Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana

  •  



    ¿Cuánto tiempo  de preparación necesita una buena presentación?

    ¿Cuántas horas de preparación tenemos por delante?

    Ante la pregunta de cuándo presentamos la respuesta fue “en 7 días” y todo el divertimento desapareció, la parte motivadora se convirtió en estrés y la parte dura se multiplicó.

    Pocas veces los directivos son realmente conscientes de lo importante que es la preparación cuando se exponen a hablar en público. A veces una exagerada autoconfianza hace que sientan que no lo necesitan. Pero, un secreto profesional, estos son los primeros que días antes de la presentación empiezan a dudar de todo, a presionar a su equipo y a contagiar de angustia a su alrededor.

    La verdadera confianza no nace de la percepción de mis habilidades personales. Aunque pueda ayudar, corremos el gran riesgo de pensar que estamos más preparados de lo que realmente estamos. La verdadera confianza nace de la preparación. Tendemos a pensar que los oradores natos, los que nacen con carisma de serie, dan grandes discursos sin despeinarse. Pero no es cierto.

    ¿Cuántas horas de preparación se recomiendan?

    Todos conocemos la obsesión de Steve Jobs con la preparación de las presentaciones con la preparación de sus presentaciones. Como anécdota, el antiguo desarrollador de Apple Matt Drance, nos cuenta la experiencia: “Trabajé durante 72 horas sin dormir para algo que Steve mostraba en escena durante 9 segundos.” La conclusión es que ser un gran orador no es la causa, sino la consecuencia. Cuanto más te preparas más cerca estás de llegar a su nivel.

    Entonces, ¿cómo puedes calibrar la preparación más adecuada? ¿Cuántos ensayos tienes que hacer? Aunque la respuesta más precisa sería “hasta que te sientas preparado” sería un truco fácil con el que salirme de rositas de la duda.

    Se recomienda hacer 8 ensayos antes de la presentación. Pero aquí sólo incluye la parte de ensayo. Muchos expertos como animan a multiplicar el tiempo de tu presentación por 10 para calcular el tiempo que debes dedicar a la preparación. Otros que son más optimistas  estiman unos 45 minutos. Otros nos recomiendan  más dedicación con unas 36-90h por hora de presentación.

     Echo de menos en todas estas fórmulas algún elemento variable más a parte de la duración de la presentación. Y es que, en mi opinión, hay otros elementos al tener en cuenta para saber si te merece la pena destinar más o menos tiempo a esta preparación.

     Mi fórmula para calcular las horas de preparación

    Te voy a compartir la fórmula que yo utilizo para poder planificar adecuadamente la preparación de esa presentación.

    Empecemos por el tiempo.

    Aquí yo voy a colocar un x15. Es decir, multiplica la duración de tu presentación por 15 y obtendrás la cantidad de minutos que necesitas reservar en tu agenda (o la de tus colaboradores). Aquí estoy incluyendo la elaboración del guion, el diseño del visual y los ensayos.

    Esta podría ser la dedicación mínima para que como ponente te sientas preparado. Pero hay dos factores más, dos factores que te añaden inseguridad y que necesitarás compensar con mayor preparación.

    Échale un vistazo por aquí: ORATORIA INFLUYENTE: Audiolibro

    Sigamos con el tamaño de la audiencia.

    Lo cierto es que el número de personas que tienes en el público condiciona la preparación por varios motivos.

    El primero es que a mayor audiencia, generalmente, mayor presión y estrés escénico por lo que el ponente necesitará trabajar más aumentar su seguridad. Por otro lado, la audiencia pequeña permite más margen de error que la grande. Quiero decir con esto que si tu presentación va dirigida a 5 o 6 personas, tienes feedback directo de sus caras, puedes hacer apelaciones directas, dialogar con ellas e incluso acercarte a ellas tras la presentación para reconducir cualquier malentendido o fallo ocurrido. Sin embargo, la presentación para 300 personas no te va a permitir ese lujo, tal cual se lance el mensaje así queda.

    Además, las audiencias grandes tienen unos espacios y medios técnicos que requieren mucha más preparación que una cómoda sala de juntas. Como ves, es necesario que si la audiencia va a ser mayor, tengamos que dedicar mayor número de horas a la preparación. Te recomiendo multiplicar el resultado de la anterior multiplicación por el número de decenas de personas

     Y por último, y quizás más importante, es el factor repercusión.

    El factor repercusión es una medida sobre las consecuencias de esa presentación. Esta es una pregunta que te tienes que hacer “¿qué pasa si sale mal?”. Si la respuesta es: “seguiré recibiendo mails innecesarios porque no se han enterado” no puede tener la misma consideración que “perderemos una cuenta a la que facturamos 110.000 dólares anuales”. Cae de cajón que la segunda presentación te la prepararás con más ahínco, ¿no? Por eso yo añado un factor de repercusión en una escala del 1.



     Juntando todos estos elementos, nos queda esta fórmula:

    Tiempo de preparación = 15 x duración x decenas de público x factor de riesgo

     

    Déjame ponerte algunos ejemplos por si no he sido del todo claro:

     

    Pongamos que tengo una presentación de media hora, para mi equipo habitual de 7 personas. Presento un nuevo protocolo y de la que espero implicación pero no resulta un reto complicado (mi factor de repercusión negativa es de un 1). Mi tiempo de preparación requerido será:

    Tiempo de preparación = 30min x 15 x 1 x 1 = 450min = 7,5h

    Pongamos que presento durante 2 horas en un congreso donde he conseguido aforar 170 personas influyentes. Presento un nuevo producto en el que llevamos trabajando dos años. Espero seducir a grandes inversores que se sumen al proyecto ya que sin esa financiación no podemos saltar de la fase de desarrollo. Mi nivel de riesgo es de un 5 porque me juego a esa ocasión el éxito del negocio. Calculemos mi tiempo de preparación óptimo:

    Tiempo de preparación = 2h x 15 x 1,7 x 5 = 255h

    Y si el director del que os hablaba al principio, que tenía una presentación de 20 min para 200 personas con una sensación de riesgo/éxito de 4 hubiese calculado bien el tiempo:

    Tiempo de preparación = 20min x 15 x 2 x 4 = 2.400min = 40h

    Contando con estas horas, puedes planificar en el calendario para que no te pille el toro en la última semana. Especialmente importante cuando dependes de otras personas que participan del desarrollo de la presentación.

    El cómo se reparte este tiempo, es harina de otro costal que trataré en otro artículo. Pero te adelanto, que la elaboración del powerpoint (que es lo que todo el mundo tiene en mente) no será la parte más importante. Si hecho, si estás gastando todo tu tiempo de preparación en hacer un powerpoint estás perdiendo el tiempo.

    Visita mis redes sociales: clic aquí




     

     

     

    Continue Reading
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top