Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana

  •  



    Domina una voz temblorosa en cualquier situación  para  hablar en público

     

    Solo tengo miedo al comienzo de hablar en público, especialmente en el momento en que estoy a punto de abrir la boca. A veces, esto conduce a una voz temblorosa. Sin embargo, después de comenzar a hablar, me calmo y me siento confiado. ¿Puedes decirme cómo superar esto?

    Es natural y normal que muchos hablantes sientan algunos síntomas de adrenalina justo antes de un discurso, incluida una voz temblorosa. Es posible que sientan un corazón rápido o palpitante, tal vez algo de tensión corporal, tal vez un poco de frío o calor. . . cosas así Primero, es importante no preocuparse por esos sentimientos. Nadie puede verlos. No significan nada sobre cómo se desarrollará tu discurso. Y en tu caso, como dices, sabes que desaparecerán una vez que comiences.

    Sin embargo, aquí hay algunas sugerencias que pueden ayudar con su voz temblorosa, que muy bien pueden ser evidentes para los demás:

    1. Calienta tu garganta. Una garganta tensa es más susceptible a producir una voz temblorosa una vez que comienzas a hablar.

    Si la situación lo permite, antes de subir a hablar, haga un suave zumbido para abrir la garganta y calentar las cuerdas vocales. Esto mantendrá la garganta y las cuerdas vocales relajadas y listas para hablar. Entonces, un sonido suave, abierto y profundo "aaaahhhh" lo acercará aún más a hablar relajado con palabras.

    2. Traduce el sonido en palabras mentales. Inmediatamente antes de comenzar a hablar (con la garganta abierta y relajada), piense mentalmente la primera palabra o palabras de su discurso.

    De esa manera, su garganta y sus cuerdas vocales estarán listas para escuchar el sonido. Prácticamente ya estará hablando antes de comenzar a hablar con su audiencia. Esta es una forma de "aumentar" gradualmente a sus primeras palabras, en lugar de pedirle a su voz que se "sumerja" repentinamente.

    3. Mantente suelto.  Recuerda, un poco de adrenalina no es lo mismo que miedo escénico. Recordar esto puede contrarrestar una voz temblorosa.

    Lo que está experimentando puede ser solo adrenalina, y eso puede ser algo bueno . Si lo etiqueta erróneamente como miedo si en realidad no lo es, puede aumentar sus dificultades al hacer que se ponga tenso o reprima el tratar de luchar contra esos sentimientos. Es importante mantenerse suelto y no tensarse contra ellos, sino permitir que se muevan a través de usted.

    Y para ti específicamente, es especialmente importante prestar atención a tu mandíbula, cuello, hombros, garganta y cuerdas vocales.

     Lee también: Zoom ¿Ansiedad? - ¡Cómo lucir, sentir y ser más poderoso!

    4. Practica con anticipación.  Deje que su mente se familiarice con las palabras que desea utilizar.

    Ya sea que tenga o no esas oportunidades antes de la situación real, practíquelas en privado  para que pueda usarlas en la situación real. Practique relajarse y abrir el cuello y la garganta mientras inhala, como preparación para decir una palabra o hacer un sonido que se mueva a través de sus cuerdas vocales y “cabalgue” en el aire que sale. Al respirar de esta manera, probablemente notará que su pecho y abdomen se abren y se relajan al mismo tiempo.

    Practique esto hasta que sea automático y pueda ir a esa posición rápidamente. Luego practique hablar algunas palabras, o las primeras palabras de su charla, permitiendo que el sonido salga de su vientre y pecho a través de sus cuerdas vocales relajadas y abiertas.

    Cuanto más practique esto en privado, más rápida y automáticamente podrá relajarse y abrir la garganta justo antes de las primeras palabras de su discurso real. Entonces su voz será suave y podrá ir con confianza a sus primeras líneas.

    5. Canaliza  tu adrenalina. En el momento de tu presentación, aprovecha tu adrenalina para darle claridad y poder a tu mensaje y cualquier voz temblorosa tenderá a desaparecer.

    Imagínese a un boxeador preparándose para entrar al ring. Siente una tremenda adrenalina en ese momento. Empieza a  bailar,  rebotando hacia arriba y hacia abajo, moviendo el cuello y la cabeza hacia adelante y hacia atrás, para mantenerse suelto. Le está dando a la adrenalina algo que hacer a medida que avanza hacia el momento en que ingresa al ring. Luego dirige toda esa adrenalina hacia su poderosa entrada y el comienzo de la pelea.

    Puedes usar la misma estrategia. Si está fuera de la vista de la audiencia justo antes de continuar, está bien, en realidad es  útil,  moverse y mantenerse relajado mientras dirige su adrenalina hacia el comienzo de su discurso. De hecho, puede darle más energía positiva y convicción emocional para poner en su mensaje.

    Lee también: Variedades Que Debes Dominar en el escenario

     

    Continue Reading

     

    Descarga tu Ebook gratis






    Consejos Para Hablar En Público

    En verdad  hablar en público en cierta manera es bastante intimidante para muchas  personas, incluso para los presentadores que tiene mucha experiencia.

    Continue Reading

     

    Cómo superar el miedo escénico a hablar en público



     

    Si fracasaste en el pasado, aprende de tus errores

    Que hayas tenido una situación negativa en el pasado no implica que tenga que ser siempre así. Lo primero que tienes que hacer es pensar en lo qué pasó, pero no en el resultado, sino en tu actitud antes, durante y después del evento.

     

    Saca tus conclusiones, ríete de ti mismo y resetea tu mente. Piensa en positivo, y ponte en la piel de un orador de éxito, siente los aplausos y el calor de la gente.

     

    Normalmente nos dejamos influir por nuestras experiencias pasadas y las convertimos en nuestras referencias. Y en cierta medida es correcto, pero siempre y cuando aprendamos de ello. Analizar y pensar sobre lo que salió mal nos ayudará a aprender a corregir errores de cara al futuro. Así pues, en lugar de dejar que estas experiencias nos condicionen de forma negativa, que nos sirvan de aprendizaje.

     

    Hasta los conferenciantes más brillantes tuvieron sus inicios. Unos inicios marcados por la inseguridad y los nervios. Por el miedo al fracaso y al “qué dirán”. Pero poco a poco y a medida que analizan sus fallos, van ganando en confianza. La mejor forma de superar este miedo es exponernos a él. De esta forma, romperemos esa barrera que nos separa de lo que ahora nos parece un abismo.

    Errores cognitivos más frecuentes

    Bados López (2005), profesor de psicología de la Universitat de Barcelona señala en su artículo que existen ciertos errores cognitivos que se dan con frecuencia. Entre estos errores más frecuentes podemos encontrar:

     

    Subestimar nuestras propias capacidades.

    Sobredimensionar la probabilidad de cometer errores.

    Pensar que los demás se darán cuenta de todos nuestros síntomas de ansiedad.

    Sobrestimación de la probabilidad e intensidad de la crítica y el rechazo.

    Existencia de una atención selectiva hacia reacciones negativas de los demás y falta de atención a las reacciones positivas.

    Evaluación excesivamente negativa de nuestra actuación.

    Exageración de los errores.

    Recuerdo selectivo de las experiencias negativas.

    Atribución de los éxitos a factores externos.

    No debemos olvidar que estos errores, como su propio nombre indica, son errores. Así pues, no debemos centrarnos en ellos ni convertirlos en el centro de nuestra experiencia.


    Algunas ideas positivas para superar el miedo escénico

    Hombre que da una charla sin miedo escénico

    La gente no acude a verte sufrir, sino a disfrutar con tu discurso

    Las personas tenemos mucho que hacer para ir a sacarle falta a un conferenciante. Lo que todos buscamos es aprender, disfrutar, compartir ideas. Dale a tu público lo que quiere, es lo mismo que quieres tú. ¿Para qué perder el tiempo en pensamientos negativos?

    Ensaya, entrena, practica

    Lo de visualizar está muy bien, pero eso no significa que te abandones a la suerte. Practica, entrena, ensaya…. Llámalo como quieras. Pero, como a hablar se aprende hablando, ¿a quién aburro repitiendo el mismo discurso una y otra vez?

    No es necesario, de hecho, es casi desaconsejable, al menos hasta que no tengas seguridad en ti mismo. Llena una habitación de juguetes o papeles pintados con caras y habla para ellos. Si te equivocas… ¡genial! Tienes una excelente oportunidad para improvisar, una capacidad imprescindible para desenvolverse en público.

    Y, por supuesto, grábate y analiza lo que haces. Esto es algo que a muchas personas les da un pánico horrible. No importa, tú grábate y mira los vídeos cuando sientas que lo has hecho bien.

    Puede que tengas que repetirlo muchas veces, pero no importa. Te ayudará a ganar confianza y a mejorar muchísimo.

    Lea también: Seis pasos para vencer el miedo a hablar en público

    No permitas que nadie te diga que no puedes

    Huye de esas personas tóxicas que se dedican a echar su mierda sobre ti. Céntrate en la gente que te anima, que te apoya y que confía en tus posibilidades.

    ¿Eres tú el que se autosabotea? Entonces, tal vez sea hora de salir a tirar la basura. Libérate de pensamientos negativos y quiérete.

    Cómo dominarte y controlar la situación

    Ya te has visualizado, has ensayado, te has llenado de energía positiva y has practicado un poco más. Estás preparado para salir a triunfar.

    Pero, aún así, sientes un pequeño temblor en las piernas o notas una especie de sudor frío que te recorre todo el cuerpo. Bueno, puede que estés un poco nervioso, pero también que sientas una gran emoción. Intenta canalizar tus energías y haz lo siguiente:

    Habla con pasión y enamora a tu público

    La gente sentirá mucho más interés por lo que dices y se involucrará en el discurso. La energía positiva que desprendas al hablar te irá alimentando durante la charla.



    Divide tu discurso en partes  fáciles de diferenciar

    Esto te ayudará a enfrentar cada parte de forma independiente, a memorizar el discurso y a sentir que evolucionas con éxito. Además, para tu público también será más fácil escucharte.

    Respira hondo

    Las técnicas de respiración son fundamentales para hablar en público y superar el miedo escénico, igual que para relajarse y concentrarse. Practica la respiración diafragmática antes de salir a hablar, consciente de lo que haces. Oxigenarás tu cuerpo y te sentirás más tranquilo.

     

    Tómate un vaso de agua

     

    No te olvides de beber un vaso de agua tranquilamente. Eso le enviará a tu cerebro un mensaje de tranquilidad. Es más, ten a mano agua mientras hablas. Puedes tomar un sorbito de vez en cuando, aprovechando el paso entre una sección y otra, o mientras alguien formula una pregunta.

    Siempre que puedas, aprovecha la tecnología

    No significa que lleves tu discurso escrito en una presentación y que la leas, por supuesto que no. Se trata de que te apoyes en la tecnología para facilitar tu discurso, bien a través de diapositivas que te ayuden a estructurar la charla, fotos que hagan más gráfico lo que dices o cualquier otra cosa que te facilite las cosas y que ayude al público a captar mejor tu mensaje.

    Acude con tiempo al lugar del acto

    Así, además de poder explorar con calma la sala y de visualizarte en ese contexto, vas a poder comprobar que todo lo que necesitas está bien: luces, conexiones eléctricas, equipo informático.

    Visita mis redes sociales: clic aquí




     

     

    Continue Reading

    10 consejos importantes para tener éxito al hablar en público


    Hablar frente al público puede producir mucho nervio y ansiedad, factores que pueden perjudicar la performance del orador. Para que esto no pase, te damos 10 consejos para tener éxito al hablar en público

    Pararse frente a un grupo de personas con algo que decir nunca es sencillo. No importa la situación, ya sea en una clase o con motivo de una conferencia, hablar en público puede generar nervios y ansiedad en el orador, factores capaces de arruinar una performance.

    Es que, aunque parece una tarea simple, hablar en público es todo un arte. Y como tal, existen academias especialmente dedicadas a enseñarla, así como también profesionales especializados en oratoria y comunicación que brindan sus consejos para que cualquier interlocutor se sienta seguro al momento de expresar sus ideas o conocimientos en público.
    ¿Cómo se puede reducir el miedo al fracaso en estos casos? Siguiendo estos 10 consejos para tener éxito al hablar en público:

    1) Practica y practica

    Formal o informal, plasmado en papel o no, seguro tienes un discurso en tu mente. Independientemente del formato en que manejes lo que pretendes decir, lo más recomendable es que practiques una y otra vez la forma en que lo dirás. Solo repitiéndolo una y otra vez podrás asegurarte de tenerlo completamente claro.

    2) Crea un comienzo para impactar

    El primer minuto es el que determinará que te escuchen con atención o que simplemente se sienten ahí esperando a que tu intervención termine. Si creas un comienzo impactante te asegurarás de que ocurra lo primero.

    3) Conoce  a tu público

    ¿Quiénes son? ¿Qué van a buscar? ¿Qué esperan de ti? ¿Qué puedes ofrecerles? Pensar un discurso no alcanza, hay que pensarlo de acuerdo a un determinado público, al que previamente se necesita imaginar.

    4) Habla sobre un tema dominas

    Si el tema nos es extraño, aunque investiguemos durante horas nunca será suficiente como para crear esa sensación que se genera cuando hablamos de algo que conocemos y con lo que estamos acostumbrados a tratar.




    Lee también: Herramientas de PNL para Oradores


    5) Imaginación creativa

    Inventa en tu mente distintas situaciones y piensa cómo las resolverías de forma exitosa. Quedarte en blanco, tener un problema técnico, olvidar una parte de tu discurso, enfrentar a un público apático, etc… Imagina todas las situaciones negativas que puedas y piensa en cómo las resolverías.

    6) Encuentra un tono de voz que te quede cómodo y que te escuchen todos

    Muchos oradores intentan alcanzar un tono de voz que pueda sonar más profundo o importante, sin embargo, no es este el que mejor resulta para todos los oradores. Lo fundamental es que cada persona logre sentirse cómoda con el tono de su voz, y que no se canse al instante para asegurar que podrá mantenerse hablando toda la velada.

    7) Aprende a lidiar con el silencio

    Vas a hablar, pero de todos modos tiene que saber lidiar con el silencio. Las pausas que hagas en tu discurso son fundamentales para permitir a los oyentes seguirte el paso, pero también para comunicar las ideas en las que quieres centrarte. A veces un momento de silencio puede decir más que mil palabras.

    8) Crea un discurso con ritmo

    Las exposiciones monótonas aburren a los oyentes, que pueden manifestar su descontento y poner nervioso al orador. Para evitarlo lo más recomendable es crear discursos con ritmo, divertidos para escuchar pero también para pronunciar.

    9) No seas demasiado breve, pero tampoco un aburrido

    Por lo general, las personas pueden prestar atención a una charla durante aproximadamente 20 minutos. Ese es el tiempo ideal, en el que deberías poder decir todo lo que necesites. Si tienes que superarlo pero tu discurso es fluido el exceso de tiempo no marcará la diferencia, pero si te extiendes y solo aburres a tus oyentes las cosas no saldrán del todo bien.

    10) Tu cuerpo habla

    El lenguaje corporal es sumamente importante, pues transmite ideas y sentimientos a los oyentes. Cuidarlo será fundamental para tener éxito en un discurso, así que te aconsejamos prestar atención a la forma en que te paras y los gestos que realizas con las manos para acompañar la charla.

    Lee también: Como construir un equipo de liderazgo sólido




    Continue Reading


    5 consejos para hablar bien en público


    Cada instante de nuestras vidas está ligado a diferentes acciones comunicativas y durante este proceso existen infinidad de formas para hacerlo y mejorarlo.
    Seguramente  nunca te enseñaron cómo hablar en público y quizás tampoco te dijeron que más de tener una presentación debes seguro de lo que eres y te apasione tanto un tema . Pero bueno, la vida te exige aprenderlo y si vives de esto tendrás que esforzarte.

    Retener la atención del público está relacionado con la construcción de relaciones y las relaciones tienen que ver con las personas. Me he puesto como propósito mejorar la manera como interactúo y me dirijo al público.

    Naturalidad

    De la mano de la autenticidad va la pasión en la que hablamos de un tema. Antes de continuar, quiero que pienses en ese personaje que admiras, con quien hiciste clic durante una conferencia. Ahora bien, es muy posible que este personaje te haya impactado por su pasión y seguro su historia personal.

    Los grandes oradores te dejan mucho más que una conferencia, los recuerdas por sus sueños y personalidad. En este proceso es muy importante que no intentes copiar y siempre seas tú.

    Tono de voz

    El tono de tu voz será importante para atraer o distraer la atención del público. Te sugiero manejar un tono entre lentos y altos, no vayas tan rápido. Las pausas durante las frases te ayudan a conectar tus ideas, relajarte y lo más importante, tener la atención de un auditorio completo.

    Esto también te puede interesar: Puedes crea cambios positivos de manera inmediata 


    http://tiny.kim/dcc8c

    Lenguaje no verbal

    El lenguaje corporal se refiere a los gestos, posturas y los movimientos del cuerpo con los cuales transmitimos información sobre nuestras ideas o pensamientos. Parte de este lenguaje lo hacemos inconscientemente y también está relacionado a nuestra personalidad.
    Aprende a manejarlos y sincronizarlos con lo que estamos hablando. Un ejercicio que te ayudará a mejorar tu lenguaje corporal y darte cuenta de acciones inadecuadas son:
    Mira un espejo mientras expones tu tema.

    Graba tu presentación y luego revísala, puedes compartirla con amigos.
    No seas tan duro contigo, esto te ayudará a tener más confianza y a solucionar posturas que distraen.

    El uso de las metáforas

    Las metáforas se han convertido en una herramientas muy importante durante nuestro discurso y puedes usarlas para explicar algo desconocido de manera fácil, crearán conexiones entre lo desconocido y aplicarlas en situaciones cotidianas. No abuses de ellas, mantén siempre el contexto.

    Cuenta historias

    Te sugiero que comiences con una historia para construir tu tema, algo que te hace muy feliz o una anécdota. También puedes usar una situación política o económica. Involucra a tu público, esto ayudará para que no pierdas atención y quieran seguir escuchándote. Somos seres humanos y estamos conectados por emociones, así que transmite emociones.

    Lee tambien: 3 Estrategias efectivas para impulsar la creatividad de tu discurso 


    http://tiny.kim/20ef6 



    Continue Reading



    LO QUE HACE EL MIEDO
    Impacto del miedo y la ansiedad

    El miedo es una emoción humana que se desencadena por una amenaza percibida. Es un mecanismo de supervivencia básico que indica a nuestros cuerpos que respondan al peligro con una respuesta de lucha o huida. Como tal, es una parte esencial de mantenernos seguros.

    Sin embargo, cuando las personas viven en constante temor, ya sea por los peligros físicos en su entorno o las amenazas que perciben, pueden quedar incapacitadas.
    Continue Reading

    Cómo superar el miedo escénico en casi cualquier situación



    "Un poco de miedo escénico, entonces estoy listo". - Faith Hill

    El miedo a hablar ante un público nos azota a muchos. Ciertamente nos  mantuvo cautivo durante muchos  años en nuestras carreras o simplemente en nuestras actividades del diario vivir. Sin embargo, ya sea pararse en el escenario para pronunciar un discurso o ante su jefe y compañeros de trabajo cuando hace una presentación, o frente a familiares o amigos reunidos, la capacidad de superar el miedo escénico es una habilidad útil para dominar. Aquí hay algunas sugerencias sobre cómo superarlo.

    Conozca el material.

    Continue Reading


    Considera que la imagen más importante que puedes mostrar a una audiencia eres tú mismo. La forma en que se ve y su voz  son  muy importante  a la hora de hablar en público

     Movimiento y gestos.

    Cuando se trata de usar el lenguaje corporal, debes preguntarte: "¿Cómo puedo manejar     movimientos y gestos para ser efectivo en mi presentación?"
    Debes comenzar en una posición neutral con las manos a los lados (puede parecer incómodo al principio, pero se ve bien). Eso te mantiene abierto a tu audiencia, por lo que la influencia fluye libremente en ambas direcciones. Gesticule con moderación, usando movimientos de la mano definidos o "limpios"; y haz que sean fuertes. Sigue la fórmula NODS y el movimiento de la parte superior de tu cuerpo siempre apoyará y amplificará lo que dices.
    Su lenguaje corporal revela pistas importantes sobre usted, su mensaje y sus relaciones con su audiencia. Aprenda técnicas comprobadas que pueden convertirlo en un orador más dinámico y atractivo en mi libro electrónico, Lenguaje corporal, para verse y sentirse seguro.

     Usar el espacio.

    Continue Reading




    ¡Aprender a escribir un discurso no tiene por qué ser una experiencia que te  cause ansiedad!

    Es posible que haya vivido con la idea de que nunca fue bueno con las palabras hasta el día de hoy.

    Ahora lo harás  paso a paso.

     Paso 1 - la audiencia

    Comience con la idea: punto más importante en su esquema.

    Considere CÓMO puede explicar (mostrar, contar) eso a su audiencia de la manera más efectiva para que lo entiendan fácilmente. ¡Un buen discurso nunca se escribe desde el punto de vista del orador, sino para que el público entienda!
    Continue Reading
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top