Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana


  • ¿De qué manera condiciona el miedo a hablar en público?



    A todos nos pasa un poco; en el momento antes de salir a un escenario o a dar una charla nos ponemos nerviosos, es algo natural. Por qué  cuando somos el centro de atención el cerebro se vuelve más rápido, es una reacción lógica porque en el pasado esta reacción inconsciente nos ayudaba a alejarnos de situaciones peligrosas, es decir, es un mecanismo con el que nacemos. De hecho lo primero que hacemos cuando vamos a empezar una charla nos fijamos sobre todo en los que peor nos miran, no vale razonar con el cerebro, como decíamos es algo natural.

    El miedo es natural en el prudente y el saberlo vencer es ser valiente
    Por ello es importante comprender el miedo y usar algunas técnicas que nos ayuden a liberarnos de él. La semana pasada ya os hablamos de cómo desarrollar vuestra capacidad comunicativa, esta semana vamos a hablar de cómo trabajar nuestras limitaciones inconscientes, es decir, aquello que no es visible y no nos damos cuenta tan fácilmente pero que la mayor parte de las veces son los causantes de nuestras aprensiones.

    1 · Vamos a empezar por preguntarnos qué es lo peor que podría pasar: ¿qué me humillen? ¿Que se rían de mí? ¿Qué me tiren tomates?  haz una lista con todas estas respuestas que consideres posibles; si estás solo puedes expresarlas también de manera física, enfurécete con esto, grita, pégale la almohada…y cuando estas emociones negativas estén expresadas vuelve a ti, rompe en pedazos esa lista de cosas que podrían pasar y respira tranquilamente ¡ya estás listo para pasar a otra cosa!

    Recuerda que la gente que juzga es porque necesitan sentirse un poco mejor consigo mismos, no es maldad, es una limitación y lo hacen de manera inconsciente, si lo haces un poco peor de lo que lo harían ellos, se sienten un poco mejor consigo mismos. Es su propia falta de confianza la que les lleva a juzgar.

    2 · Ahora vamos a hacer una reestructuración de nuestros pensamientos negativos, es decir, vamos a buscar qué situaciones te bloquean, y vamos a transformar nuestros pensamientos negativos en otros positivos que nos ayuden a sentirnos más confiados con nosotros mismos.

    · Identifica las situaciones concretas que te imponen, por ejemplo mirar a los ojos a las personas o pensar que te vas a quedar en blanco.

    · Expresa los sentimientos que estas situaciones provocan en ti como angustia, temor, etc…

    · Ahora profundiza un poco más y describe el pensamiento negativo que va asociado a ese sentimiento, por ejemplo «Soy incapaz de hablar a personas que no conozco personalmente».

    · Por último escribe el pensamiento positivo que contrarresta a este negativo, escrito siempre en positivo, en presente, con alguna emoción positiva: «Estoy emocionado porque cada día transmito mejor mi proyecto cuando estoy en público» .

    · Repite estas afirmaciones al menos 10 veces al día durante un mes ¡verás el cambio!

    Yo puedo

    Yo Puedo

    Lee también: Habla para Triunfar



    3 · El tercer punto que vamos a trabajar es la seguridad y confianza personales. En este apartado destacaría varios aspectos:

    · Cuanto más creas en lo que estás haciendo, más fácil te resultará sentir y transmitir la pasión por lo que haces y por ende llegar a tu interlocutor con confianza ¿qué aporta de valor a la sociedad tu proyecto? escríbelo y repítelo varias veces hasta que lo tengas totalmente integrado.

    · Por otro lado, cuanto más pongas el foco en tu mensaje y menos en ti, es decir si te conviertes en vehículo al servicio de un propósito que nos trasciende, más fácil te resultará también llegar a tu público.

    · No intentes ser perfecto ¡sé auténtico! la gente perdona pequeños errores siempre que les llegues a su corazón.

    Nos encanta «El discurso del Rey», si él pudo, nosotros también

    4 · Para terminar os recomiendo que justo antes de salir a hablar os toméis un traguito de agua (esto despista a vuestro cerebro haciéndole pensar que si tienes tiempo para un vaso de agua es que no hay peligro) y que hagáis unas cuantas respiraciones profundas con el abdomen contando hasta de 10 a 1 mientras vais soltando el aire y para que practiques en casa más ejercicios de respiración profunda puedes seguir este vídeo de Lea Kaufman.

    Como filosofía de vida además os recomiendo que practiquéis meditación diariamente mínimo 20 minutos, esto os ayudará a estar mucho más centrados y focalizados en tanto para comunicar como para el resto de tareas…pero de esto hablaremos otro día.

    lee también: Impacta con tu Palabra a tu Auditorio





    Continue Reading
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top