Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana


  • Las 5 cosas que podemos aprender de 
    “El Discurso del Rey”



    Si  eres seguidor de la oratoria no te puedes no haber visto “El Discurso del Rey”. La historia de cómo el Príncipe Alberto, Bertie para sus familiares, al asumir forzadamente el trono de Inglaterra en 1936 se vio obligado a hacer algo que le generaba pánico: hablar en público.

    Seguramente algo así como nos ha pasado a muchos que vamos ascendiendo profesionalmente y de pronto encuentras las presentaciones en público como parte de tus tareas. Así, sin más. Sin prepararte, sin haber tenido en cuenta si te gusta más o menos, si se te da mejor o peor, ahora te toca hacerlo solo por tener ese cargo.

    El Rey Jorge VI tenía, seguramente, un hándicap que tú no tenías: el tartamudeo que le acompañaba desde la infancia. Ese era su gran reto, esa era la dificultad que le hacía más terrible la obligación de hablar en público.

    Pero Bertie consiguió dominar su tartamudeo, encontró su voz y se convirtió en uno de los monarcas ingleses más queridos de la historia.

    Este recorrido es el que nos cuenta la película del 2010 “El discurso del Rey” de Tom Hooper. El del rey interpretado por Colin Firth que apoyado por su esposa (Helena Bonham Carter) trabaja con el terapeuta del habla Lionel Logue (Geoffrey Rush) hasta conseguir dar sus primeros discursos sin un solo balbuceo.


    Más allá de la profundidad de lucha personal y la deliciosa recreación de la época y de algunos momentos históricos, te puede interesar seguir la evolución de esas terapias y técnicas que Lionel utiliza para desarrollar la oratoria de Jorge VI.

    Cuando termines de verla (si no eres demasiado impaciente) vuélvete por aquí y confirmas conmigo si no son las siguientes las principales enseñanzas que nos deja esta película.

    Lo que podemos aprender de “El Discurso del Rey”
    1. Cree en ti
    Bertie, como niño, fue objeto de burlas o desprecio por los hombres más poderosos de su familia. El entorno refuerza el complejo y Bertie consolida la creencia de que nunca podrá curarse.

    Como muchos oradores principiantes a los que les cuesta hablar con autoridad, el rey tuvo que superar esa falta de autoconfianza. La persistencia y la medición del progreso es el secreto para recorrer ese camino.


    Échale un vistazo por aquí: Trucos mentales para calmar tus nervios antes de un discurso






    2. Admite que necesitas ayuda
    El ego del rey se pone a prueba en esta historia. Tuvo que dejarse aconsejar por su mujer, Elisabeth, y dejarse tratar por el especialista, Logue.

    Ninguna persona se convierte en una gran oradora por sí sola. Y ya sabes que nosotros no creemos en lo de la oratoria genética. Todo se aprende, solo tienes que confiar en los expertos que estamos ahí para ayudarte.

    3. Échale horas
    En un momento de la película, Bertie se da cuenta de que tiene que dedicarse en serio a las tareas e invertir gran parte de su tiempo a los ejercicios de Logue. Es entonces cuando empieza el progreso.

    Bertie aprende que no hay atajo alguno ni fórmula mágica, la preparación es el único camino al éxito.

    4. Impulsa tu crecimiento en cada experiencia.
    Jorge VI tuvo que descubrir que para mejorar tenía que enfrentarse a la situación que le aterrorizaba, aprovechar cada oportunidad para exponerse y practicar.

    Porque, ¿cómo se aprende a hablar en público? Pues hablando en público. Nada mejora más las competencias que ponerlas a trabajar en su contexto. La teoría está bien, enriquece el intelecto pero no desarrolla la habilidad. Por eso en nuestras formaciones todo se hace con prácticas.

    5. No escondas quien eres
    Esta es mi moraleja favorita en esta película.

    Bertie partía de un punto muy complicado, con muchas dificultades, pero en unos de sus primeros logros fue capaz de superar la retransmisión en vivo por radio a más de 50 países.

    Y no lo hizo perfecto, pero enamoró a la gente. Su tartamudeo lo humanizó y la gente comprendió su espíritu de superación viéndolo como un héroe.

    Así que mi mejor consejo cuando trabajo con mis clientes es mejorar desde el propio estilo. Imitar, querer convertirte en quien no eres, no funciona. Genera un distanciamiento (en el mejor de los casos) con la audiencia. Por eso ser auténtico es lo mejor que puedes ofrecer a tu audiencia.


    Si en estos días quieres volver a ver esta película te servirá para reforzar estas enseñanzas y, espero, que un impulso de motivación para mejorar tus habilidades.

    Siempre es interesante fijarse en aquellos que tuvieron que recorrer nuestro mismo camino. Y “El Discurso del Rey” es un gran ejemplo de cómo la persistencia y el trabajo bien dirigido acaba dando sus frutos.


    Lea también: 10 técnicas de PNL para educadores





    Lea también: Guía para elegir un tema para undiscurso exitoso




    Continue Reading



    LO QUE HACE EL MIEDO
    Impacto del miedo y la ansiedad

    El miedo es una emoción humana que se desencadena por una amenaza percibida. Es un mecanismo de supervivencia básico que indica a nuestros cuerpos que respondan al peligro con una respuesta de lucha o huida. Como tal, es una parte esencial de mantenernos seguros.

    Sin embargo, cuando las personas viven en constante temor, ya sea por los peligros físicos en su entorno o las amenazas que perciben, pueden quedar incapacitadas.
    Continue Reading

    Cómo superar el miedo escénico en casi cualquier situación



    "Un poco de miedo escénico, entonces estoy listo". - Faith Hill

    El miedo a hablar ante un público nos azota a muchos. Ciertamente nos  mantuvo cautivo durante muchos  años en nuestras carreras o simplemente en nuestras actividades del diario vivir. Sin embargo, ya sea pararse en el escenario para pronunciar un discurso o ante su jefe y compañeros de trabajo cuando hace una presentación, o frente a familiares o amigos reunidos, la capacidad de superar el miedo escénico es una habilidad útil para dominar. Aquí hay algunas sugerencias sobre cómo superarlo.

    Conozca el material.

    Continue Reading
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top