Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana

  •  


    Como ser un Maestro Hablando a la Cámara 

    La pandemia ha significado que todos hemos tenido que aprender a reunirnos y hablar en plataformas como Zoom, meet u otras plataformas. ¡Muchos de nosotros enfrentamos el desafío de tener que convertirnos en oradores virtuales de la noche a la mañana!

     

    ¡Aquí queremos presentar algnos consejos profesionales para hablar con cámara que lo ayudarán a aumentar la presencia de la cámara y la comunicación auténtica 10 veces más rápido!

     

    EMPIECE CON EL FIN EN MENTE: LA AUDIENCIA 

    La gran comunicación comienza con la comprensión de lo que hay en ella para la audiencia. Al colocar a la audiencia en el centro de cada mensaje, no solo obtendrá una relación genuina, sino que también se liberará del enfoque personal. Los beneficios de estar centrado en la audiencia son multifacéticos a medida que gana impacto y confianza al mismo tiempo.

     

    Para hacer esto de manera efectiva, le sugerimos que piense en su audiencia antes de cualquier forma de comunicación.

     

    7 preguntas de muestra de nuestrasherramientas de enfoque de audiencia de 70 puntos son: 

     

    ¿Qué ideas serían útiles para su audiencia en su mensajería?

    ¿Cuál es la necesidad en ellos que está atendiendo?

    ¿Qué les ayudará a sentirse conectados contigo y con tu mensaje?

    Dónde están emocionalmente y qué necesitas decir o hacer para lograr una conexión más profunda.

    ¿Qué los mantendrá enfocados en su mensaje?

    ¿Cómo será la mensajería exitosa?

    ¿Cuáles son las principales barreras que podrían obstaculizarle el logro de sus objetivos de comunicación?

    Las herramientas anteriores no solo prepararán su información y lo ayudarán a entregar con más impacto, sino que también garantizarán que se muestre como un experto en su mensaje. Te ayudarán a prepararte para mostrarte con más credibilidad, confianza y autenticidad en tu actuación frente a la cámara. 

     

    CONSTRUYE EL ESTADO DE HABLAR DE TU CÁMARA

    Comprender que la comunicación es más que solo información y que un componente crítico es la animación, el estado de ánimo, la energía y el optimismo que aporta a su mensaje. Solo tenemos que encender el televisor y observar a un profesional actuar ante la cámara para entender cómo logras mayores resultados si te apasiona tu presentación.

     

    Para preparar su enfoque, le recomendamos que desarrolle su estado hablante. Piense en ello como un sombrero que puede usar antes de cualquier presentación.

     

    El enfoque para construir el estado correcto requiere que domine una variedad de enfoques previos a la charla, sin embargo, aquí hay algunos consejos de presentación de cámara de ganancia rápida:

     Échale un vistazo por aquí: Domina una voz temblorosa en cualquier situación para hablar en público

    Postura

    Sonrisa

    Habla con intención.

    La postura y los gestos forman una parte clave de su comunicación no verbal y, de hecho, crean un vínculo directo con su nivel de claridad y convicción al presentar. Al asegurarte de presentarte con tu mejor postura, estás enviando a tu propia mente y a las mentes de tu audiencia una fuerte señal no verbal. Esto no solo generará confianza en su audiencia, sino que también iniciará el ciclo de aumentar su confianza en sí mismo y la confianza en la cámara. ¡Póngase en contacto con nosotros para averiguar exactamente cómo cambiamos su confianza de presentación rápidamente!

     

    Similar a la postura del cuerpo, sonreír para el rostro no solo cambiará su propia temperatura emocional interna, sino que alterará la percepción de su audiencia. Si bien puede parecer inusual como cualquier acción nueva, al incorporarla en su rutina previa a la charla, relaja a su audiencia y, específicamente, se relaja a sí mismo, lo que aumenta el impacto de su trabajo de cámara.

     

    Por último, el papel de la voz en la comunicación virtual de hoy nunca ha sido tan crítico, al hablar con control de voz profesional sonarás más agradable, impactante y seguro. Hay ejercicios de voz sencillos que puede hacer y que se pueden hacer simplemente 30 segundos antes de una presentación. La más básica de estas rutinas es simplemente grabar su introducción personal, que no debe durar más de 30 segundos. Pruébelo en su teléfono inteligente y reproduzca. Puede que se sienta incómodo al principio, sin embargo, podemos prometerle que se volverá más fácil y con el enfoque correcto, ¡comenzará a amar su propia voz!

     

    A continuación se muestran algunos consejos profesionales para hablar con cámaras que le ayudarán a empezar. Te recomendamos que los pruebes y si te enfrentas a un desafío o simplemente quieres ser más impactante, ponte en contacto y estaremos encantados de mostrarte cómo podemos ayudarte.

     

    Etiquetas: cámara hablando , comunicación de liderazgo , cursos de presentación , presentación de impacto , comunicación virtual.



     

     

     

    Continue Reading



    5 cualidades para convertirse en un orador impactante

    Una de las preguntas que más me hacen es  ¿cómo puedo convertirme en una oradora más impactante?

    Verá, durante muchos años ni siquiera supe que tenía el don de hablar. Ahora hay miles ... tal vez millones de cosas que NO hago bien, pero hablar es una cosa que sé que hago bien.

    En el blog de esta semana, estoy dando todos los elementos  secreta de las cualidades para convertirme en un orador impactante.

    # 1 - Involucra el corazón

    Un orador impactante tiene la capacidad de involucrar al corazón sin importar de qué esté hablando; podría ser el clima o la educación o la ciencia o un avión. La gente no escucha desde su mente. Escuchan desde su alma. Escuchan desde su "lugar de sentimiento". Quieren saber: “¿Cómo puedes hacerme sentir mejor? Te dieron cinco minutos o 15 minutos de su tiempo, así que asegúrate de involucrarlos, incluso si es de una manera inesperada.

    # 2 - Educar la mente

    Un orador impactante tiene la capacidad de educar la mente. Ya sea que sea un orador motivacional o un orador inspirador o un orador transformador, su trabajo es siempre sentar las bases de la educación. Cuando abres la boca para hablar (ya sea que estés haciendo un podcast, un video en YouTube o un Facebook en vivo, o un Instagram en vivo o en un escenario) tu trabajo es darme información que mejore mi vida.

    Incluso si me estás entreteniendo, concéntrate en educarme.

    # 3 - Revuelve el alma

    La tercera cosa que hace un orador impactante es tener la capacidad de conmover el alma. Ahora, ¿qué significa eso? Hablé de involucrar el corazón que hace sentir a la audiencia. La agitación del alma ocurre cuando algo que dices hace que la audiencia se vaya ...

    Esperan escucharte. Esperan darte su mente, pero no esperaban darte su alma. Y cuando agitas el alma de alguien ... cuando los abres ... cuando los desafías a ser una mejor versión de ellos mismos ... cuando les muestras la posibilidad ... cuando les muestras que hay una luz al final del túnel ... algo sucede donde tú puede hacer que se erice el pelo de la nuca. Mueves su alma. Ahora, esto puede ser una gran distancia, pero lo que me encanta es que se puede aprender y hacer. Imagínese si cada vez que abrimos la boca como humanos, nos comprometiéramos a conmover el alma de alguien en lugar de entretenerlo o reírnos de alguien más o menospreciar a los demás.

    # 4 - Conexión

     Lee también: Consejos para hablar bien en público con confianza

    La cuarta cualidad de convertirse en un orador impactante es establecer conexiones. Incluso si está hablando de negocios, incluso si está hablando de discordia y división, debe tener la capacidad de construir una conexión. Debe tener la capacidad que nos permita escalar líneas culturales, escalar líneas religiosas, escalar líneas socioeconómicas. Ver de alguna manera el espíritu humano el uno en el otro. Ver de alguna manera la semejanza de los demás. No significa que todos seamos iguales, pero podemos encontrar nuestro terreno común. Un gran orador impactante ve el mundo, honra las diferencias y luego habla a nuestra humanidad.

    # 5 - Coraje para desafiarnos a convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos

    Un orador impactante tiene el coraje de desafiarnos y cobrarnos para convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos. Un orador impactante no me dejará escapar y me desafiará a ir a descubrir y descubrir la mejor versión de mí. No de una manera que me haga sentir como si me estuvieran golpeando en la cabeza con un garrote, sino por algo que me abrieron… algo que me hicieron posible… algo que me recordaron.

     Lee también: Cómo funciona su memoria: tres formas de mejorarla



     

    Continue Reading

     


    Consejos para hablar bien en público con confianza

    Hay muchas situaciones en nuestra vida en las que nos encontramos hablando o presentándonos enfrente de un grupo. Desde situaciones personales –grupos de amigos, conocidos, vecinos- a profesionales –presentaciones de ideas, proyectos, reuniones, charlas, entrevistas-. Estas situaciones suponen a menudo un duro reto, convirtiéndose para muchos en una auténtica pesadilla: en un reciente estudio sobre el miedo, el temor de hablar en público estaba muy por encima del temor a la muerte.

    Reaccionamos poniéndonos tensos, serios, no sabemos cómo movernos, dónde mirar, la boca se seca, la mente se colapsa, no decimos lo que queremos decir, hablamos muy deprisa o demasiado despacio.

    Cuando queremos crear un cambio en estas situaciones, intentamos hacer un esfuerzo por ocultar el miedo y mostrar una confianza y seguridad que en realidad no sentimos. Nos preocupamos por detalles como el tipo de ropa que vamos a llevar, qué hacer con las manos, cómo mirar a nuestro interlocutor; preparamos un discurso y en general nos comportamos como si nosotros mismos no fuéramos suficiente y necesitáramos convertirnos en alguien diferente. Nos preocupamos de cómo se nos ve, en vez de ocuparnos de quién somos.

    Lee también: Como convertirse en un comunicador poderoso: Parte II

    Lo que os propongo ahora es dejar de hacer, en lugar de hacer algo extra. Dejar esfuerzos y permitir que el miedo que sentimos se transforme en excitación, claridad y presencia.

    1. Intensifica todo ese esfuerzo. Lleva toda esa tensión a un punto de máxima intensidad, donde toda tu atención y energía estén envueltas.

    2. Siéntate en una silla, de manera que los pies se apoyen en el suelo. Cierra los ojos y presta atención al cuerpo.

    3. Piensa en la presentación, encuentro o entrevista que vas a tener y nota las diferentes sensaciones en el cuerpo. Nota las zonas que están tensas o contraídas, cómo respiras, el esfuerzo en las manos, cómo apoyas los pies en el suelo, la sensación general del cuerpo.

    4. Nota qué intentas hacer para ocultar el miedo; nota que todos los esfuerzos que estás creando -contraer la barriga, presionar la garganta, encoger el pecho (como ejemplo)- son un intento de no sentir y/o mostrar el miedo; es decir, son un intento de no ser tú (ya que tú tienes miedo) y querer ser otro.

    5. En ese momento suelta de golpe toda la tensión. Para poder hacerlo, tienes que estar de acuerdo en tener miedo. Te vas a presentar delante de… y tienes miedo.

     

    6. Respira hondo y asegúrate que has soltado el esfuerzo. Sigue respirando ampliamente durante unos minutos más.

     

    7. Nota cómo estás ahora y cómo te sientes frente a tu presentación.

     

     “Ya es muy difícil ser uno mismo, para querer ser otro”.

    Lee también 7 errores Fatales Cuando Hablas en Público



    Continue Reading

     

    Cómo superar el miedo escénico a hablar en público



     

    Si fracasaste en el pasado, aprende de tus errores

    Que hayas tenido una situación negativa en el pasado no implica que tenga que ser siempre así. Lo primero que tienes que hacer es pensar en lo qué pasó, pero no en el resultado, sino en tu actitud antes, durante y después del evento.

     

    Saca tus conclusiones, ríete de ti mismo y resetea tu mente. Piensa en positivo, y ponte en la piel de un orador de éxito, siente los aplausos y el calor de la gente.

     

    Normalmente nos dejamos influir por nuestras experiencias pasadas y las convertimos en nuestras referencias. Y en cierta medida es correcto, pero siempre y cuando aprendamos de ello. Analizar y pensar sobre lo que salió mal nos ayudará a aprender a corregir errores de cara al futuro. Así pues, en lugar de dejar que estas experiencias nos condicionen de forma negativa, que nos sirvan de aprendizaje.

     

    Hasta los conferenciantes más brillantes tuvieron sus inicios. Unos inicios marcados por la inseguridad y los nervios. Por el miedo al fracaso y al “qué dirán”. Pero poco a poco y a medida que analizan sus fallos, van ganando en confianza. La mejor forma de superar este miedo es exponernos a él. De esta forma, romperemos esa barrera que nos separa de lo que ahora nos parece un abismo.

    Errores cognitivos más frecuentes

    Bados López (2005), profesor de psicología de la Universitat de Barcelona señala en su artículo que existen ciertos errores cognitivos que se dan con frecuencia. Entre estos errores más frecuentes podemos encontrar:

     

    Subestimar nuestras propias capacidades.

    Sobredimensionar la probabilidad de cometer errores.

    Pensar que los demás se darán cuenta de todos nuestros síntomas de ansiedad.

    Sobrestimación de la probabilidad e intensidad de la crítica y el rechazo.

    Existencia de una atención selectiva hacia reacciones negativas de los demás y falta de atención a las reacciones positivas.

    Evaluación excesivamente negativa de nuestra actuación.

    Exageración de los errores.

    Recuerdo selectivo de las experiencias negativas.

    Atribución de los éxitos a factores externos.

    No debemos olvidar que estos errores, como su propio nombre indica, son errores. Así pues, no debemos centrarnos en ellos ni convertirlos en el centro de nuestra experiencia.


    Algunas ideas positivas para superar el miedo escénico

    Hombre que da una charla sin miedo escénico

    La gente no acude a verte sufrir, sino a disfrutar con tu discurso

    Las personas tenemos mucho que hacer para ir a sacarle falta a un conferenciante. Lo que todos buscamos es aprender, disfrutar, compartir ideas. Dale a tu público lo que quiere, es lo mismo que quieres tú. ¿Para qué perder el tiempo en pensamientos negativos?

    Ensaya, entrena, practica

    Lo de visualizar está muy bien, pero eso no significa que te abandones a la suerte. Practica, entrena, ensaya…. Llámalo como quieras. Pero, como a hablar se aprende hablando, ¿a quién aburro repitiendo el mismo discurso una y otra vez?

    No es necesario, de hecho, es casi desaconsejable, al menos hasta que no tengas seguridad en ti mismo. Llena una habitación de juguetes o papeles pintados con caras y habla para ellos. Si te equivocas… ¡genial! Tienes una excelente oportunidad para improvisar, una capacidad imprescindible para desenvolverse en público.

    Y, por supuesto, grábate y analiza lo que haces. Esto es algo que a muchas personas les da un pánico horrible. No importa, tú grábate y mira los vídeos cuando sientas que lo has hecho bien.

    Puede que tengas que repetirlo muchas veces, pero no importa. Te ayudará a ganar confianza y a mejorar muchísimo.

    Lea también: Seis pasos para vencer el miedo a hablar en público

    No permitas que nadie te diga que no puedes

    Huye de esas personas tóxicas que se dedican a echar su mierda sobre ti. Céntrate en la gente que te anima, que te apoya y que confía en tus posibilidades.

    ¿Eres tú el que se autosabotea? Entonces, tal vez sea hora de salir a tirar la basura. Libérate de pensamientos negativos y quiérete.

    Cómo dominarte y controlar la situación

    Ya te has visualizado, has ensayado, te has llenado de energía positiva y has practicado un poco más. Estás preparado para salir a triunfar.

    Pero, aún así, sientes un pequeño temblor en las piernas o notas una especie de sudor frío que te recorre todo el cuerpo. Bueno, puede que estés un poco nervioso, pero también que sientas una gran emoción. Intenta canalizar tus energías y haz lo siguiente:

    Habla con pasión y enamora a tu público

    La gente sentirá mucho más interés por lo que dices y se involucrará en el discurso. La energía positiva que desprendas al hablar te irá alimentando durante la charla.



    Divide tu discurso en partes  fáciles de diferenciar

    Esto te ayudará a enfrentar cada parte de forma independiente, a memorizar el discurso y a sentir que evolucionas con éxito. Además, para tu público también será más fácil escucharte.

    Respira hondo

    Las técnicas de respiración son fundamentales para hablar en público y superar el miedo escénico, igual que para relajarse y concentrarse. Practica la respiración diafragmática antes de salir a hablar, consciente de lo que haces. Oxigenarás tu cuerpo y te sentirás más tranquilo.

     

    Tómate un vaso de agua

     

    No te olvides de beber un vaso de agua tranquilamente. Eso le enviará a tu cerebro un mensaje de tranquilidad. Es más, ten a mano agua mientras hablas. Puedes tomar un sorbito de vez en cuando, aprovechando el paso entre una sección y otra, o mientras alguien formula una pregunta.

    Siempre que puedas, aprovecha la tecnología

    No significa que lleves tu discurso escrito en una presentación y que la leas, por supuesto que no. Se trata de que te apoyes en la tecnología para facilitar tu discurso, bien a través de diapositivas que te ayuden a estructurar la charla, fotos que hagan más gráfico lo que dices o cualquier otra cosa que te facilite las cosas y que ayude al público a captar mejor tu mensaje.

    Acude con tiempo al lugar del acto

    Así, además de poder explorar con calma la sala y de visualizarte en ese contexto, vas a poder comprobar que todo lo que necesitas está bien: luces, conexiones eléctricas, equipo informático.

    Visita mis redes sociales: clic aquí




     

     

    Continue Reading
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top