Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana

  •  Como convertirse en un comunicador poderoso Parte I





    Técnicas y consejos para una eficacia

    Entrevistas y discursos

    Ya sea para reunirse con los votantes en la campaña electoral, expresar su opinión en las reuniones del partido, hablar con periodistas o dar un discurso, la comunicación efectiva marca la diferencia. Este artículo cubre cómo prepararse para diferentes tipos de eventos de comunicación centrándose en particular en discursos y entrevistas.

    La preparación es la clave para superar muchos desafíos importantes de comunicación, incluido el manejo del pánico escénico y asegurarse de que realmente se está conectando con su audiencia. Siempre es una buena idea conocer a su audiencia, comprender sus perspectivas y definir lo que quiere lograr antes de entregar su discurso o mensaje.

    El otro secreto es la práctica: los mejores oradores públicos perfeccionaron sus habilidades de comunicación a través de mucha práctica. Usar un espejo o pedir la ayuda de un amigo para ensayar discursos, trabajar en su lenguaje corporal o incluso evaluar qué mensajes envía su imagen física a la audiencia puede ayudarlo a desarrollar su confianza y sus habilidades como comunicador.

    Ya sea frente a cientos de personas en un evento, hablando personalmente con un reportero, reuniéndose con donantes o dando una entrevista televisiva, los consejos incluidos en este módulo lo ayudarán a convertirse en un comunicador poderoso y eficaz para su candidatura y su política. Partido. Los temas incluyen:

    El discurso de Tocón

    1.  El término tocón puede referirse, en esta enciclopedia:

     Un tocón,  es la parte del tronco de un árbol que está unida a la raíz cuando lo cortan por el pie;

    El "discurso muñón" es un término que describe el discurso central que un candidato o líder de un partido da en casi todas las ocasiones con las modificaciones apropiadas para diferentes públicos y situaciones. Su discurso de tocón es una elaboración del mensaje de su campaña. Le presenta a los votantes, les permite saber para qué se postula y qué planea hacer si es elegido, y les informa sobre el tipo de persona que es.

    Como todas las demás comunicaciones  durante la  campaña, el discurso de referencia debe basarse en su mensaje y escribirse para poder  llegar a los posibles seguidores que la campaña ha identificado como público objetivo.

    Haz que tu discurso de tocón sea un fiel reflejo de ti y de tu candidatura. Utilice un lenguaje que le resulte cómodo y memorice el discurso mudo para estar preparado para pronunciarlo con confianza en cualquier momento.

    Cada elemento de un discurso tiene sus propias características y propósitos particulares. Cuando  están todos unidos, crean la estructura que permite que su discurso fluya con facilidad y lógica, lo que facilita que su audiencia lo siga.

    Apertura: Diga su nombre, para qué se postula y por qué.

    Conexión: Establezca una conexión con la audiencia demostrando una preocupación compartida.

    Problema: ¿Qué problema se postula para resolver? ¿Cómo afecta a la audiencia?

    Describe el problema y di por qué te preocupa.

    Solución: Describe tu solución y cómo beneficia a los votantes. ¿Qué harás o por qué lucharás específicamente si eres elegido?

    Visión:                  Describe cómo las cosas podrían mejorar y para qué tipo de futuro trabajarás. ¿En qué se diferenciaría la comunidad si se resolviera este problema?

    Llamar a la acción: Pídale a su audiencia que haga la diferencia votando por usted y apoyando su campaña

    Clausura: Pídale a su audiencia que haga la diferencia votando por usted y apoyando su campaña.

    Resume por qué estás postulando, reafirma tu llamado a la acción y agradece a la audiencia.

    A continuación,  se muestra un ejemplo de cómo un lider ha utilizado la fórmula del discurso en su campaña:

    1. Apertura → Diga su nombre, para qué se postula y por qué.

    "Como están todos?. Mi nombre es Sami  y soy candidata al consejo local. Estoy corriendo para marcar una diferencia en las vidas de las personas con las que crecí en este pueblo”.

    Lee también: Seis pasos para vencer el miedo a hablar en público

    2. Conexión → Establezca una conexión con la audiencia demostrando una preocupación compartida.

     “Me gustaría decirles sobre problemas que puedo resolver si me eligen. Una de las preocupaciones que comparto con ustedes es el problema económico de nuestra aldea. Todos los días, veo a mis hermanos y hermanas tener dificultades para encontrar el dinero para comprar aceite o sal en el mercado... ”

    3.  Problema → ¿Qué problema  está intentando resolver? ¿Cómo afecta a la audiencia?

    Describe el problema  y di por qué te preocupa.

    “He observado a una  gran cantidad de personas que tienen muchas dificultades para recaudar suficiente dinero para sobrevivir.   La gente de este pueblo no tiene suficiente oportunidades para ganarse la vida. Muchos votantes me han compartido sus frustraciones sobre este importante tema”.

    4. Solución → Describa  su solución y cómo beneficia a los votantes.

    “Debemos hacer de la generación de ingresos a pequeña escala nuestra máxima prioridad. Si gano esta elección, prometo mejorar nuestra aldea trayendo más oportunidades de generación de ingresos aquí. Si soy elegido, trabajaré para involucrar a más personas en pequeños proyectos de generación de ingresos. Como resultado, sus problemas financieros mejorarán”.

    5. Visión → Describe cómo  las cosas  podrían mejorar y para qué tipo  de futuro trabajarás. ¿En qué se diferenciaría la comunidad si se resolviera este problema?

    “Quiero que se imaginen cómo sería nuestra aldea si yo fuera elegido. Porque voy a traer  nuevas inversiones para apoyar las empresas locales y los proyectos de generación de ingresos que brindan a los aldeanos el dinero extra que necesitan para complementar su agricultura. La gente no luchará solo por satisfacer sus necesidades básicas. Por eso les pido que  voten por mí para que pueda hacer realidad esta visión de una aldea más próspera y feliz".

    6. Llamada  a la acción → Pídale a su audiencia que marque  la diferencia votando por usted y apoyando su campaña.

    “Para terminar, me gustaría decir que hay algo que puedes hacer para marcar la diferencia. Su voto me permitiría trabajar todos los días por el desarrollo de nuestra aldea”.

    7.   Conclusión → Resuma por qué está postulando, reafirme su llamado a la acción y agradezca a la audiencia.

    “Para poder ayudarme a mejorar la situación económica de nuestra aldea, le pido que vote por mí, Samia Habib. Gracias."

    Actividad 1: El discurso de Tocón

    Siguiendo la fórmula para los discursos efectivos descrita anteriormente, escriba su propio discurso de tres minutos. Puede escribirlo usted mismo si es un candidato o espera serlo pronto, o en nombre de otro candidato si es miembro de un equipo de campaña o de un partido político.

    Lee también: ¿Quién es Rubén Orellana?

    Continue Reading
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top