Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana



  • Oratoria

    La oratoria consisten en el arte de hablar con elocuencia y a la hora de hablar en público es fundamental trabajar este área para lograr impacto en los ámbitos profesionales y académicos. Las presentaciones orales así como los discursos son de vital importancia e influyentes en el trabajo, docencia, vida social y política. Podemos decir, que la oratoria es una habilidad racional y emocional que requerirá de un trabajo previo para la preparación y ensayo para poder hablar en público.

    Importancia de la oratoria

    Un buen orador depende de su capacidad para persuadir a los interlocutores y motivarlos a la vez que transmiten un mensaje directo. En cualquier ámbito, la forma en que nos comuniquemos será la forma en que nos aceptarán o rechazarán. Existen varios elementos para hablar en público y calar en la gente:

    Conocimientos que tenga la persona para realizar la presentación: el dominar el contenido a la hora de hablar en público es fundamental para transmitir el mensaje.

    Utilizar frases hechas: los interlocutores se sentirán más identificados con el orador.

    Usar un tono de voz adecuado y utilizar los recursos de lingüística y dicción.

    Que el mensaje sea creible y convencer a la auciencia del mismo.

    Trucos de oratoria

    Es difícil salir a realizar una presentación y controlar la situación. En ocasiones, nos vemos presionados y desprotegidos siendo nuestra primera reacción bajar la mirada. Os proponemos algunos trucos para hablar en público para poder mostrar seguridad en el escenario y conseguir transmitir todos tus conocimientos con naturalidad:

    Inspira seguridad: para inspirar seguridad y terminar con la timidez de hablar en público podemos mirar a los ojos de las personas que se encuentran en primera fila, camina de forma ligera, tus gestos deben ser firmes y no dejes de practicar las presentaciones hasta que consigas dominar la materia.

    Capta la atención de tu público: Antes de empezar a realizar tu exposición o conferencia respira hondo y aguanta la respiración hasta que empieces a hablar en público. Mira al público y muestra una gran sonrisa. Sólo entonces estarás preparado para comenzar a hablar con entusiasmo.

    Conoce el ambiente y lugar donde vas a realizar la oratoria: llega puntual al escenario donde vayas a exponer y practica antes de realizar la presentación oral.

    Puedes consultar todos los trucos para hablar en público y saber más acerca de cómo comunicar tus conocimientos de forma eficaz y efectiva.

    Lee también: Consejos para hablar bien en público con confianza

     

     

     

    Hablar en público

    Funciones de la oratoria

    Para conseguir ser un buen orador deberás conocer las funciones de la oratoria y cómo llegar a dominar tu presentación. Algunas de las funciones de la oratoria más importantes son:

    Preparar la exposición: si dominas el tema de la presentación tendrás más probabilidades de conseguir una conferencia con éxito. Documéntate, practica y actúa.

    Seleccionar el tema de la presentación: elige un tema de presentación entretenido y que mantenga al interlocutor despierto.

    Llevar a cabo la presentación: según el tipo de público al que vaya dirigida la conferencia deberás emplear un lenguaje u otro, intentando adaptarte a ellos de forma fácil.

    Estar preparado para las preguntas: realiza un listado de posibles preguntas que crees que puede hacer la audiencia.

    Establecer normas: indica si las preguntas las aceptas al final de la presentación o durante la misma.

    Lee también: 5 Conceptos para crear un mensaje adecuado para tu audiencia


    Continue Reading

    10 consejos importantes para tener éxito al hablar en público


    Hablar frente al público puede producir mucho nervio y ansiedad, factores que pueden perjudicar la performance del orador. Para que esto no pase, te damos 10 consejos para tener éxito al hablar en público

    Pararse frente a un grupo de personas con algo que decir nunca es sencillo. No importa la situación, ya sea en una clase o con motivo de una conferencia, hablar en público puede generar nervios y ansiedad en el orador, factores capaces de arruinar una performance.

    Es que, aunque parece una tarea simple, hablar en público es todo un arte. Y como tal, existen academias especialmente dedicadas a enseñarla, así como también profesionales especializados en oratoria y comunicación que brindan sus consejos para que cualquier interlocutor se sienta seguro al momento de expresar sus ideas o conocimientos en público.
    ¿Cómo se puede reducir el miedo al fracaso en estos casos? Siguiendo estos 10 consejos para tener éxito al hablar en público:

    1) Practica y practica

    Formal o informal, plasmado en papel o no, seguro tienes un discurso en tu mente. Independientemente del formato en que manejes lo que pretendes decir, lo más recomendable es que practiques una y otra vez la forma en que lo dirás. Solo repitiéndolo una y otra vez podrás asegurarte de tenerlo completamente claro.

    2) Crea un comienzo para impactar

    El primer minuto es el que determinará que te escuchen con atención o que simplemente se sienten ahí esperando a que tu intervención termine. Si creas un comienzo impactante te asegurarás de que ocurra lo primero.

    3) Conoce  a tu público

    ¿Quiénes son? ¿Qué van a buscar? ¿Qué esperan de ti? ¿Qué puedes ofrecerles? Pensar un discurso no alcanza, hay que pensarlo de acuerdo a un determinado público, al que previamente se necesita imaginar.

    4) Habla sobre un tema dominas

    Si el tema nos es extraño, aunque investiguemos durante horas nunca será suficiente como para crear esa sensación que se genera cuando hablamos de algo que conocemos y con lo que estamos acostumbrados a tratar.




    Lee también: Herramientas de PNL para Oradores


    5) Imaginación creativa

    Inventa en tu mente distintas situaciones y piensa cómo las resolverías de forma exitosa. Quedarte en blanco, tener un problema técnico, olvidar una parte de tu discurso, enfrentar a un público apático, etc… Imagina todas las situaciones negativas que puedas y piensa en cómo las resolverías.

    6) Encuentra un tono de voz que te quede cómodo y que te escuchen todos

    Muchos oradores intentan alcanzar un tono de voz que pueda sonar más profundo o importante, sin embargo, no es este el que mejor resulta para todos los oradores. Lo fundamental es que cada persona logre sentirse cómoda con el tono de su voz, y que no se canse al instante para asegurar que podrá mantenerse hablando toda la velada.

    7) Aprende a lidiar con el silencio

    Vas a hablar, pero de todos modos tiene que saber lidiar con el silencio. Las pausas que hagas en tu discurso son fundamentales para permitir a los oyentes seguirte el paso, pero también para comunicar las ideas en las que quieres centrarte. A veces un momento de silencio puede decir más que mil palabras.

    8) Crea un discurso con ritmo

    Las exposiciones monótonas aburren a los oyentes, que pueden manifestar su descontento y poner nervioso al orador. Para evitarlo lo más recomendable es crear discursos con ritmo, divertidos para escuchar pero también para pronunciar.

    9) No seas demasiado breve, pero tampoco un aburrido

    Por lo general, las personas pueden prestar atención a una charla durante aproximadamente 20 minutos. Ese es el tiempo ideal, en el que deberías poder decir todo lo que necesites. Si tienes que superarlo pero tu discurso es fluido el exceso de tiempo no marcará la diferencia, pero si te extiendes y solo aburres a tus oyentes las cosas no saldrán del todo bien.

    10) Tu cuerpo habla

    El lenguaje corporal es sumamente importante, pues transmite ideas y sentimientos a los oyentes. Cuidarlo será fundamental para tener éxito en un discurso, así que te aconsejamos prestar atención a la forma en que te paras y los gestos que realizas con las manos para acompañar la charla.

    Lee también: Como construir un equipo de liderazgo sólido




    Continue Reading
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top