Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana


  • 10 consejos importantes para tener éxito al hablar en público


    Hablar frente al público puede producir mucho nervio y ansiedad, factores que pueden perjudicar la performance del orador. Para que esto no pase, te damos 10 consejos para tener éxito al hablar en público

    Pararse frente a un grupo de personas con algo que decir nunca es sencillo. No importa la situación, ya sea en una clase o con motivo de una conferencia, hablar en público puede generar nervios y ansiedad en el orador, factores capaces de arruinar una performance.

    Es que, aunque parece una tarea simple, hablar en público es todo un arte. Y como tal, existen academias especialmente dedicadas a enseñarla, así como también profesionales especializados en oratoria y comunicación que brindan sus consejos para que cualquier interlocutor se sienta seguro al momento de expresar sus ideas o conocimientos en público.
    ¿Cómo se puede reducir el miedo al fracaso en estos casos? Siguiendo estos 10 consejos para tener éxito al hablar en público:

    1) Practica y practica

    Formal o informal, plasmado en papel o no, seguro tienes un discurso en tu mente. Independientemente del formato en que manejes lo que pretendes decir, lo más recomendable es que practiques una y otra vez la forma en que lo dirás. Solo repitiéndolo una y otra vez podrás asegurarte de tenerlo completamente claro.

    2) Crea un comienzo para impactar

    El primer minuto es el que determinará que te escuchen con atención o que simplemente se sienten ahí esperando a que tu intervención termine. Si creas un comienzo impactante te asegurarás de que ocurra lo primero.

    3) Conoce  a tu público

    ¿Quiénes son? ¿Qué van a buscar? ¿Qué esperan de ti? ¿Qué puedes ofrecerles? Pensar un discurso no alcanza, hay que pensarlo de acuerdo a un determinado público, al que previamente se necesita imaginar.

    4) Habla sobre un tema dominas

    Si el tema nos es extraño, aunque investiguemos durante horas nunca será suficiente como para crear esa sensación que se genera cuando hablamos de algo que conocemos y con lo que estamos acostumbrados a tratar.




    Lee también: Herramientas de PNL para Oradores


    5) Imaginación creativa

    Inventa en tu mente distintas situaciones y piensa cómo las resolverías de forma exitosa. Quedarte en blanco, tener un problema técnico, olvidar una parte de tu discurso, enfrentar a un público apático, etc… Imagina todas las situaciones negativas que puedas y piensa en cómo las resolverías.

    6) Encuentra un tono de voz que te quede cómodo y que te escuchen todos

    Muchos oradores intentan alcanzar un tono de voz que pueda sonar más profundo o importante, sin embargo, no es este el que mejor resulta para todos los oradores. Lo fundamental es que cada persona logre sentirse cómoda con el tono de su voz, y que no se canse al instante para asegurar que podrá mantenerse hablando toda la velada.

    7) Aprende a lidiar con el silencio

    Vas a hablar, pero de todos modos tiene que saber lidiar con el silencio. Las pausas que hagas en tu discurso son fundamentales para permitir a los oyentes seguirte el paso, pero también para comunicar las ideas en las que quieres centrarte. A veces un momento de silencio puede decir más que mil palabras.

    8) Crea un discurso con ritmo

    Las exposiciones monótonas aburren a los oyentes, que pueden manifestar su descontento y poner nervioso al orador. Para evitarlo lo más recomendable es crear discursos con ritmo, divertidos para escuchar pero también para pronunciar.

    9) No seas demasiado breve, pero tampoco un aburrido

    Por lo general, las personas pueden prestar atención a una charla durante aproximadamente 20 minutos. Ese es el tiempo ideal, en el que deberías poder decir todo lo que necesites. Si tienes que superarlo pero tu discurso es fluido el exceso de tiempo no marcará la diferencia, pero si te extiendes y solo aburres a tus oyentes las cosas no saldrán del todo bien.

    10) Tu cuerpo habla

    El lenguaje corporal es sumamente importante, pues transmite ideas y sentimientos a los oyentes. Cuidarlo será fundamental para tener éxito en un discurso, así que te aconsejamos prestar atención a la forma en que te paras y los gestos que realizas con las manos para acompañar la charla.

    Lee también: Como construir un equipo de liderazgo sólido




    Continue Reading

    ¿Cuánto tiempo debe durar una buena presentación?




    Hacer una presentación tiene su ciencia. Exponer de forma clara y concisa un determinado tema requiere de cierta maestría para conseguir hacer llegar al público el mensaje que se quiere transmitir. A continuación, se muestran algunas claves que no pueden olvidarse cuando se debe realizar una presentación:

    Tener en cuenta el público. No todo el mundo posee el mismo nivel de conocimiento sobre ciertos temas. Tener en cuenta este punto cuando se quiere exponer una presentación es fundamental para conseguir comunicarse adecuadamente con los oyentes y que puedan captar las ideas principales de la misma. Emplear un lenguaje adecuado al grado de conocimiento de los oyentes es también un punto a tener en cuenta cuando se realiza una presentación.

    Lee también: 7 maneras poderosas de presentar con elocuencia



    Captar la atención. En los primeros treinta segundos de la presentación es cuando se decide todo. Es el tiempo en el cual el público es capaz de engancharse al ponente o por el contrario desconectar casi por completo. Los primeros treinta segundos deben exponer de forma impactante y llamativa el motivo de la presentación para conseguir que el público continúe escuchándote. Usar el humor, contar una pequeña historia, hacer a los oyentes partícipes de lo que se expone, etc., son algunas de las técnicas que pueden emplearse para conseguir que todo el mundo quiera escuchar toda la presentación.

    No sobrepasar el límite de tiempo en el cual el público presta atención. El límite de atención se sitúa en veinte minutos. Según diversos estudios, las personas adultas solamente son capaces de mantener la atención sobre un tema durante veinte minutos. A partir de ese momento, la capacidad de atención comienza a decaer paulatinamente, poco a poco, acortándose y llegando a mostrarse una capacidad de atención que ronda los tres o cuatro minutos al final de la charla.

    Estructurar la charla adecuadamente. Si la duración de la charla supera los veinte minutos lo mejor es estructurarla como dos o tres minipresentaciones de veinte minutos cada una. De esta forma, mediante cambios marcados de temas, se puede conseguir que el público se reinicie y sea capaz de mantener la atención durante más tiempo. Si el orador no es capaz de exponer lo más importante de un tema en esos veinte minutos, eso puede indicar que no ha visualizado con claridad el tema en su mente, que da demasiados rodeos o que incluye demasiados detalles. Exponer un tema con claridad implica dominarlo adecuadamente, ser capaz de explicarlo de forma sencilla, concisa y conseguir que los demás lo entiendan fácilmente.


    Una presentación representa la exposición clara de un tema, cuya duración ideal es de veinte minutos, tiempo en el cual el público es capaz de prestar toda su atención a la misma. Saber hacer que los oyentes se interesen por el tema expuesto es una ciencia, tarea para la cual se puede emplear el humor, la filosofía o la narración de una historia, etc., trucos que pueden hacer que el público sienta interés en continuar escuchando.

    Este articulo te puede interesar: 7 sentidos del desarrollo personal





    Continue Reading


    5 consejos para hablar bien en público


    Cada instante de nuestras vidas está ligado a diferentes acciones comunicativas y durante este proceso existen infinidad de formas para hacerlo y mejorarlo.
    Seguramente  nunca te enseñaron cómo hablar en público y quizás tampoco te dijeron que más de tener una presentación debes seguro de lo que eres y te apasione tanto un tema . Pero bueno, la vida te exige aprenderlo y si vives de esto tendrás que esforzarte.

    Retener la atención del público está relacionado con la construcción de relaciones y las relaciones tienen que ver con las personas. Me he puesto como propósito mejorar la manera como interactúo y me dirijo al público.

    Naturalidad

    De la mano de la autenticidad va la pasión en la que hablamos de un tema. Antes de continuar, quiero que pienses en ese personaje que admiras, con quien hiciste clic durante una conferencia. Ahora bien, es muy posible que este personaje te haya impactado por su pasión y seguro su historia personal.

    Los grandes oradores te dejan mucho más que una conferencia, los recuerdas por sus sueños y personalidad. En este proceso es muy importante que no intentes copiar y siempre seas tú.

    Tono de voz

    El tono de tu voz será importante para atraer o distraer la atención del público. Te sugiero manejar un tono entre lentos y altos, no vayas tan rápido. Las pausas durante las frases te ayudan a conectar tus ideas, relajarte y lo más importante, tener la atención de un auditorio completo.

    Esto también te puede interesar: Puedes crea cambios positivos de manera inmediata 


    http://tiny.kim/dcc8c

    Lenguaje no verbal

    El lenguaje corporal se refiere a los gestos, posturas y los movimientos del cuerpo con los cuales transmitimos información sobre nuestras ideas o pensamientos. Parte de este lenguaje lo hacemos inconscientemente y también está relacionado a nuestra personalidad.
    Aprende a manejarlos y sincronizarlos con lo que estamos hablando. Un ejercicio que te ayudará a mejorar tu lenguaje corporal y darte cuenta de acciones inadecuadas son:
    Mira un espejo mientras expones tu tema.

    Graba tu presentación y luego revísala, puedes compartirla con amigos.
    No seas tan duro contigo, esto te ayudará a tener más confianza y a solucionar posturas que distraen.

    El uso de las metáforas

    Las metáforas se han convertido en una herramientas muy importante durante nuestro discurso y puedes usarlas para explicar algo desconocido de manera fácil, crearán conexiones entre lo desconocido y aplicarlas en situaciones cotidianas. No abuses de ellas, mantén siempre el contexto.

    Cuenta historias

    Te sugiero que comiences con una historia para construir tu tema, algo que te hace muy feliz o una anécdota. También puedes usar una situación política o económica. Involucra a tu público, esto ayudará para que no pierdas atención y quieran seguir escuchándote. Somos seres humanos y estamos conectados por emociones, así que transmite emociones.

    Lee tambien: 3 Estrategias efectivas para impulsar la creatividad de tu discurso 


    http://tiny.kim/20ef6 



    Continue Reading
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top