Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana





  • RETÒRICA
    (http://definicion.de/retorica/)

    La retórica es la disciplina que estudia y sistematiza el lenguaje utilizado en los diferentes campos de conocimiento (como las ciencias naturales, la narratología, la ciencias políticas y las ciencias de la educación), permitiendo que la comunicación en cada ámbito consiga los objetivos que se plantea, tanto comunicativos como estéticos.
    Retórica

    Esta disciplina permite que en cada ámbito el lenguaje utilizado (ya sea oral o escrito) permita la sencilla asociación de conceptos y, a la vez, que cumpla con los tres requisitos fundamentales de la comunicación: deleitar, conmover y persuadir.

    Se dice que la retórica es “el arte del bien decir” o también “la habilidad técnica para expresarse de la forma adecuada” ya que cuenta con un sistema de recursos que sirve para la construcción discursiva y el enriquecimiento del mensaje. Los elementos utilizados en el discurso, a su vez, se encuentra estrechamente relacionados entre sí.

    Es importante aclarar que la retórica no estudia únicamente la efectividad de la comunicación, sino también los aspectos estéticos de ella. Esto quiere decir que, desde el punto de vista de la retórica, el discurso pretende algo más que el simple hecho de comunicar.

    Las bases de la retórica actual se basa en la estructura impuesta por los antiguos griegos. Para ellos, la composición del discurso constaba de dos grandes fases: la inventio (el orador analizaba los contenidos de un repertorio prefijado -que podía estar en su memoria o pertenecer a la sociedad en general- y los establecía como contenidos de su discurso) y la dispositio (la forma en la que se organizaban esos contenidos). A su vez, estructuraban el discurso en cuatro partes: el exordium (la parte inicial que intentaba llamar la atención del oyente y presentarle la estructuración de los contenidos), la narratio (la exposición del asunto y la tesis), la argumentatio (la presentación de las razones que sustentaban la tesis) y la peroratio (el resumen de lo dicho).

    ¿Qué son las Figuras Retóricas?

    RetóricaSe conocen como figuras retóricas aquellos recursos que permiten alterar la sintaxis para darle un determinado sentido al comunicado. Sirven para desviar al interlocutor a un sentido figurado de lo que se está expresando, evitando que se centre en el sentido literal o en el orden real de las palabras.

     Lee también: Consejos Para Hablar En Público

    Existen cuatro tipos de Figuras Retóricas.

    Figuras de Dicción: alterando la composición de las palabras o las frases se puede conseguir un determinado efecto en el interlocutor. Las figuras de dicción pueden ser de transformación o metaplasmos (se alteran las palabras y no los significados), de repetición (se utiliza la reiteración de ciertos vocablos en un mismo discurso), de omisión (se eliminan ciertos elementos) y de posición (se cambian de lugar determinados elementos dentro de una misma frase).

    Tropos: se sustituye una expresión por otra para darle un sentido figurado a la oración. Entre los tropos más conocidos se encuentran la metáfora (una comparación en la que no se nombra el elemento comparativo), la alegoría (representación de una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos), la hipérbole (exageración de la verdad para darle un peso mayor o menor del que en realidad tiene), el énfasis (utilización de un término en un sentido específico y restringido) y la ironía (expresión que permite dar a entender lo contrario a lo que se está diciendo).

    Figuras de Repetición: a través de la repetición de un sonido, palabra u oración se le puede dar al mensaje un peso determinado. Entre las figuras más conocidas se encuentran la aliteración (se repite un mismo sonido para causar una determinada sensación), la concatenación (repetición de palabras que se encuentran unidas en el discurso para darle un determinado ritmo o color al mismo) y la epífora (se repite una palabra que ya se ha utilizado en el discurso para darle un cierre al párrafo causando una determinada impresión).

    Figuras de Construcción: consiste en agregar o quitar determinadas palabras o sonidos al discurso sin que por ello se produzca una ruptura en el sentido. Una de las más conocidas es la repetición, la cual puede utilizarse en diferentes momentos del discurso para enfatizar y lograr que el interlocutor comprenda el sentido del mensaje, a través de la reiteración constante de ciertos términos y estructuras discursivas.

     Lee también: Habla incluso cuando tiembla tu voz




    Continue Reading
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top