Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana

  • El palacio de la memoria es un método mnemotécnico que tiene su origen en la Antigua Grecia. Su creación se le atribuye al poeta Simónides de Ceos, quien tenía la habilidad de recitar amplios discursos y rememorar eventos con precisión, haciendo uso de la memoria visual y espacial.

    Es una técnica muy útil para almacenar aprendizajes que requieren de estructuras, jerarquías o categorías, como las leyes, funciones biológicas, la tabla periódica, un nuevo idioma o estructuras del cuerpo humano. Lo anterior, porque nos permite ordenar la información por secciones o niveles de manera muy rápida.

    ¿Cómo funciona el palacio de la memoria?

    La técnica del palacio mental consiste en depositar la información que queremos recordar en un lugar dentro de la imaginación. Este lugar debe ser, idealmente, una casa o un departamento conocido, o incluso un recorrido habitual que hayamos hecho por la calle, como el camino al supermercado.

    La idea es asociar los conceptos o tópicos a memorizar con cosas conocidas (por ejemplo, el nombre Florencia suena a Flor; es decir, es mucho más fácil recordar el nombre de esa persona si pensamos explícitamente en una flor). Luego, estos tópicos deben depositarse en estaciones convenientemente determinadas dentro de los lugares (es decir, dentro de la casa, departamento o camino conocido), siguiendo una ruta coherente.

    Método loci: la técnica de memoria de los lugares conocidos

    Al palacio mental también se le conoce como método loci, término que proviene del latín y que significa lugares. El sencillo principio de pensar en lugares conocidos y en una ruta coherente dentro de ese lugar garantiza la recordación en el orden correcto de los tópicos, aunque también se puede acceder a ellos de forma desordenada con algo de práctica.

    De hecho, se cree que la palabra tópico (cuya raíz proviene del griego topikos, relativo a un lugar) es justamente un vestigio del uso de los palacios mentales en la Antigua Grecia, al igual que expresiones como en primer lugar.

    Asimismo, de acuerdo con la evidencia histórica, es muy probable que esta técnica haya sido la principal responsable de traspasar el conocimiento de generación en generación durante la Edad Antigua, y su primera mención explícita la encontramos en la obra De Oratore de Cicerón, el año 55 A.C.

    El hipocampo: una posible pieza clave en el uso de palacios mentales

    La memoria espacial se vuelve fundamental en este proceso. Al estudiar a personas que emplean esta técnica se ha notado una actividad más intensa en el hipocampo, área del cerebro clave para la formación de nuevas memorias, la regulación de las emociones y la interacción con el espacio.

    De hecho, en 2014 el descubrimiento de las células de lugar en esta región del cerebro —células conocidas como el GPS del cerebro— valió el premio Nobel de medicina a sus descubridores.

    De modo que, curiosamente, el hipocampo juega un rol imprescindible no solo en la consolidación de la memoria al estudiar, sino también en la regulación emocional y en la navegación espacial.

    Estas 3 dimensiones son esenciales en la creación de palacios mentales y asociaciones mentales, en especial cuando estas últimas constituyen historias absurdas.

    ¿De qué factores depende el palacio de la memoria?

    La memoria espacial y la memoria visual son fundamentales para la construcción de palacios mentales, un fenómeno al que también se le conoce como procesamiento visoespacial.

    Memoria espacial

    Es la parte de nuestra mente que registra la información de nuestro entorno y nos ayuda a orientarnos en lugares familiares. Juega un papel importante en la memoria episódica, ya que ofrece detalles físicos, muy nítidos, para memorizar eventos de nuestra vida. 

    Lee tambien: Mapa mental de preparación para el examen clic aquí

    Teniendo esto en cuenta, la memoria espacial facilita la manipulación de lugares específicos por medio de la imaginación, lo que permite enlazar nuevos conocimientos con dicho lugares una vez que los relacionamos. Recordamos que la memorización efectiva florece cuando conectamos algo desconocido con algo conocido.

    Memoria visual

    Es la capacidad que tiene nuestro cerebro de recordar el entorno a través de elementos visuales. En el palacio mental imaginamos objetos o símbolos, y creamos situaciones en torno a ellos (asociaciones mentales por historias absurdas), para codificar con precisión la información que necesitamos.

    Una vez codificada la información en el palacio mental por medio de asociaciones mentales absurdas, solo resta decodificarla en algo coherente. Este último paso es trivial y resulta cada vez más sencillo cuanta más práctica le ponemos al método loci.
    No olvidemos que lo ideal es emplear asociaciones por historias absurdas debido a su eficacia: lo peculiar, lo ridículo, suele permanecer más en la memoria, creando una especie de alerta en el largo plazo: «esto es muy raro, vale la pena recordarlo».

    ¿Cómo empezar a crear un palacio de la memoria?

    Una vez que entendemos cómo funciona el método loci, es momento de ponerlo en uso.

    Primero que todo, llamaremos «palacio» a una casa o apartamento conocido. Elige un palacio. Cualquiera.

    Ahora, cierra los ojos. Sitúate en la entrada. ¿Es un edificio? ¿Es una casa? Cruzamos la entrada. ¿Qué hay ahí? ¿Un pasillo, quizás un espejo junto al muro, un recibidor? Luego, ¿a qué habitaciones llegas? Cruza el comedor, la cocina, las estancias, tal y como si estuvieras ahí.

    Luego, elige 9 estaciones, siguiendo una ruta coherente desde la entrada. Una estación es cualquier elemento estructuralmente llamativo, como el umbral de una puerta, un hall, una esquina, los pies de una escalera, una mesa, un sillón, una silla, una lavadora, etc.

    Imagina los siguientes 9 elementos en orden en las estaciones que acabas de elegir (uno por estación). Imagínalos de forma absurda y exagerada, y con sonidos y muecas si es necesario.

    1. Cadena 2. Alien 3. Reloj 4. Nube 5. Banquete 6. Almohada 7. Miss Simpatía 8. Colibrí 9. Flecha apuntando al Este

    Codifica una vez más cada imagen en su estación respectiva. Una vez hecho esto, espera 20 segundos, ponte de pie y decodifica las imágenes. ¿Viste qué sencillo es memorizar  la idea general de 9 párrafos de uno de los discursos más importantes de la historia? I have a dream, de Martin Luther King.

    Simplemente empleamos una asociación mental para cada idea general. Y, de este modo, es mucho más fácil decodificar una idea completa. De hecho, así traspasaban el conocimiento de generación en generación los antiguos griegos: memorizaban por ideas, por topikos, no palabra por palabra.

    1. Cadena → Idea de la esclavitud 2. Alien → Derechos inALIENables 3. Reloj → Idea de la urgencia 4. Nube → Apelar al hermano blanco 5. Banquete -→«No estamos satisfechos…»  6. Almohada → «Tengo un sueño…»  7. Miss-Simpatía → Mississippi 8. Colibrí → Colina 9. Flecha al Este → «Este será el día en que…»

    Buenas prácticas al implementar el palacio mental

    Algunas buenas prácticas para sacar el máximo provecho del método loci son las siguientes:

    Escenarios conocidos: debemos elegir un lugar que nos resulte familiar, como los dormitorios de nuestra casa, el living, el comedor, el baño, salones, etc. Que sea conocido facilita sobremanera el acto de transitarlo por medio de la imaginación.

    Estaciones que sigan una ruta coherente: nuestro escenario debe tener varias estaciones que nos funcionen para depositar las asociaciones mentales, por ejemplo, lámparas, ventanas, mesas, sillas, lavabos, etc. Es decir, lugares estructuralmente relevantes. Es clave seguir un camino lógico. Es decir, comenzar por el principio de la casa y recorrerla tal y como lo haríamos a pie.

    Asociaciones peculiares y personales: una vez determinado el escenario y las estaciones, hay que asociar los tópicos a memorizar con objetos, personajes o símbolos que nos recuerden al tópico en cuestión, y ubicarlos en los espacios de nuestra habitación. La recomendación es crear imágenes particulares o no convencionales para que el vínculo se vuelva significativo, y sean fáciles de evocar.

    Ejemplo sobre el uso del palacio de la memoria

    Supongamos que el tópico a recordar es que el sistema nervioso central requiere de motoneuronas para excitar músculos esqueléticos (atención, este es un resumen muy básico).

    «Sistema nervioso» es sencillo de recordar, por lo que habría que asociar somático con algo. En lo personal, con las primeras sílabas so-ma, pienso en su-mo. Es decir, en un sumo (luchador japonés).

    Motoneurona se asocia con una motocicleta.

    Músculo esquelético se asocia con un esqueleto.

    Con lo anterior, tenemos que la historia absurda sería «un sumo se monta en una motocicleta y atropella a un esqueleto». Imagino esta asociación absurda en mi palacio mental. Digamos, en la entrada de la puerta de mi casa. Luego, cuando deba ser sometido a evaluación médica o un colega me pregunte por el sistema nervioso somático, solo debo volver a mi palacio mental e imaginar qué había en la puerta de mi casa.

    ¡Ah, un sumo (somático)! El cual se montaba a una moto (motoneurona) y chocaba contra un esqueleto (músculo esquelético). A partir de esto, es muy sencillo decodificar un discurso coherente sobre el tópico en cuestión. Esta etapa es clave: recuerda que decodificar tus asociaciones es el equivalente al active recall, es decir, estás favoreciendo el aprendizaje completo, y no solo la memorización pasiva.

    Recuerda que las asociaciones mentales deben hacerte sentido a ti; si no, cabe que pienses en asociaciones mentales personales.

    ACCEDE AL CURSO DE MAPAS MENTALES 




     

    Continue Reading

     


    Aprende a Hablar En Público 
     
    E.F.T. 

    ¿Qué Es?

     EFT. Esta terapia sostiene que las emociones negativas son causadas por alteraciones en la energía (electricidad) del cuerpo. Para arreglar estas alteraciones, se estimulan determinados puntos energéticos del cuerpo (meridianos) y, al mismo tiempo, se dice (o piensa) en los efectos que esta "carga negativa" tienen en el cuerpo. Así, tan simple es la manera en que logra normalizar el flujo de energía en el organismo, reestableciendo completamente el equilibrio. 

    En esta clase voy a mostrarte cómo usar el EFT para manejar los 
    miedos y la ansiedad que genera en ti hablar en público.

     Sin MENOSCABO de esto, podrás también utilizarla para otras dolencias y 
    sus manifestaciones como fobias, nervios, estrés, depresión, ira, 
    adicciones, insomnio y dolor. 

    La gran ventaja de la ETF es que no le importa la causa del problema. Puede que todos tus compañeros se hayan reído de ti cuando tuviste que hablar en público por primera vez. Puede que tus padres no te incentivaran lo suficiente de chico/a. No interesa, a los efectos del resultado que obtendrás, conocer la raíz. 

    Ésta es una de las diferencias esenciales con otro tipo de 
    terapias, que indagan durante mucho mucho tiempo (y dinero y 
    angustia de por medio) en la mente del paciente tratando de entender 
    porqué. Aún cuando podríamos decir que la EFT está en su período 
    inicial, prácticamente en pañales, estoy, como te decía en al principio de 
    esta entrega, más que segura de que será uno de los temas del futuro 
    cercano, tal como hoy lo son la PNL y sus ramas relacionadas (coaching 
    y motivación por ejemplo) porque veo permanentemente los resultados 
    que obtengo con ella, tanto en mi vida personal, social, laboral y 
    espiritual, como en la de los demás. 

    Espero que te animes a intentar complementar estas técnicas 
    que veremos hoy con las que analizamos las clases anteriores, y, en el 
    caso que estés a gusto con los resultados obtenidos, podrás ampliar tu 
    campo de aplicación a otras áreas diferentes de hablar en público, para 
    "curar" cuestiones complejas a nivel emocional. Si es algo con lo que no 
    te sientes cómoda/o, entonces deja esta clase de lado por ahora, y 
    vuelve a ella en otro momento, ya que ahora tienes muchas formas de 
    eliminar el miedo y la ansiedad para dar un discurso. 

    Es importante que te aclare más que nunca, que antes de aplicar 
    cualquier tipo de técnica como esta, en el caso que seas una persona 
    con algún tipo de problema físico o mental grave, consultes con un 
    médico o especialista. 

    Mi historia con la EFT 

    Llegué a conocer esta técnica como resultado de un curso que en ese momento estaba dando una colega llamada Clau Orozco

    Para completar el mini curso dale clic en el botón de abajo



     


    Continue Reading

     

    🚀Estrategias de Comunicación para Estudiantes




    En el acelerado mundo académico de hoy, donde cada presentación y trabajo en grupo cuenta, dominar el arte de la comunicación es más crucial que nunca.

    Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo algunos estudiantes destacan naturalmente al expresar sus ideas, mientras que otros encuentran este proceso desafiante?

    La clave radica en las estrategias de comunicación efectiva.

    Estrategias para Transformar Tu Manera de Comunicar

    1. Claridad Ante Todo: Comienza por definir claramente tu objetivo. ¿Qué quieres que tu audiencia se lleve de tu presentación o participación en el grupo? Una vez claro, estructura tu mensaje de manera que fluya lógicamente, haciendo fácil para tus oyentes seguirte.

    2. El Poder de la Escucha Activa: La comunicación es un camino de doble sentido. Practica la escucha activa, especialmente en trabajos de grupo. Escuchar no solo te permite comprender mejor a los demás, sino también responder de manera más efectiva y constructiva.

    3. Adapta Tu Mensaje: No todos reciben la información de la misma manera. Algunos prefieren datos y cifras; otros, historias y ejemplos. Conoce a tu audiencia y adapta tu mensaje para maximizar el impacto.

    4. Lenguaje Corporal Consciente: Tu postura, contacto visual, y gestos pueden fortalecer tu mensaje o debilitarlo. Mantén una postura abierta y asegúrate de mirar a tu audiencia para crear una conexión más fuerte.

    Ejercicio Práctico: El Elevator Pitch Académico

    Una técnica excelente para practicar tu comunicación es crear un "Elevator Pitch" de tus proyectos o ideas académicas. Imagina que tienes solo 30 segundos para explicar tu proyecto a alguien importante en tu campo de estudio. ¿Cómo lo harías?

    1. Identifica la Esencia: ¿Cuál es el corazón de tu proyecto o idea? Condénsalo en una o dos frases.

    2. Destaca el Valor: ¿Por qué es importante o innovador? ¿Qué problema resuelve?

    3. Llama a la Acción: Concluye con lo que esperas lograr o el próximo paso que te gustaría que tu interlocutor diera.

    Practicar tu "Elevator Pitch" te ayudará a mejorar la claridad y concisión de tu comunicación, habilidades imprescindibles tanto en el ámbito académico como profesional.

    Desafío Semanal

    Te invito a aplicar estas estrategias en tu próxima asignación o presentación. Observa los cambios en cómo los demás responden a tus ideas y en cómo te sientes al comunicarlas.

    Estoy seguro de que notarás una diferencia significativa.

    La comunicación efectiva es una herramienta poderosa que puede abrirte muchas puertas.

    Al dominarla, no solo mejorarás tus calificaciones y desempeño académico, sino que también te prepararás para un futuro exitoso en cualquier campo que elijas.

    ACEDE AL CURSO GRATUITO DE ORATOTIA 



    Continue Reading

     

    🔑 Usa la Oratoria para Brillar en tu Empresa


    La primera impresión es a menudo la que cuenta, y cada conversación puede ser una oportunidad o un desafío, dominar el arte de la oratoria y la persuasión se convierte en una herramienta clave para sobresalir en el ámbito profesional.

    La Influencia de la Oratoria en el Ambiente Laboral

    La oratoria no es solo para los grandes discursos; es una habilidad diaria que utilizamos.

    Desde reuniones hasta presentaciones, pasando por las negociaciones, cómo nos expresamos puede cambiar drásticamente el curso de nuestra carrera.

    Pero, ¿cómo podemos utilizar la oratoria para ser mejor valorados y convertirnos en líderes más efectivos?

    1. Claridad y Concisión

    Una comunicación efectiva empieza con ser claro y directo.

    Antes de hablar, pregúntate: "¿Cuál es el mensaje central que quiero transmitir?"

    Esta simple pregunta te ayudará a organizar tus ideas y a evitar divagaciones innecesarias, asegurando que tu audiencia capte y recuerde lo más importante.

    2. Persuasión a través de la Empatía

    Comprender y conectarse con tu audiencia es esencial para persuadir.

    Antes de presentar cualquier idea o proyecto, investiga.

    ¿Qué motiva a tu equipo o a tu jefe? ¿Cuáles son sus preocupaciones u objeciones potenciales?

    Al anticiparte y abordar estas áreas desde una perspectiva empática, no solo aumentas tus posibilidades de éxito, sino que también te estableces como un líder considerado y consciente.

    3. Lenguaje Corporal: Tu Aliado Silencioso

    Nunca subestimes el poder del lenguaje corporal.

    Una postura confiada, contacto visual firme y gestos medidos pueden reforzar tu mensaje y crear una impresión de seguridad y credibilidad.

    Practica tu presencia no verbal tanto como tus discursos o presentaciones.

    4. Escucha Activa para Ser Escuchado

    Un líder eficaz es, ante todo, un buen oyente.

    Mostrar verdadero interés en las ideas y preocupaciones de los demás no solo mejora las relaciones interpersonales, sino que también te proporciona información valiosa para ajustar tu enfoque y argumentos.

    La próxima vez que alguien hable, enfócate en escuchar activamente, y verás cómo mejora la percepción que los demás tienen de ti.

    5. Historias que Persuaden

    Incorpora narrativas personales o ejemplos relevantes para ilustrar tus puntos.

    Las historias no solo hacen que tu mensaje sea más memorable, sino que también humanizan tu comunicación, permitiéndote conectar a un nivel más profundo con tu audiencia.

    La oratoria y la persuasión son más que simples habilidades de comunicación; son los pilares sobre los cuales se puede construir una carrera exitosa y un liderazgo efectivo.

    Al mejorar estas habilidades, no solo te valorarán más en tu empresa, sino que también abrirás puertas a nuevas oportunidades.

    Transforma Tu Manera de Comunicar ¿Quieres dejar una impresión duradera cada vez que hablas? El curso de oratoria digital está diseñado para ayudarte a lograrlo. Aprende todo sobre la persuasión, estructuras de discurso y cómo mejorar tu habilidad para hablar en público. ¡Invierte en tu futuro como gran orador hoy! 



    Continue Reading

     


    Aprende a Hablar En Público 

    (por Internet)

    Cuarta Clase: 

    E.F.T. 

    ¿Qué Es? 

     Hoy daré cierre a los miedos, nervios y ansiedad como 

    obstáculos para tu discurso enseñándote técnicas poco conocidas (aún) 

    y que prácticamente no se dan en ninguno de los cursos de oratoria: EFT (Emotional 

    Freedom Techniques o Técnicas de Liberación Emocional). Acuérdate lo 

    que te digo ahora: éste será un tema del que se hablará mucho mucho 

    en el futuro cercano. Tú no sólo sabrás de qué se trata sino que podrás 

    aplicarlas y enseñarlas. 

    A partir de la próxima entrega empezaremos a avocarnos de 

    lleno a la tarea de armar un discurso exitoso. Veremos qué partes son 

    las más importantes y qué debe contener cada una de ellas, qué errores 

    suelen cometer los oradores que recién empiezan (e incluso algunos 

    profesionales) y qué debes evitar; te daré acceso a mi listado de 

    recursos para obtener información para poner en el contenido, modelos 

    de discursos para que copies y un plan de acción, paso a paso, para que 

    armes tu discurso en 20 minutos. También, y como premio por haber 

    terminado esta clase, la próxima recibirás un audio subliminal de regalo 

    que te servirá para reforzar aún más todo lo aprendido, logrando, 

    mediante el sonido de la naturaleza, mezclado con frecuencias 

    determinadas que van directo a tu cerebro, un estado de relajación en 

    tiempo récord.

     La gran ventaja de la 

    ETF es que no le importa la causa del problema. Puede que todos tus 

    compañeros se hayan reído de ti cuando tuviste que hablar en público 

    por primera vez. Puede que tus padres no te incentivaran lo suficiente 

    de chico/a. No interesa, a los efectos del resultado que obtendrás, 

    conocer la raíz. Ésta es una de las diferencias esenciales con otro tipo

     de terapias, que indagan durante mucho mucho tiempo (y dinero y 

    angustia de por medio) en la mente del paciente tratando de entender 

    porqué. Aún cuando podríamos decir que la EFT está en su período 

    inicial, prácticamente en pañales, estoy, como te decía en al principio de 

    esta entrega, más que segura de que será uno de los temas del futuro 

    cercano, tal como hoy lo son la PNL y sus ramas relacionadas (coaching 

    y motivación por ejemplo) porque veo permanentemente los resultados 

    que obtengo con ella, tanto en mi vida personal, social, laboral y 

    espiritual, como en la de los demás. 


    Espero que te animes a intentar complementar estas técnicas 

    que veremos hoy con las que analizamos las clases anteriores, y, en el 

    caso que estés a gusto con los resultados obtenidos, podrás ampliar tu 

    campo de aplicación a otras áreas diferentes de hablar en público, para 

    "curar" cuestiones complejas a nivel emocional. Si es algo con lo que no 

    te sientes cómoda/o, entonces deja esta clase de lado por ahora, y 

    vuelve a ella en otro momento, ya que ahora tienes muchas formas de 

    eliminar el miedo y la ansiedad para dar un discurso. 

    Es importante que te aclare más que nunca, que antes de aplicar 

    cualquier tipo de técnica como esta, en el caso que seas una persona 

    con algún tipo de problema físico o mental grave, consultes con un 

    médico o especialista. 

    Mi historia con la EFT 

    Llegué a conocer esta técnica como resultado de asistir a un curso currso

     de Oratoria. Se trata de terapias que, a mi entender, están

     emparentadas en forma directa, como si fueran todos eslabones de una

     misma cadena. 

    Lee también:Tapping (TFT y EFT)

    Estoy convencido que sin la PNL y sus descubrimientos y aplicaciones, 

    las terapias de EFT no estarían hoy entre nosotros. 

    Algunas de sus características: 

    . Potencial Actual y Futuro: Se trata de terapias que 

    considero se difundirán con gran rapidez en el futuro cercano, ya 

    que tienen una manera totalmente nueva y efectiva de eliminar 

    una amplia gama de problemas emocionales tales como ansiedad,

     fobias, miedos, ataques de pánico y demás 

    sentimientos negativos . 

    Base sólida: como te decía antes, sus fórmulas, principios, 

    fundamentos y prácticas encuentran asidero en filosofías y 

    culturas antiquísimas. Además, esto se acompaña de otras 

    disciplinas actuales como la terapia cognitiva, la PNL, la 

    digitopuntura, y estudios científicos cada vez más rigurosos.

    Rapidez: para obtener resultados positivos no requiere de 

    largas sesiones durante muchos meses (o incluso años) a 

    diferencia de otras terapias, sino que, muchas veces, basta con 

    una sola sesión de Tapping (ya verás qué es esto). 

    Independencia: No requieres (en principio) de la ayuda de un 

    terapeuta para aplicarlas, ya que puedes hacerlo tú sola/o. 

    Facilidad: las técnicas son muy sencillas de aprender y 

    aplicarlas, te toma muy poco tiempo. Obviamente, mientras más 

    practicas, mejores resultados obtienes. 

    Puedes aplicártelas a ti y también enseñar y guiar a otros 

    (incluso a niños) para que lo hagan ellos. 

    No necesitas creer que funciona para aplicarla, a diferencia 

    de lo que sucede con la mayoría de las otras terapias, que no 

    sólo te exigen dinero, tiempo y dolor (rememorar eventos del 

    pasado que pueden resultar desagradables) sino fe sostenida de 

    que lograrán curarte emocionalmente. Aquí sólo tienes que

     tener curiosidad antes de empezar (e incluso puedes estar escéptica/o 

    de que realmente funcione) y luego las pruebas hablarán por sí. 

    Inocua: aplicar la EFT no tiene efectos secundarios ni 

    contraindicaciones. 

    Natural: es totalmente natural (se fundamenta en el normal 

    funcionamiento fisiológico, en la interacción cuerpo-mente-

    espíritu) y no tienes que tomar drogas, químicos ni pastillas. 

    . No es necesario evocar traumas pasados. 

    . No necesitas tener experiencia previa en ello. 

    Podría agregar muchas características más, pero ya tienes una 

    idea bien clara de los beneficios principales que se derivan de éstas que 

    acabo de enumerar. 

    Explicación breve del fundamento teórico de la EFT: 

    Sobre la EFT se podría hacer un curso completo, ya que dentro 

    de sus fundamentos, bases, técnicas y principios encontramos una vasta 

    lista de disciplinas “primas”. Al mismo tiempo, es un tratamiento para 

    problemas emocionales (y físicos) bastante reciente, por lo que aún no 

    hay explicaciones (o, dicho técnicamente, sui generis) totalmente 

    independientes de aquellas ciencias. Si eres de los míos, de los que 

    trata de evadir siempre que sea posible la teoría y va directo a la 

    práctica, la EFT no te defraudará, ya que se trata de algo sumamente 

    casuístico. Es decir: hay una dolencia emocional (un trauma,

     fobia, miedo, desorden, adicción, etc.) , se aplica la técnica que

     aprenderás en un momento y se verifica si hubo o no una mejoría.

     

    Si ya conoces del tema, sabrás que la mayoría de los cursos 

    presenciales disponibles de EFT no son otra cosa que lo que acabo de 

    decir, y casi todo lo teórico que se explica es sobre cómo funcionan 

    los meridianos eléctricos en el cuerpo, algo que proviene de la 

    acupuntura. Es este último punto el que compartiré contigo en esta 

    clase, ya que lo considero esencial para entender el funcionamiento de 

    la receta básica (y no me refiero a nada relacionado con la cocina, 

    espera y verás). En el caso que estés interesada/o en profundizar más 

    sobre esto, pídeme información adicional.

     

    Puede que ronde por tu cabeza la idea de cómo se me ocurrió 

    incluir la EFT dentro del curso de oratoria. Quizás incluso te preguntes 

    por qué destino una clase entera a este tema. Mis razones son simples 

    como prácticas: a diferencia de otros métodos "tradicionales", las 

    técnicas de EFT han tenido resultados más que satisfactorios, y no 

    sólo para manejar miedos y ansiedad para hablar en público. Quiero 

    compartirla contigo porque estoy segura que no sólo te servirá a los 

    fines de esta primera parte del curso (eliminar la ansiedad y miedos 

    para dar discursos) sino que también, una vez que sepas cómo usarla, 

    podrás “echarle mano” siempre que desees cambiar cualquier aspecto 

    de tu vida. Incluso serás capaz de ayudar a otros que estén sufriendo 

    algún tipo de dolencia o mal, temporal (un dolor de cabeza, por ejemplo) o permanente (compulsión con la comida, adicciones, fobias y 

    traumas) ya sean emocionales o físicos 1

    . 

    Esta técnica borra de lleno muchas creencias y opiniones que 

    traemos arraigadas desde nuestra infancia, discursos que hemos 

    repetido como si se tratara de dogmas. Por ejemplo, que cuesta mucho 

    esfuerzo y trabajo eliminar traumas, porque, si han estado allí durante 

    mucho tiempo, así de arraigados estarán. Esto es lo mismo que decir 

    que porque un helado estuvo un año en el freezer tomará la misma 

    cantidad de tiempo que se derrita. Como te dije antes: si aún no estás 

    lista/o para la controversia mental que implica esta técnica, sólo mira 

    esta casa de un modo informativo. Cuando llegue tu momento, vuelvas 

    a escuchar sobre EFT y te “pique” el bicho de la curiosidad, aquí estaré

    para que la apliques, practiques, evalúes y saques tus propias 

    conclusiones. Puede que aún no sea el momento adecuado para ti. Si 

    eres una persona más bien tradicional, o si este tipo de “terapias 

    modernas” te genera "ruido" en la cabeza, entonces no tiene sentido 

    que la emplees en tu vida. 


    De todas formas, sin importar qué sientes al respecto de la EFT, 

    no tiene ningún costo para ti, no te genera ningún daño colateral 

    ponerla dentro de tu lista de estrategias para usar en la vida y, como 

    digo al final de la clase, un poco de escepticismo siempre es bueno. 


    Ahora sí, después de tanta recomendación, te cuento: el 

    principio fundamental de la EFT sostiene que la causa de toda emoción

     negativa es un trastorno del sistema energético del 

    cuerpo. Va de nuevo, en cuadrito así queda destacado y te lo 

    aprendes bien: 


    LA CAUSA DE TODA EMOCIÓN NEGATIVA ES 

    UN TRASTORNO DEL SISTEMA ENERGÉTICO 

    DEL CUERPO.



    Siendo bien concreta con la materia de este curso, y con lo que 

    estamos trabajando en estas primeras clases, aplicando este principio 

    podría decirse que el miedo y la ansiedad que tienes para hablar 

    en público están causados por recuerdos de experiencias 

    traumáticas de tu pasado.


    Nuestro cuerpo tiene una naturaleza eléctrica. Esto lo notamos 

    por ejemplo cuando tocamos a otra persona y hay estática en el 

    ambiente. Pero existen un montón de manifestaciones a nivel interno, 

    que no notamos, sino que sólo vemos sus resultados, como el viento 

    invisible que sabemos que está allí por el movimiento de los pastizales. 


    Nuestras terminales nerviosas se comunican con el cerebro mediante la 

    electricidad, y de esta forma es como éste interpreta qué es lo que 

    vemos, olemos, saboreamos, oímos y tocamos. Las mismas neuronas 

    reciben permanentemente descargas eléctricas (en eso consisten los 

    electroencefalogramas). Hace más o menos 5000 años, los chinos 

    descubrieron sofisticados "caminos" eléctricos que recorren nuestro 

    cuerpo. A éstos los denominaron meridianos y son la base de la 

    acupuntura moderna. En lugar de agujas, la EFT estimula los meridianos 

    energéticos mediante simples toques con los dedos de la mano (esto, en 

    inglés, se denomina Tapping). Con este llamativo procedimiento se busca

     equilibrar la energía que no fluye como debería, para poder 

    producir cambios en tu salud emocional y física. Los masajes, la 

    kinesiología y la acupuntura se rigen también por los mismos principios.

     

    El cuerpo y el fluir energético: 

    La mejor analogía que se me ocurre para explicar lo que sucede 

    en nuestro cuerpo y con el fluido de la energía es la siguiente: supón 

    que estás escuchando una radio y de repente aparece una interferencia, 

    como sucede cuando tienes cerca otra emisora o un teléfono móvil. Algo 

    que se oía a la perfección, de repente, deja de ser claro. No entiendes 

    bien qué dice el locutor, ni la música. La única forma de volver a oír 

    claro es alejar la fuente de interferencia. Esto mismo es lo que hacemos 

    utilizando las técnicas de EFT: equilibramos, recalibramos o 

    resintonizamos el normal fluido energético en nuestro cuerpo. 

    El corto-circuito: 


    Nuestro cerebro, la computadora más perfecta jamás creada, 

    durante las 24 horas del día, está seleccionando qué información guarda 

    y qué desecha. Mediante tus sentidos, recibes estímulos en forma 

    permanente (incluso cuando duermes) y es en tu cabeza donde, en 

    función de lo aprendido a lo largo de tu vida, los eventos y la síntesis de 

    los mismos es guardada para el futuro. Es como si se tratara de un 

    enorme archivo, donde hay diferentes carpetas, cada una con su 

    etiqueta, esperando el momento para ser usadas. 


    Frente a un suceso traumático, ese recuerdo queda asociado en 

    tu cerebro junto con una emoción (negativa, en este caso) de tal

     formaque en el futuro, ante el mismo estímulo, lo evites. Por ejemplo, si

     una vez te quemaste con agua caliente, cuando tu cerebro perciba una 

    situación de riesgo similar, disparará automáticamente todos los 

    mecanismos de defensa para que ese dolor de la quemadura (la 

    emoción que tiene guardada) NO te afecte nuevamente. 

    Existen, a nivel mental, un sinnúmero de emociones negativas 

    guardadas, asociadas con diferentes vivencias que has tenido desde que 

    fuiste concebida/o. Algunos ejemplos: el fastidio que te produce 

    conducir en un tránsito voraz, el enojo por una discusión con tu pareja, 

    el miedo y la fobia a determinado animal (o, en nuestro caso, a hablar 

    en público). Todos éstos no son otra cosa que recuerdos (impulsos 

    eléctricos) con una carga concreta, que están afectando, de alguna 

    manera, el normal flujo de energía en esos meridianos de los que 

    hablábamos antes. Es como una autopista con una congestión 

    permanente. Lo que hacemos, entonces, con la EFT es abrir paso 

    en estos "tapones" dejando que la electricidad circule 

    normalmente. Es tan simple como esto, y es todo lo teórico que 

    necesitas saber para empezar a probar la EFT en ti. 


     Los Elementos de la EFT:

    A continuación veremos en qué consiste la EFT de modo general. 

    Luego te mostraré cada paso con mayor detalle. 

    1. Nos Sintonizamos con el problema y las sensaciones y 

    sentimientos que éste nos genera en nuestra vida a nivel 

    físico y, mientras lo expresamos verbalmente, hacemos 

    "Tapping" de un modo específico en lugares concretos de 

    nuestro cuerpo; 

    2. Realizamos toda la Secuencia de Estímulo sobre los 

    meridianos del cuerpo en un orden preestablecido diciendo 

    la frase que resume el problema a eliminar; 

    3. Luego hacemos el “Procedimiento de los 9 Rangos” 

    4. Cerramos volviendo a hacer la Secuencia del punto 2. 

    De este manera logramos "arreglar" el corto-circuito emocional 

    de nuestro sistema bio-energético, equilibrándonos a nivel físico, mental 

    e incluso espiritual. A esto que acabamos de ver se lo denomina la 

    Receta básica, y es precisamente eso: una serie de pasos que deben, 

    necesariamente, seguirse en la forma que están establecidos para 

    obtener el producto (en nuestro caso, la solución a la ansiedad y 

    miedo a hablar en público). La analizaremos a continuación 

    ingrediente por ingrediente: 


    1. La Preparación: Sintonizando el problema y las sensaciones: 

    De la misma forma que cuando quieres cocinar algo, primero 

    decides QUÉ es lo que harás, y luego te pones a buscar los diferentes 

    ingredientes y herramientas (el horno, la batidora, ollas, etc.) en esta 

    etapa hacemos lo mismo con nosotros y nuestro problema. Es 

    necesario aplicar esta Receta Básica sobre algo específico. 

    Mientras más concreto, mejor. Obviamente esto se define al principio 

    del ejercicio, determinando qué cuestión es la que quieres arreglar en ti. 

    Lo que hacemos es traer a nuestra mente (recordar) con el mayor nivel 

    de detalle posible, los sentimientos que acompañan tu problema 

    emocional. 

    Por ejemplo, supongamos que tiene que dar un discurso 

    frente a tus compañeros de clase. Esto te genera mucho 

    miedo porque cuando estabas en tu adolescencia, 

    durante un acto público, todos se rieron de ti. Lo que 

    haces, entonces, es recordar ese hecho concreto, y te 

    concentras en las sensaciones que genera en tu cuerpo. 

    Responde las siguientes preguntas: 

    o ¿En qué lugar de tu cuerpo sientes que ese miedo se 

    manifiesta? Puede ser en un dolor de estómago, en que te 

    tiemblan las manos, en que se te seca la boca. Mientras 

    mayor específica/o seas, mucho mejor.

     

    o ¿Qué otro síntoma físico o manifestación del miedo notas en 

    ti? 

    Como puedes ver, lo que tratamos de hacer es lo que la mayoría 

    de los terapeutas dicen que NO se debe hacer. ¡Sí! Va en contra de los 

    principios de las terapias más convencionales, pero, posiblemente, será 

    la última vez que lo hagas. No podemos “sintonizarte” con el problema 

    si no evocamos explícitamente todo lo que te genera: todos los 

    síntomas de la ansiedad o el miedo a hablar en público, en nuestro caso. 

    La clave es recordar COMO te hizo sentir el miedo a hablar frente 

    a otros. Es realmente increíble cómo, con sólo pensar en el problema, 

    podemos empezar a sentir todo en nuestro cuerpo, casi como si 

    estuviéramos viviéndolo nuevamente. 

    ------------------- 

    Nota: Cada vez que traes a tu mente el temor hacia este 

    tipo de eventos, vuelves a "encender" los sentimientos y 

    sensaciones que éste te produce. Aplicando la EFT, es 

    como si estuviéramos usando una "ruta" diferente, donde 

    esquivamos estas sensaciones en el futuro y re-escribimos 

    todos aquellas reacciones que nos parezcan inútiles en 

    nuestra forma de pensar, sentir y actuar para que nunca 

    más aparezcan. 

    ------------------- 

    La gran ventaja de la EFT es ésta: funciona 

    rápidamente, si importar que tú creas o no en ella. 

    Mientras más miedo tengas, mejor será el modo en que 

    evoques este pasado, y así los beneficios de esta técnica. 

    Cómo realizas esta sintonía: 

    Como ya te dije, según los principios de la EFT, "la causa de 

    toda emoción negativa es un trastorno del sistema energético del 

    cuerpo.” Sin embargo, esto no significa que estás viviendo en un

     estado permanente de sensaciones negativas, sino que, ante el estímulo, 

    aparecen automáticamente estas manifestaciones. Es como si, 

    determinadas situaciones o circunstancias prendieran un 

    interruptor en tu cuerpo, y es allí cuando aparece el corto-

    circuito. Déjame aclarar este concepto, que no es sencillo, con el 

    siguiente ejemplo: el miedo que alguien tiene al agua (hidrofobia) no 

    está explícitamente allí las 24 horas del día, los 365 de la semana. Del 

    mismo modo, la ansiedad a hablar en público (o el miedo) no es parte 

    de tu día común. De hecho, puede haber muchos días en los cuales ni 

    siquiera recuerdas que lo tienes. Pero, cuando sabes que tendrás que 

    dar un discurso, puede empezar a manifestar sus síntomas. Es como 

    que, a medida que se acerca la fecha, el interruptor estuviera más 

    tiempo prendido, generando ese "zumbido energético", el desequilibrio 

    del que hablamos en el principio de esta clase. Justamente, lo que 

    hacemos en esta etapa de la Receta Básica, al sintonizar el problema, es 

    “encender” en forma voluntaria ese interruptor, para que empiece a 

    manifestar la negatividad que usualmente produce sobre tu cuerpo. De 

    otra manera, si no sintonizáramos el problema concreto, sería imposible 

    para ti poder equilibrar este corto-circuito, mediante la técnica de 

    Tapping. Es como si no hubiera qué equilibrar, y así, la técnica no 

    tendría sentido, porque carecería de un objetivo, de un interruptor al 

    que apagar. 


    Importante: Medir el grado del problema (o sus 

    manifestaciones): 

    Así como es importante que evoques el miedo (o cualquier otra 

    reacción negativa) que suele acompañar tu problema emocional, 

    también lo es para determinar cuándo has superado este

     inconveniente, evaluar el nivel de malestar que sientes al inicio de la sesión de 

    Tapping o estímulo. 

    Una vez que te has sintonizado con el problema, dime, en una 

    escala de uno a diez (siendo diez la sensación más intensa) cómo te 

    sientes cuando lo revives. Por ejemplo, “cuando pienso en hablar en 

    público, siento como una pelota acá, en la garganta. La intensidad de 

    esta sensación es 7 u 8" nos decía Sara, al momento de empezar la 

    sesión de EFT durante uno de los seminarios. 

    Una vez que terminó la primer secuencia (que veremos en un 

    momento) pasando por cada uno de los meridianos, volvimos a 

    preguntarle en qué grado diría que estaba la sensación negativa, esa 

    "pelota en la garganta". Así es como se determina si el ejercicio hace o 

    no efecto. "Ahora bajó"-dijo sonriendo-"está en un 4 ó 5". Hicimos un 

    par de rondas (más concretas) hasta obtener el objetivo, que, 

    obviamente, es reducir esta intensidad a cero, eliminando el 

    "corto-circuito” en forma definitiva. 

    Lee también: Dinámicas y Juegos para hablar en público


    La frase Afirmativa 


    Una vez que tienes en tu mente el problema con sus 

    manifestaciones físicas, concentrándote en qué lugar de tu cuerpo 

    aparecen, vas a realizar una serie de masajes sobre lo que se 

    denomina el "Punto de Dolor" (en un momento te explico qué es) 

    mientras dices una frase determinada: "Aunque tengo (aquí 

    dices tu problema) yo me acepto profunda y completamente". 

    Por ejemplo: o aunque tengo miedo a hablar en público, yo me acepto 

    profunda y completamente. 

    o Aunque tengo ansiedad por hablar en público, yo me acepto 

    profunda y completamente. 

    o Aunque tengo exceso de peso, yo me acepto profunda y 

    completamente. 

    o Aunque tengo baja autoestima, yo me acepto profunda y 

    completamente. 

    Repites esto tres veces, mientras haces el masaje con tus dedos 

    en el "Punto de Dolor". 

    Importante: no estoy hablando aquí de las frases de las clases 

    anteriores, aceptando que tenías nervios antes de hablar. Allí, las frases 

    tenían por destinatario tu inconsciente. En este caso, lo que hacemos es 

    aceptar las manifestaciones negativas de nuestro problema de un modo 

    conciente, para neutralizar lo que se denomina Revés Psicológico. 

    Aunque excede el objetivo de esta clase, si quieres saber qué es, 

    continúa leyendo este párrafo. De lo contrario, puedes seguir hasta el 

    próximo título: el Punto de Dolor. 

    El Revés Psicológico es una suerte de auto-saboteador interno 

    que la mayoría de las personas tienen. Por ejemplo, todos los adictos a 

    la nicotina saben que fumar puede generar cáncer. Incluso algunos de 

    ellos lo sufren. Sin embargo, a pesar de que REALMENTE desean dejar el

     vicio, mientras más piensan en ello, más parece arraigarse la 

    adicción. Esto es fruto del Revés Psicológico, que hace justamente lo 

    contrario de lo que quisiéramos, frustrando, ab initio, cualquier 

    posibilidad de éxito. Lo mismo sucede con personas sumamente 

    inteligentes y capaces que parecen sabotear toda oportunidad de triunfo 

    en su vida. El Reverso Psicológico está haciendo de las suyas. Es como 

    (siguiendo uno de los ejemplos del creador de este concepto) poner las 

    pilas a un control remoto en el orden inverso al indicado en el manual. 

    El control no anda. Sin embargo, las pilas sí están cargadas, pero no 

    hay caso. Aquí sucede algo parecido: tenemos "la polaridad" de nuestra 

    mente funcionando en orden incorrecto. Con esta Preparación se 

    vuelve a poner en el orden correcto. Es importante aclarar que si 

    eres del mínimo grupo de personas en donde no existe el Reverso 

    Psicológico, hacer esta parte del ejercicio no te afectará en lo más 

    mínimo. Como, a priori, no sabemos quién lo tiene y quien no, se 

    recomienda a todos que hagan esta parte de la Receta Básica para 

    aumentar dramáticamente las posibilidades de éxito de la secuencia. 

    ---------------------------------------

    Nota: fíjate que la mayoría de las veces, cuando 

    tenemos algún problema que nos gustaría cambiar en 

    nuestra vida, y que sabemos que depende de nosotros 

    hacerlo (como es en el caso de una adicción o una 

    fobia, donde, queremos con todas nuestras fuerzas 

    salir de ese remolino que nos arrastra, y “sólo” 

    deberíamos decir NO, por ejemplo, la próxima vez que 

    nos ofrezcan un cigarrillo) pero que, no entendemos 

    porqué, volvemos a caer en sus garras. Muchas son las 

    personas que, cuando hablas con ellos, te dicen que 

    son concientes que esa adicción les está costando su 

    familia y su dinero (como en el caso de los adictos al 

    juego o ludópata) o incluso, también, su propia vida 

    (como los drogadictos o alcohólicos). Sin embargo, aún 

    cuando me consta que realmente quieren salir de esa 

    trampa, no pueden. Usualmente, ante esto, la persona 

    se dice: es porque soy un débil fracasado, no sirvo para nada, me odio

     por ser tan patético, ojalá pudiera 

    ser normal, como todos, en lugar de tener este 

    problema; yo nunca podré mejorar; etc. 


    Todos estos son pensamientos negativos, auto-críticos, 

    desesperados. Usando la afirmación positiva de esta 

    parte de la Receta Básica, hacemos lo contrario: nos 

    aceptamos tal cuál somos, sabiendo que hay algo que 

    queremos y tenemos que cambiar en nuestra conducta, 

    pero que NO somos eso que queremos cambiar, que “eso” 

    es sólo una pequeña parte de nosotros. No es necesario 

    que digas esta frase en voz alta (aunque sí es 

    recomendable) ni tampoco tienes que creer lo que estás 

    diciendo ni recitarla como si fuera el Padre Nuestro. 

    Puedes cambiarla a tu gusto, siempre y cuando 

    mantengas la idea original de auto-aceptación y de 

    enunciación del problema que deseas modificar en ti. 

    Eso es todo lo que necesitas para que sea eficaz. 

    En el caso que aún no hayas podido terminar con la 

    ansiedad que te genera una próxima conferencia, o si 

    quieres desterrar tu miedo a hablar en público, puedes 

    practicar la frase para aprenderla antes de continuar. 

    ------------------------------------------------------ 

    El Punto De Dolor o Punto Sensible al Tacto 

    En realidad tenemos dos Puntos de Dolor, ambos en nuestro 

    pecho, como puedes ver en la siguiente figura. 



    Para encontrarlos, primero ubica tu esternón, y sobre él, habrá 

    una depresión con forma de “U”. Desde allí, bajando tus dedos 10 cm. 

    hacia el ombligo y 10 cm hacia la derecha o izquierda, fíjate cómo, si 

    presionas un poco sobre esa área, podrás ubicar un lugar en el que 

    sientes una incomodidad (representa la congestión linfática). Éste es el 

    Punto de Dolor donde deberás frotar mientras repites la afirmación. 

    ------------------- 

    Importante: si por algún motivo (operación, 

    recomendación médica, etc.) no debes hacer presión en 

    ese lugar específico, usa el Punto de Dolor del otro 

    lado o actúa sobre el Punto de Karate, que se ubica en 

    el medio de la parte más carnosa del exterior de tus 

    manos, como puedes ver en la siguiente figura.


     

    -------------------

    Aquí no frotas, sino que lo estimulas dando golpecitos con la 

    yema de los dedos mediano e índice de tu otra mano. 

    Frase Recordatoria: 

     

    Una vez terminada la Preparación, vas a elegir una frase corta 

    que resuman aquello que deseas cambiar, el problema a resolver. Por 

    ejemplo “este miedo a hablar en público” o “miedo al agua” o “este 

    dolor de cabeza”. 

     

    Como a algunas personas se les hace difícil estimular mediante 

    el Tapping los meridianos de su cuerpo, y, al mismo tiempo, estar 

    recordando el problema que desean eliminar, se utiliza la Frase 

    Recordatoria, que es algo así como un enlace permanente mientras se 

    ejecuta toda la secuencia. Así es como le dices a tu mente cuál es el 

    problema sobre el que estás enfocada/o para eliminarlo. 

    Con el tiempo podrás utilizar frases cada vez más cortas, o, 

    incluso, dejarás de acudir a su ayuda. 


    A continuación tienes algunos ejemplos de frases recordatorias: 

     Este dolor de cabeza 

     Esta depresión 

     Este cuello tenso 

     Este insomnio 

     Este odio hacia Dios 

     Esta ansiedad por la comida 

     Este miedo a las arañas 

     Este enojo conmigo 

    2. La Secuencia: El Tapping 


    Es aquí, en el segundo “ingrediente” de la Receta Básica de la 

    EFT, donde la acupuntura y todos sus principios entran en acción. El 

    Tapping son una serie de golpecitos que se realizan con la yema 

    de los dedos índice y mediano de la mano, en forma secuencial, 

    sobre determinados puntos en la cara y de la parte superior del 

    cuerpo. 


    Como ya te dije al principio de esta clase, fueron los chinos los 

    que descubrieron los meridianos y cómo todas las energías sutiles del 

    cuerpo lo recorrían de un modo concreto y eficaz siguiendo estos 

    caminos. La EFT utiliza los mismos meridianos energéticos de la 

    acupuntura, sólo que, en lugar de agujas, se dan golpecitos, varias 

    veces, con los dedos, en algunos lugares de la cabeza, el tronco y las 

    manos. 

    ------------------- 

    NOTA: Los meridianos son esos caminos que se ven en el video 

    de esta clase cuando aparece el cuerpo del hombre, con líneas 

    resaltadas.

    -------------------

    Algunos consejos acerca de la estimulación o Tapping: 

    - hazla con la mano dominante (aquella con la que 

    escribes); 

    - con las yemas de los dedos índice y mediano; 

     - con firmeza, pero no tanto como para dejar marcas; 

     - darás 7 golpecitos en cada uno de los puntos. No los 

    cuentes. Asume que, si golpeas constantemente 

    mientras repites la “frase recordatoria” de la que 

    hablé antes, serán 7 veces; 

     - es indiferente si estimulas los puntos del lado derecho 

    o izquierdo de tu cuerpo, así como si cambias de lado 

    durante La Secuencia. 

     - hazlo en el orden que se presenta a continuación. 

    Los Puntos: 

    A continuación tienes dos gráficos: en el primero, tienes los 

    puntos del rostro. En el segundo, los puntos del torso. En el tercero, los 

    puntos de la mano. Trata de ver esto varias veces, hasta que lo 

    aprendas. Una vez que hayas practicado, tal como cuando aprendiste a 

    andar en bicicleta, verás que no se te olvida más. 

    1- Al principio de la ceja, sobre tu nariz. Se abrevia CJ (CeJa). 

    2- A la derecha (o izquierda) del rabillo de tu ojo. Se abrevia LO 

    (Lado del Ojo). 



    3- Bajo tus ojos, sobre el pómulo. Se abrevia DO (Debajo del 

    Ojo). 

    4- Bajo tu nariz, sobre el labio superior. Se abrevia BN (Bajo 

    Nariz). 

    5- En el mentón, donde empieza la barbilla. Se abrevia M 

    (Mentón). 

    6- En el inicio de la clavícula, Se abrevia C (Clavícula) (figura en 

    la sgte.página) 

    7- Al costado de tu cuerpo, de 10 a 15 cm bajo la axila. Se 

    abrevia BA (Bajo la Axila). 



     

    8- Si eres mujer, donde se unen la piel del seno con el pecho. Si 

    eres hombre, 5 cm bajo la tetilla. Se abrevia BT (Bajo Tetilla). 

    9- En el lado externo del pulgar, donde empieza a crecer la uña. 

    Se abrevia PU (Pulgar). 



    10- En el dedo índice, donde empieza a crecer la uña. Se abrevia 

    DI (Dedo Índice). 

    11- En el dedo medio, donde empieza a crecer la uña. Se 

    abrevia DM (Dedo Medio). 

    12- En el lado interior de tu meñique, donde empieza a crecer la 

    uña. Se abrevia MÑ (MeÑique). 

    13- Finalmente, el Punto Karate, que ya vimos. Se abrevia PK 

    (Punto Karate). 

    Notarás que los puntos van desde la cabeza hasta la mano, de 

    modo que es mucho más sencillo memorizar esta secuencia, y basta con 

    unas pocas prácticas para hacerlo más rápido y eficientemente. 

    3- Procedimiento de los 9 Rangos 

    Se utiliza para calibrar el cerebro, de la misma forma que se 

    hace con el motor de un auto cuando se afina (así me explicó un 

    mecánico, al menos, porque no entiendo mucho de motores). ¡No te 

    asustes! ¡No tendrás que tocar ninguna pinza ni engrasarte las manos! 

    Básicamente lo harás realizando algunos movimientos con los ojos, 

    tarareando el feliz cumpleaños y contando hasta 5. Aquí encontramos 

    PNL en su estado más puro. Mediante determinados nervios oculares, 

    procedemos a estimular algunas zonas de nuestra corteza cerebral; con 

    la canción (es importante que sea tarareada o con boca cerrada, pero no 

    cantada) lo hacemos sobre el lado derecho (el hemisferio creativo), y, 

    finalmente, actuamos sobre el lado izquierdo (hemisferio racional), 

    contando del 1 al 5. Mientras haces esto (que puede parecer complicado 

    la primera vez, pero verás que es super sencillo) golpearás el Punto 

    Rango, que está sobre el dorso de tu mano, en el espacio que se forma 

    entre los dedos anular y meñique (mira la figura siguiente).


     

    ------------------- 

    Nota: En teoría, este procedimiento hace más eficaz la 

    EFT, acelerando significativamente los resultados. 

    -------------------

    Ahora sí, mientras estimulas el Punto Rango, harás lo siguiente: 

    1. Cierra los ojos un segundo; 

    2. Ábrelos; 

    3. Mira hacia abajo, a la derecha, sin mover tu cabeza; 

    4. Mira hacia abajo, a la izquierda, sin mover tu cabeza; 

    5. Haz un círculo con tus ojos sin mover la cabeza, siguiendo el 

    sentido horario; 

    6. Haz un círculo con tus ojos sin mover la cabeza, contra el 

    sentido horario; 

    7. Tararea 2 segundos del feliz cumpleaños; 

    8. Cuenta del uno al cinco, en voz alta; 

    9. Tararea 2 segundos de la misma canción. 

    Realiza estas acciones en el orden establecido, como una 

    unidad. 

    4- Repetición de La Secuencia 

    ¿Qué hacer si no ves los resultados 

    esperados?

    Existen algunas situaciones y circunstancias (los denominados 

    "bloqueadores") en las cuales la receta básica parece no funcionar, o 

    que sus resultados y efectos no se mantienen en el tiempo. En primer 

    lugar (y tratándose sobre todo de adicciones y fobias), es importante la 

    persistencia. 

    Si con una sola sesión no has obtenido el resultado que 

    esperabas, puedes intentar los siguientes consejos. Empieza por el 

    primer punto, descartando opciones: 

    1- Si los niveles de tu problema descienden, pero aún continúan 

    superiores a 0 (que es el objetivo de la EFT), empieza 

    sintonizando el problema desde un lugar más específico aún. Por 

    ejemplo, si tenías miedo a hablar en público en un nivel de 8, la 

    primera sesión, y cuando la finalizas estás en 5, harás lo 

    siguiente. Vuelves a empezar la receta básica desde la 

    Preparación, pero esta vez diciendo: "Aunque TODAVÍA tengo 

    UN POCO de miedo a hablar en público, me acepto profunda y 

    completamente". Notarás cómo ahora estamos calibrando el 

    verdadero problema subyacente: lo poco que aún continúa de él. 

    2- Prueba durante los próximos días con sucesivas sesiones 

    (recomiendan entre 15 y 25 por día) si parece no haber 

    avances. Si tienes en cuenta que, una vez que sabes hacerla, hacer la

     Receta básica completa te "roba" sólo un minuto, vale 

    la pena el tiempo invertido en esto. Con el paso de los días, en 

    un porcentaje mayor al 90%, no necesitas hacerlo más porque 

    los síntomas ya no vuelven. 

    3- También busca atacar cada situación concreta y ver si así 

    eres capaz de superar el problema. Por ejemplo, una mujer que 

    tenía miedo a las arañas trabajó con este miedo, que llegó a 

    cero en un par de sesiones con la Receta Básica. Sin embargo, 

    cuando luego vio una araña moviéndose frente a ella, la 

    aracnofobia regresó. Esto es porque no había "sintonizado" con 

    las arañas en movimiento. Como la EFT varía de persona a 

    persona (en algunos casos con las primeras sesiones basta), 

    debes probar y ver qué pasa. Luego de sintonizarse con la fobia 

    a las arañas en movimiento, el problema fue superado. Si tienes 

    ansiedad, es bueno que "ataques" algunas de las 

    manifestaciones de la misma. Por ejemplo, sintonizas con 

    ansiedad para las comidas y la eliminas primero. Luego, con la 

    ansiedad por comerte las uñas y la eliminas. Luego con la 

    ansiedad que se manifiesta como insomnio, y también la sacas 

    de tu vida. Seguramente, después de haber sintonizado con 

    estas formas de ansiedad en tu vida, ésta se vaya incluso de 

    otras maneras que no habías trabajado. Aprovecho para 

    contarte que mientras más específica/o seas a la hora de 

    sintonizar, muchísimo mejor. 

    4- Sin embargo, en el caso que hayan pasado varias semanas 

    haciendo la técnica que vimos, atacando incluso las manifestaciones concretas del problema, sin resultados 

    satisfactorios, puedes: 

    a) Buscar un terapeuta especializado en EFT para que te 

    oriente. Mucha veces, pensamos que es ansiedad cuando 

    en realidad era rencor, o miedo cuando en realidad se 

    trata de otra cosa. Un especialista podrá ayudarte a 

    lograr el resultado que sola/o no pudiste obtener, mucho 

    más rápido. 

    b) Ver si existen algunos de los bloqueadores. Como este 

    tema realmente excede lo que quiero que aprendas en 

    esta clase (es un poco teórico) y, en la mayoría de los 

    casos, nunca llegarás a leer este punto porque la EFT 

    funciona en un porcentaje superior al 90%, pídeme más 

    información al respecto si la necesitas. 

    ------------------- 

    Importante: Recuerda que la persistencia es la que 

    produce cambios. Esto se ve en cualquier materia que se 

    te ocurra, y la EFT no es la excepción. Si hay personas 

    que son capaces de hacer terapia todas las semanas (y a 

    veces varias veces por semana) durante muchos años ¿no 

    vale la pena probar varias sesiones de un minuto de EFT 

    en un mes? 

    -------------------

    Ejercicio 1: 

    Pon a prueba los ejercicios de esta clase aplicando la EFT sobre 

    algo que te dé miedo. Por ejemplo, durante mis cursos presenciales, 

    pregunto a los alumnos quién se anima a pedir el teléfono a una 

    persona del sexo opuesto en la calle, sin ningún “coqueteo” previo 

    (como pueden ser miradas encontradas, sonrisas y demás). La idea es 

    elegir a alguien al azar, enfrentarlo y preguntarle si te puede dar su 

    teléfono. La mayoría (cuando no todos) siente un rechazo natural para 

    hacer algo semejante. ¿Por qué? Porque puede darnos miedo, 

    vergüenza, pudor, etc. Entonces les digo que apliquen la EFT sobre este 

    miedo, pudor, vergüenza, timidez, etc. y, que luego, actúen. La solución 

    está allí. No importa si te dan el teléfono o no. El ejercicio consiste en 

    que te animes a hacer algo que por timidez o vergüenza no harías 

    naturalmente. Rodrigo, uno de los alumnos que tenía muchísima 

    timidez, sobre todo con las mujeres, hizo lo siguiente: aplicó la EFT y, 

    cuando abordó a la chica elegida en el subte, le explicó que era una 

    prueba para un curso de oratoria que estaba haciendo y que ella tenía 

    que ayudarlo. “No importa si me das tu verdadero teléfono, aunque, la 

    verdad, con esos ojos...”. Ella, obviamente, sonrió, halagada. A ella le 

    había pareció tierno y gracioso lo que Rodrigo hizo y no sólo le dio el 

    verdadero número sino que también salieron a tomar algo. No sé en qué 

    habrá terminado toda la situación, porque no he sabido de Rodrigo, pero 

    realmente no me sorprende como este chico, inseguro y callado, haya 

    superado su problema con la EFT. 

    Ejercicio 2: 

    Piensa, para la próxima clase, en diferentes introducciones para 

    discursos, conferencias, presentaciones, etc. Imagina que tienes que

     dar una conferencia sobre la EFT. ¿Cómo la empezarías? Escribe, a 

    continuación, las primeras líneas. 

    _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    _________________________________________________________ 

    Elige también un tema que te guste o atraiga, y escribe la 

    introducción sobre un discurso sobre él. 

    _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    _________________________________________________________

    _________________________________________________________ 

    Practica ambas introducciones en voz alta durante los próximos 

    días, todas las veces que puedas. Verás cómo lo aprendes de memoria y 

    te sientes mucho más cómoda/o y natural diciéndolo. Prueba 

    cambiando los tonos de tu voz, los gestos, e incluso actúa como si 

    fueras un orador profesional. Como siempre, grábate la primera vez que 

    hagas esto, y también hazlo luego de varias pruebas. Verás los cambios 

    y te sorprenderás de los resultados. 

    Cierre: 

    Con esta clase terminamos por desterrar la principal barrera que 

    la mayoría tenemos a la hora de empezar a hablar en público: el miedo 

    y la ansiedad. Obviamente, es algo que con la práctica de los diferentes 

    ejercicios y técnicas que vimos a lo largo de estos capítulos irás 

    mejorando, y, complementado todo esto con lo que viene a partir de la 

    siguiente entrega, podrás estar perfectamente tranquila/o a la hora de 

    subir al estrado y hacer que los demás escuchen lo que tienes que 

    decirles. 

    Mi consejo, que a esta altura puede sonar un poco repetitivo, es 

    que practiques y elijas aquellas técnicas con las que te sientas más 

    cómoda/o, empezando por lo que vimos esta última entrega. Si 

    solucionas el miedo y la ansiedad con la EFT, entonces sólo te queda 

    preparar tu discurso a conciencia, subir al estrado y recibir la ovación. 

    La próxima clase empezamos con la serie de 4 entregas para 

    aprender cómo y qué decir en un discurso exitoso. Recuerda que irá con 

    un audio subliminal (que cuesta U$ 12 pero que irá gratis para ti por 

    estar suscripta/o a este curso). 

    Cualquier duda, conclusión, comentario y/o reflexión que tengas, 

    me encantaría que la compartas con tus compañeros y conmigo. 











    Continue Reading
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • Descarga el Curso de Oratoria:

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • Descarga el Curso de Oratoria:


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top