Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana

  • https://soundcloud.com/ruben-orellana-7/pato-o-aguila
    Continue Reading
    EL ELEFANTE ENCADENADO
    Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante.
    Durante la función, la enrome bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?
    No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE.

    Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez...
    Continue Reading
    https://www.youtube.com/watch?v=EPHdDktftAQ&feature=youtu.be
    Continue Reading
    https://soundcloud.com/ruben-orellana-7/el-chico-que-no-sabia-leer
    Continue Reading
    Supermercado de Dones

    La pequeña Regina de 7 años pregunto a su mamá que en la clase la maestra le había dicho que todos los niños nacen con dones, con esa curiosidad y sabiduría de los pequeños interrogo:
    ¿Qué significa Don?
    Un don natural es un regalo de la naturaleza, Mamá para confirmar tomó el diccionario, localizó la palabra
    DON y en voz alta repitió lo que leía “Del latín donum, dádiva presente o regalo, bien natural ó sobrenatural que tiene el cristiano respecto a Dios de quien lo recibe. Gracia especial para hacer algo”; Regina abrió aún más sus bellos ojos y sorprendida exclamó:
    Entonces Dios me hizo un regalo cuando nací, y ¿Dónde está?
    Dentro de ti, de todas las cualidades naturales que posees irás descubriendo que hay uno especial que sobresale sobre todas las demás.
    Y, ¿Hasta cuándo descubriré mi regalo?
    Con el tiempo te darás cuenta que hay alguna tarea en especial que te fascina realizar.
    ¿Cómo qué?
    Pintar, curar, cantar, bailar, estudiar, cocinar, escribir, con alguna tarea te vas a sentir muy contenta cuando le realices y con ese don o regalo puedes llegar a ser feliz.
    No basta con que lo identifiquemos es necesario que lo enriquezcas con otros dones.
    Con el tiempo te darás cuenta que hay alguna tarea en especial que te fascina realizar.
    Ahora si no entiendo, hay dones que te los regala Dios pero ¿Uno puede adquirir otros?
    Mira, le planteo a Regina la siguiente metáfora: Imagina cuando me acompañas al supermercado, recuerda que tomamos un carrito y vamos adquiriendo lo que deseamos, Regina hizo un gesto de disgustó y la interrumpió; “Hay cosas que yo deseo y tú no eres buena conmigo porque no me las compras”. Mamá acarició esa pequeña cabecita consolándola y agregó, hay cosas que no son buenas para ti aun cuando te gusten y otras no me alcanza el dinero pues todo hay que pagarlo, pero regresemos al ejemplo imagínate que este supermercado no se venden cosas sino dones.
    ¿Cómo cuáles?
    Responsabilidad, disciplina, compromiso, entusiasmo, dedicación, determinación, etc.
    ¿Eso Dios no te lo regalo?
    No, tú tienes que adquirirlos.
    Y, ¿Cómo voy a pagar cuando llegue a la caja?
    Dios te concedió una moneda mágica con la que puedes adquirir los dones que tú deseas.
    ¿Todos los que yo quiera? Si, todos y la moneda se llama fuerza de voluntad, todos las cosas buenas tienen un precio, si quieres un bonito vestido, un auto, una vida sana, ser feliz, en fin todo aquello que sea bueno para ti vas a tener que pagar con tu esfuerzo para lograrlo.
    Y, ¿Si no quiero adquirir ningún Don? ¿Qué pasa?
    Pues tus Dones naturales se quedarán dormidos para siempre y no vas a poder disfrutar plenamente de la vida con el regalo que te hizo Dios.
    Y, ¿En ese supermercado de Dones también hay cosas que te pueden hacer mal?
    Por supuesto hay una sección de monstruos y aun cuando no lo creas hay quienes los compran: mentiras, corrupción, drogas, muchos otros nefastos antivalores que también hay que pagar.
    Y, ¿Esos monstruos no se pagan con fuerza de voluntad?
    No, lo pagas con la vida, pues al principio crees que te ayudarán a vivir pero finalmente te destruyen, ya sea en una cárcel, huyendo siempre o autodestruido por los daños que le ocasionaste a tu cuerpo y a tu espíritu.
    Finalmente Regina le pidió a su mamá:
    Me podrías llevar a ese supermercado, me encantaría conocerlo, tanto la parte de los dones como los monstruos.
    Ese supermercado es fruto solamente de la imaginación los monstruos los puedes ver todos los días en las noticias de tanta gente que vive haciendo el mal y los dones positivos todos los días los puedes adquirir en cualquier lugar en que te encuentres esforzándote cada día en ser mejor.

    Los líderes saben que solamente a través del esfuerzo y determinación logran todo lo que se han propuesto, están conscientes que sus dones naturales y saben que la única forma de lograr su plenitud es a través del compromiso personal con disciplina y constancia.
    Continue Reading
    Continue Reading
    https://soundcloud.com/ruben-orellana-7/un-guia-para-su-vida
    Continue Reading
                                                          El Testamento  


    El viejo había muerto. A través de los años, papá se caracterizó por haber disfrutado plenamente su vida.
    Nadie sabía, a ciencia cierta, cuánto había dejado; lo que sí era una realidad, es que siempre fue muy generoso con todos nosotros. Viajábamos juntos por lo menos una vez al año; sorprendía constantemente a cada uno de nosotros con algún regalo; qué decir de su mesa a la hora de la comida, y no porque hubiera grandes manjares, sino porque siempre ofrecía lo mejor que tenía. Nada se guardaba para una mejor ocasión; parecía que todo estaba para ser disfrutado ese día; hacía de cada encuentro la mejor reunión.
    Trabajó muy duro durante toda su vida; se le veía laborar hasta en domingos. Lo más curioso es que lo disfrutaba plenamente; jamás le escuché quejarse por ello. Interrumpía frecuentemente su tarea para jugar con nosotros. Me sorprendía tanto, que hasta un día le pregunté a mamá si papá había tenido infancia, pues a veces se comportaba como un niño, pues disfrutaba y reía como si lo fuera.
    El notario citó a la familia en pleno: mis hermanos, mamá, algunos amigos y parientes cercanos; el objetivo era conocer su testamento. La expectativa crecía, pues papá fue siempre reservado en cuanto a sus finanzas personales; sabíamos, por su forma de ser, que nunca contraía deudas, pues lo que adquiría era porque antes ya contaba con los recursos necesarios para hacerlo. El notario solemnemente inició la ceremonia:
    -Han sido convocados todos ustedes a solicitud expresa de su difunto padre; y están aquí sin faltar ninguno de los que quería; deseo advertirles que su última voluntad es que respeten profundamente su testamento, y si tienen alguna reclamación, porque alguno de ustedes se sienta injustamente tratado, deberán hacerlo  personalmente ante él, cuando les toque alcanzarlo en el más allá -el notario agregó -: Yo sólo les transmito textualmente los deseos del difunto -pensé en ese momento que papá mantuvo el buen humor aun después de muerto-. El abogado continuó: "En primer lugar, deseo heredar todo lo que poseo al ser que me acompañó durante toda mi vida, que compartió alegrías, esperanzas y frustraciones; a quien tejió para mí, con su ternura, un manto de amor, con el cual pude cubrir mis heridas; a ti, mujer -se refería a mamá-, te dejo todos los bienes, hubiera deseado que fueran más, pues no habría fortuna en el mundo para darte las gracias por lo que me diste. Si volviera a vivir, haría lo mismo, amarte, e imaginaría mil formas más para demostrártelo.
    "A mis amigos les dejo mis libros; ellos fueron sus principales protagonistas, fueron mis maestros, compañeros y luchadores de sueños. Es con ustedes con quienes tengo la deuda más hermosa, la expresión más pura del amor: la amistad. Ustedes se identificarán en cada página de mis obras; hagan una rifa democrática, y sin importar qué les toque, estén ciertos de que en cada una de mis obras va un trozo de mi ser.
    "Finalmente, a mis hijos, a quienes dejé al último por la noticia que les daré: Hijos míos ¡me lo gasté todo!
    Mi única herencia es el recuerdo que les pude dejar; cada momento que disfruté con ustedes. Les confieso que ustedes fueron mi mayor tesoro, son ustedes la única herencia real que dejo al mundo; sé que seguiré viviendo a través de cada uno de ustedes; su existir debe ser digno. Recuerden que nadie puede ser feliz si no vive de acuerdo con sus convicciones; escuchen a su maestro interior; su conciencia les dirá siempre si están actuando correctamente. Cuando su actuar sea coherente con su interior, el mundo girará alrededor de ustedes. Sean siempre sencillos, y nunca dejen de admirarse ante la grandeza de la creación. El misterio nos rodea al contemplar el milagro de un amanecer o el vuelo de una mariposa. Velen y protejan a su madre, no olviden que en su vientre fueron forjados y que sus cuidados y ternura fueron su alimento diario; jamás les abandonó y nunca puso condiciones para amarlos. Cuando ella muera, despídanla con una sonrisa de agradecimiento y tengan la certeza de que finalmente estará junto a mí. Nunca olviden que, además de proteger a los suyos y de proveerles la mejor vida, deben servir a un ideal, lo único digno por lo que deben vivir. Tengan presente que ustedes deben sumarse a la grandeza de la creación; crezcan, aprendan y; sobre todo, luchen por erradicar la miseria y el abandono de tantos niños que viven en la más aberrante marginación. A ustedes, en suerte, les tocó un mundo con más posibilidades; en cambio, ellos nacieron en el olvido. Levántense como paladines ante la injusticia, nunca mientan y vivan éticamente buscando siempre el bien. Disfruten lo que Dios les concede día a día y amen la belleza como un don que diariamente se les entrega. Ofrézcanme una sonrisa cada vez que me recuerden, porque como padre, en cualquier lugar que me encuentre, será el motivo más profundo que me hará feliz:
    El silencio se hizo total en la reunión, cada uno tratando de asimilar la última voluntad de papá. De pronto, mamá sonrió dándonos una señal de complicidad. Para demostrarle que su mensaje lo habíamos recibido con amor, nos miramos unos a otros y le ofrecimos lo que él nos había pedido: una sonrisa.
    ¿Le angustia pensar qué le va a heredar a sus hijos?
    ¿Está consciente de que sus hijos son su única y verdadera herencia al mundo?
    ¿Disfruta plenamente día a día los dones que le da la vida?
    ¿Se ha puesto a pensar que el dinero mejor invertido es aquel que produce su propia felicidad y la de los seres que ama?
    ¿Cuáles son los valores que desea heredar?
    ¿Ha inculcado en su familia ideales por los cuales luchar?
    La realización humana, como fin pleno del ser, solamente se logra en función de la trascendencia, cuando nos identificamos y luchamos por un ideal. Si deseamos alcanzar la plenitud personal y la de nuestros hijos, debemos ofrecerles una estrella por alcanzar, una causa a la cuál servir; ella los conducirá a la felicidad, siendo una luz que ilumine su existir. Les permitirá vivir, intensa y apasionadamente, su realización. Para concluir, imagine que la única ofrenda que le puedan dar sus hijos cuando usted deje de existir, se resume en la frase:
    Gracias, papá, porque nos enseñaste a vivir.
    Continue Reading
     Educación de la voz
    ARTICULACIÓN
    ¿A qué llamamos “buena articulación”? A la pronunciación clara de las palabras. Que los demás puedan oír y distinguir bien todo lo que decimos.
    Por costumbre o pereza, algunas personas hablan con la boca muy cerrada, casi sin mover los labios. Otros, por timidez, adoptan un tono muy bajo y apenas se entiende lo que dicen.
    Levanta la cara, limpia tu garganta, abre bien la boca. Igual que el músico, el locutor o la locutora afinan su instrumento antes de tocarlo, para que el público no pierda una sola nota de su sinfonía.
    Práctica 7: MEJORAR LA ARTICULACIÓN
    Ejercicio 1
    Muerde un lápiz, como si tuvieras un freno de caballo en la boca. En esa posición, ponte a leer un periódico. Haz este ejercicio durante cinco minutos. Verás cómo vas aflojando todos los músculos de la cara.
    Ejercicio 2
    Toma un libro y ponte a leer en voz alta, lentamente y silabeando:
    Cuan-do-el-co-ro-nel-Au-re-lia-no-Buen-dí-a…
    Avanza algunos párrafos así, exagerando la lectura, como haciendo muecas para hablar. Luego, silabea más rápido, asegurándote que pronuncias cada una de las letras de cada palabra.
     DICCIÓN
    La “buena dicción” es otra cosa. Se refiere a la exacta pronunciación de todas las letras y las palabras. La articulación se refiere a la claridad. Ahora hablamos de la corrección.
    No hay que apelar a la popularidad de la emisora ni a la coloquialidad del lenguaje radiofónico para machacar el idioma. En un sociodrama no importa, porque estamos reflejando nuestra manera de hablar cotidiana. En una entrevista, el entrevistado puede hablar como le venga en gana, mientras no ofenda. Pero para conducir una revista o un informativo, los locutores y locutoras deberán esforzarse en pronunciar bien.
    MEJORAR LA DICCIÓN
    Ejercicio 1
    Los trabalenguas son muy útiles. Busca uno con letras incómodas para ti. Por ejemplo, si tienes problema con las “erres”, practica el consabido “erre con erre cigarro, erre con erre barril, rápido corren los carros siguiendo la línea del ferrocarril”. Pronúncialo dos, cuatro, ocho, dieciséis veces… ¡hasta que la lengua te obedezca!
    En las medicinas tienes otro estupendo ejercicio de dicción. Lee esos papelitos de letra pequeña donde vienen escritas las enredadas fórmulas químicas. ¡O imita a Mary Poppins cuando enseñaba a cantar aquello de SUPERCALIFRAGILISTICOESPIRALIDOSO!
    Ejercicio 2
    Un error de dicción muy frecuente son las LETRAS COMIDAS O AÑADIDAS.
    Por ejemplo:
    -Comerse las “eses”:
    Lo paíse del Caribe viven tranquilo junto al mar.
    -Comerse las “erres:
    Hay que vela para poder imaginala.
    Otro error frecuente son las LETRAS CAMBIADAS.
    Por ejemplo:
    -La “r” por la “l”:
    Recoldal es volvel a vivil.
    -O al revés, la “l” por la “r”:
    Tengo la tripa revuerta.
    -Cambiar la “b” por la “c”:
    Octuve la licencia con acsoluta seguridad.
    -Cambiar la “c” por la “p”:
    El deporte me mantiene aptivo.
    Revisa tu pronunciación. Y corrígela delante de un amigo o amiga que te señale los errores.
    Ejercicio 3
    También están las palabras mal dichas.
    -haiga en vez de haya
    -hubieron en vez de hubo         
    -suidad en vez de ciudad
    -satisfació en vez de satisfizo
    -fuistes en vez de fuiste
    -naiden en vez de nadie
    -Grabiel en vez de Gabriel
    Pregúntale a un colega que sepa cuáles son las palabras que dices mal. Y oblígate a decirlas bien.
    Ejercicio 4
    ¿Qué hacer con los nombres o palabras en otros idiomas? El mejor camino es preguntarle a algún colega que sepa decirlas correctamente.
    Pronuncia con naturalidad, no queriéndote hacer el gringo o el francés. ¡Se te reirán en castellano!


    Continue Reading
    Continue Reading
    https://soundcloud.com/ruben-orellana-7/conseguir-objetivos
    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • Descarga el Curso de Oratoria:

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • Descarga el Curso de Oratoria:


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top