Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana

  •  HABLA PARA TRIUNFAR





    Muchos grandes oradores han desarrollado este arte de manera natural, sin necesidad de aplicar las técnicas que se han desarrollado por años, lo han aprendido simplemente mediante la práctica, desde pequeños y sin necesidad de estudiarlo, logrando ser unos buenos oradores. Estas personas, aunque lo hacen muy bien. ! No sabrían cómo explicarte cómo lo hacen, porque lo hacen naturalmente y sin pensar! Lo cierto es que, después de tantos años se ha ido integrando algo llamado Oratoria: El Arte de Hablar en Público

    Aprende a hablar en público, dominar el poder de la palabra e influir sobre las personas

    El curso de Oratoria: Habla para Triunfar te enseñará los métodos más efectivos para hablar en público y cautivar grandes y pequeñas masas. Todos estos secretos pueden ser aprendidos mediante su estudio y sobre todo con la práctica.

    Con el curso de Oratoria podrás lograr que la gente se conecte con lo que se está diciendo y acepten cualquier punto de vista de manera inconsciente.


    VÍDEO 1. UNA IDEA

    Toda persona en algún momento de su vida va a hablar en público, por eso tiene que estar preparado

    TRES HECHOS

    VÍDEO 2 Autoestima: El pilar fundamental para alcanzar objetivos y tener confianza

    VÍDEO 3. Creencias: Las creencias tienen el poder de crear y de destruir. Y como colapsar estas creencias limitantes

    VÍDEO 4. Mentalidad correcta: Pensamientos positivo

    SIETE CONSEJOS

    VÍDEO 5

    1. La estructura de la presentación
    2. Lenguaje no verbal
    3. Como vencer el miedo y convertirlo en pasión
    4. Saber mantener la atención del público
    5. Dominio de escenario
    6. Tic verbales
    7. Sorprende a tu público

    VÍDEO 6. COMO DAR TU PRIMERA CHARLA

    Hay una primera vez para todo, y exponer en públicamente tu trabajo no es una excepción. Y menos en todas las áreas de la vida, donde la comunicación de los resultados es tan importante como el desarrollo mismo de los estudios.

    VÍDEO 7. 4 PILARES DE LA BUENA COMUNICACIÓN

    4 pasos para una buena comunicación

    1.- LA PREPARACIÓN; Tener algo bueno que decir

    2.- DECIRLO BIEN. Obviamente aprender a decirlo bien

    3.- ESTUDIE A SU PÚBLICO. Qué tipo de señales nos envían las personas presentes en el auditorio

    4.- INTENSIDAD: Como lo decimos

    VÍDEO 8. COMO VENDER EN PÚBLICO

    A la hora de llevar a cabo un proceso de venta sobre el escenario, tenemos que tener en cuenta dos cosas principales:

    –Cómo diseñar la oferta que vamos a hacer.

    –Cómo entregársela a la audiencia.

    VÍDEO 9. CREENCIAS DE LOS TRIUNFADORES

    El éxito deja pistas. Estudia a los que han triunfado y Descubre las Creencias clave que albergan y que refuerzan su capacidad para emprender acciones eficaces y obtener resultados sobresalientes.

    AULA DE EJERCICIOS

    El aula de ejercicios contiene 11 vídeos con ejercicios para fortalecer la parte mental que es importante. En total seria 20  VÍDEOS.


    AULA DE EJERCICIOS

    El aula de ejercicios contiene 11 vídeos con ejercicios para fortalecer la parte mental que es importante.

    Vídeo 1: Ejercicio del blanco y negro

    Vídeo 2: Como vencer al miedo a hablar en público

    Vídeo 3: Diálogo interno

    Vídeo 4: Ejercicio de los cinco dedos

    Vídeo 5: Elementos de la Oratoria

    Vídeo 6: Galanteo

    Vídeo 7: La regla de oro

    Vídeo 8: Respiración del 5×5

    Vídeo 9: Lenguaje no verbal

    Vídeo 10: La técnica de los cinco minutos

    Vídeo 11: Tricolón



    Todo esto por solo 25 $us (25 dólares)



    Medios alternos de pago:

    paypal orellanaruben338@gmail.com

    Deposito bancario solo para Bolivia

    Para ambas cuentas a nombre del señor Rubén Orellana Nina

    Banco Bisa
    Números de cuenta

    630655-401-6 cuenta en Bs

    630655-501-2 cuenta en dólares

    Banco PRODEM S.A.

    420-2-1-09752-0

    Tigo Money

    69509258

    ¿Quién es Rubén Orellana? Autor del curso Clic aquí




    Continue Reading

     Curso de Oratoria “NEURO ORATORIA”



    Creencias Potenciadoras

    NEURO ORATORIA

    Creencias Potenciadoras

    MODULO I

    AUDIO 1

    1.- ¿Qué son las creencias? 2.-Reprogramando tu mente para el éxito 3.- Como vencer el miedo 4.- Hipnosis AUDIO 2

    1.- Jerarquía de las necesidades humanas 2.- Cerebro tri-uno

    MODULO II

    AUDIO 1

    1.- ¿Qué es la neuro oratoria? 2.- Curvas de entonación 3.- Lenguaje no verbal 4.- la vestimenta 5.- Manejo del tiempo 6.- Sentido del Humor 7.- Conexión con el público 8.- Credibilidad 9.- Sé tu mismo

    AUDIO 2

    1.- Volver a las bases 1 2.- Final feliz 3.- Buen comienzo 4.- Las emociones

    AUDIO 3

    1.- Ventas 1

    2.- Ventas 2

    AUDIO 4

    1.- PNL Programación Neuro Lingüística 2.- Canales de comunicación 3.- Canales de comunicación aplicada 4.- Sistemas de representación 5.- Imágenes, sensaciones y sonidos de excelencia

    MÓDULO III

    AUDIO 1

    1.- Como superar tus miedos y toma acción

     2.- Encuentra tu propósito 

    3.- Toma acción 

    4.- Claves para tomar acción




    ¿Quién es Rubén Orellana? Para saber clic aquí


    ¡Este curso 100% en línea, y lo llevas a tu propio ritmo, está garantizado para ayudarlo a desarrollar tus habilidades de comunicación! Ubicación: 100% online Fechas: a partir de su conveniencia Costo: 100 Bs.  (15 dólares para el exterior)

    Fecha límite de inscripción: Ninguna

    Te agregamos como bonos1. Impacta con tu Palabra a tu Auditorio. mp3  (3 horas de duración)2. Audios con técnicas de hablar en público

    Política de pago: Formas de pago: depósito bancario (pagos desde el exterior western unión

    Formato: audio mp3.Más de dos horas de duración

    Autor: Rubén Orellana Nina Entrenador de Oratoria, Especialista en Influencia irresistible con PNL (programación neuro lingüística) Fundador y Director de CENTRO Orellana. Academia de Oratoria Estratégico

    Fecha límite de inscripción: Ninguna

    Te agregamos como bonos. Impacta con tu Palabra a tu Auditorio. mp3  (3 horas de duración)2. Audios con técnicas de hablar en público, también te llevas el libro electrónico 7 ERRORES FATALES EN UNA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO

    Política de pago : depósito bancario (pagos desde el exterior western unión) Formato: audio mp3. Más de dos horas de duración Autor: Rubén Orellana Nina Entrenador de Oratoria:  Especialista en Influencia irresistible con PNL (programación neuro lingüística)  y COACH DE VIDA Coach con PNL

    Fundador y Director de CENTRO Orellana. Academia de Oratoria Estratégico

    ¡No importa cuánto luchas para prepararte o temes hablar en público, tu próxima audiencia no podrá dejar de escuchar tu presentación. Con esta certificación, podrás influir con confianza en una multitud de cualquier tamaño. No importa si usted tiene muchos gerentes de una empresa que tiene que presentarse ante una audiencia grande, siempre estará preparado.

    Curso de Oratoria en formato audio; Oratoria Influyente

    Compra el audiolibro por un precio ridículo contactandote a este whatsapp +591 63656008







    Continue Reading

     


    Historia de los audiolibros

    Aunque la disponibilidad de audiolibros en formato digital es relativamente nueva en comparación con las tecnologías de audio más antiguas, los orígenes de los audiolibros en realidad se remontan a la década de 1930.

     

    Frecuentemente se usaban como medio educativo y se encontraban en escuelas y bibliotecas. Antes de que los audiolibros estuvieran disponibles digitalmente, se vendían en forma física en cintas de cassette y discos de vinil. Sin embargo, con la adopción masiva del Internet, los audiolibros ahora están disponibles en línea de muchas fuentes diferentes

    ¿Escuchar un libro es lo mismo que leer un audiolibro?

    Ahora que ya sabemos qué es un audiolibro, sigue la pregunta si es lo mismo que leer un libro tradicional.

     

    En un estudio de 1977 hecho a estudiantes universitarios que escucharon una historia corta, concluyeron que pudieron resumirla con la misma precisión que quienes la leyeron.

     

    En otro estudio de 1985 se encontró que la comprensión auditiva estaba fuertemente correlacionada con la comprensión lectora, lo que sugiere que quienes leen bien los libros, también los escucharán bien.

    Vea También el curso:  NEURO ORATORIA


    En realidad depende del tipo de libro, si estamos hablando de una lectura fácil como una novela, biografía o cualquier tema no técnico, se puede leer sin problema en este formato.

     

    En el caso de libros más técnicos que es necesario estar regresando para comprender algún concepto de temas como: cálculo, aprendizaje de idiomas o algún otro tema que requiera de hacer ejercicios o experimentos, sería muy complicado y en estos últimos casos no se recomienda un audiolibro.



    En este audilibro ORATORIA INFLUYENTE vas escuchar material sobre Hablar en público, que está diseñado de manera sencillo para entender. 

    Por lanzamiento adquiere tu audiolibro por un precio ridículamente barato de 15 $us ó 100 Bs, para contactarte  haz clic en la imagen. 


    Escucha aquí el primer trak o pista del audiolibro ORATORIA INFLUYENTE haciendo clic en la imagen





    Continue Reading

     

    Cómo superar el miedo escénico a hablar en público



     

    Si fracasaste en el pasado, aprende de tus errores

    Que hayas tenido una situación negativa en el pasado no implica que tenga que ser siempre así. Lo primero que tienes que hacer es pensar en lo qué pasó, pero no en el resultado, sino en tu actitud antes, durante y después del evento.

     

    Saca tus conclusiones, ríete de ti mismo y resetea tu mente. Piensa en positivo, y ponte en la piel de un orador de éxito, siente los aplausos y el calor de la gente.

     

    Normalmente nos dejamos influir por nuestras experiencias pasadas y las convertimos en nuestras referencias. Y en cierta medida es correcto, pero siempre y cuando aprendamos de ello. Analizar y pensar sobre lo que salió mal nos ayudará a aprender a corregir errores de cara al futuro. Así pues, en lugar de dejar que estas experiencias nos condicionen de forma negativa, que nos sirvan de aprendizaje.

     

    Hasta los conferenciantes más brillantes tuvieron sus inicios. Unos inicios marcados por la inseguridad y los nervios. Por el miedo al fracaso y al “qué dirán”. Pero poco a poco y a medida que analizan sus fallos, van ganando en confianza. La mejor forma de superar este miedo es exponernos a él. De esta forma, romperemos esa barrera que nos separa de lo que ahora nos parece un abismo.

    Errores cognitivos más frecuentes

    Bados López (2005), profesor de psicología de la Universitat de Barcelona señala en su artículo que existen ciertos errores cognitivos que se dan con frecuencia. Entre estos errores más frecuentes podemos encontrar:

     

    Subestimar nuestras propias capacidades.

    Sobredimensionar la probabilidad de cometer errores.

    Pensar que los demás se darán cuenta de todos nuestros síntomas de ansiedad.

    Sobrestimación de la probabilidad e intensidad de la crítica y el rechazo.

    Existencia de una atención selectiva hacia reacciones negativas de los demás y falta de atención a las reacciones positivas.

    Evaluación excesivamente negativa de nuestra actuación.

    Exageración de los errores.

    Recuerdo selectivo de las experiencias negativas.

    Atribución de los éxitos a factores externos.

    No debemos olvidar que estos errores, como su propio nombre indica, son errores. Así pues, no debemos centrarnos en ellos ni convertirlos en el centro de nuestra experiencia.


    Algunas ideas positivas para superar el miedo escénico

    Hombre que da una charla sin miedo escénico

    La gente no acude a verte sufrir, sino a disfrutar con tu discurso

    Las personas tenemos mucho que hacer para ir a sacarle falta a un conferenciante. Lo que todos buscamos es aprender, disfrutar, compartir ideas. Dale a tu público lo que quiere, es lo mismo que quieres tú. ¿Para qué perder el tiempo en pensamientos negativos?

    Ensaya, entrena, practica

    Lo de visualizar está muy bien, pero eso no significa que te abandones a la suerte. Practica, entrena, ensaya…. Llámalo como quieras. Pero, como a hablar se aprende hablando, ¿a quién aburro repitiendo el mismo discurso una y otra vez?

    No es necesario, de hecho, es casi desaconsejable, al menos hasta que no tengas seguridad en ti mismo. Llena una habitación de juguetes o papeles pintados con caras y habla para ellos. Si te equivocas… ¡genial! Tienes una excelente oportunidad para improvisar, una capacidad imprescindible para desenvolverse en público.

    Y, por supuesto, grábate y analiza lo que haces. Esto es algo que a muchas personas les da un pánico horrible. No importa, tú grábate y mira los vídeos cuando sientas que lo has hecho bien.

    Puede que tengas que repetirlo muchas veces, pero no importa. Te ayudará a ganar confianza y a mejorar muchísimo.

    Lea también: Seis pasos para vencer el miedo a hablar en público

    No permitas que nadie te diga que no puedes

    Huye de esas personas tóxicas que se dedican a echar su mierda sobre ti. Céntrate en la gente que te anima, que te apoya y que confía en tus posibilidades.

    ¿Eres tú el que se autosabotea? Entonces, tal vez sea hora de salir a tirar la basura. Libérate de pensamientos negativos y quiérete.

    Cómo dominarte y controlar la situación

    Ya te has visualizado, has ensayado, te has llenado de energía positiva y has practicado un poco más. Estás preparado para salir a triunfar.

    Pero, aún así, sientes un pequeño temblor en las piernas o notas una especie de sudor frío que te recorre todo el cuerpo. Bueno, puede que estés un poco nervioso, pero también que sientas una gran emoción. Intenta canalizar tus energías y haz lo siguiente:

    Habla con pasión y enamora a tu público

    La gente sentirá mucho más interés por lo que dices y se involucrará en el discurso. La energía positiva que desprendas al hablar te irá alimentando durante la charla.



    Divide tu discurso en partes  fáciles de diferenciar

    Esto te ayudará a enfrentar cada parte de forma independiente, a memorizar el discurso y a sentir que evolucionas con éxito. Además, para tu público también será más fácil escucharte.

    Respira hondo

    Las técnicas de respiración son fundamentales para hablar en público y superar el miedo escénico, igual que para relajarse y concentrarse. Practica la respiración diafragmática antes de salir a hablar, consciente de lo que haces. Oxigenarás tu cuerpo y te sentirás más tranquilo.

     

    Tómate un vaso de agua

     

    No te olvides de beber un vaso de agua tranquilamente. Eso le enviará a tu cerebro un mensaje de tranquilidad. Es más, ten a mano agua mientras hablas. Puedes tomar un sorbito de vez en cuando, aprovechando el paso entre una sección y otra, o mientras alguien formula una pregunta.

    Siempre que puedas, aprovecha la tecnología

    No significa que lleves tu discurso escrito en una presentación y que la leas, por supuesto que no. Se trata de que te apoyes en la tecnología para facilitar tu discurso, bien a través de diapositivas que te ayuden a estructurar la charla, fotos que hagan más gráfico lo que dices o cualquier otra cosa que te facilite las cosas y que ayude al público a captar mejor tu mensaje.

    Acude con tiempo al lugar del acto

    Así, además de poder explorar con calma la sala y de visualizarte en ese contexto, vas a poder comprobar que todo lo que necesitas está bien: luces, conexiones eléctricas, equipo informático.

    Visita mis redes sociales: clic aquí




     

     

    Continue Reading

     




    Seis pasos para vencer el miedo a hablar en público

    Hablar en público no es tarea exclusiva de políticos y famosos en ruedas de prensa: cualquiera puede verse en la tesitura de tener que presentar un proyecto en una sala de juntas, decir unas palabras en una celebración familiar o hacer una propuesta en una reunión del colegio. Para muchos, independientemente de que lo hagan mejor o peor, es un mero trámite que nos les produce la menor molestia. A otros, en cambio, la sola perspectiva les quita el sueño; literalmente, además, puesto que la glosofobia, o el miedo a hablar en público, va acompañada de síntomas físicos que no solo no ayudan a salir airoso del trance sino que lo complican. Y tiene consecuencias: puede influir negativamente tanto en el ámbito laboral como en el social.

     

    Como habrá deducido al leer el nombre que la ciencia le otorga, sí, estamos ante una fobia, o lo que es lo mismo, "un miedo irracional a un objeto concreto o una situación", según la Enciclopedia Britannica. Glossa en griego significa "lengua", de modo que glosofobia haría referencia al miedo a hablar frente a una audiencia. Resulta imposible saber a cuántas personas afecta —no es algo que se vaya pregonando por ahí, aunque la web glossophobia.com asegura que un 75% de las personas la padecen—, pero conviene preguntarse si estos afectados responden a un perfil concreto. ¿Por qué ellos y no los demás? Aunque no existe una explicación universal, sí influyen tres grandes variables:

     

    · Una experiencia negativa en el pasado. Por ejemplo, cuando eran niños hablaron y se rieron de ellos. Puede que lo haya visto en el cine, o a un compañero. El haber experimentado burlas, humillación pública, bullying, sobre todo en la adolescencia, hace que su autoestima pueda verse afectada.

    Visita mis redes sociales: clic aquí

     

    · Timidez o introversión. Hay gente a la que le gusta el aislamiento, prefiere no relacionarse con otros, y esto puede provocarles cierta dificultad a la hora de comunicarse. Estaríamos hablando de componentes genéticos que pueden derivar en respuestas de temor, ansiedad, miedo, entre otras, ante unas circunstancias determinadas.

     

    · Falta de confianza. Quizá somos abiertos y extrovertidos y no hemos sufrido una experiencia negativa en ese terreno, pero simplemente pensamos que no vamos a hacerlo bien. Si piensas que lo harás mal, lo harás mal, la no asimilación de déficits de tipo psicológico o físico hacen que uno se sienta inseguro en determinados contextos comunicativos.

     

    ¿Quiénes sufren más glosofobia?

    La ciencia ha estudiado este problema y ha encontrado factores añadidos. Las mujeres sufren más ansiedad que los hombres cuando dan un discurso públicamente, concluye una investigación publicada en 2018 realizada entre estudiantes de la Universidad de Karachi (Pakistán). Otros estudios, en cambio, descartan que haya diferencias en función del sexo o la edad.

     

    La autoconciencia —el conocimiento de uno mismo, en este caso en su relación con los demás— es un factor asociado con la glosofobia, según un estudio de Hasan Waheed, de la Universidad Metropolitana de Mánchester (Reino Unido). Es decir, aquellos que se perciben a sí mismos más claramente en sociedad tienen menos problemas para expresarse en público. También puede haber una diferencia "significativa" según el nivel socioeconómico, sostiene un estudio de 2017 publicado en The International Journal of Indian Psychology, que detalla que en estudiantes que pertenecen a familias con ingresos altos la ansiedad es menor.

     

    Si se va a hablar delante de mucha gente es normal que se tenga cierto nivel de activación —palpitaciones, rubor, sudoración...—, lo contrario también sería un problema

    Ante esa situación, la reacción más evidente son los síntomas físicos. Sudoración, temblor de manos y voz, palpitaciones, rubor… se deben a un incremento de actividad del sistema nervioso autónomo. Es una respuesta del cerebro ante una amenaza. Si uno va a hablar delante de mucha gente es normal que tenga cierto nivel de activación; incluso si no está suficientemente activado también puede tener algún problema. Lo que hay que tener es la activación justa.

     

    Pero esas reacciones físicas van íntimamente relacionadas con síntomas cognitivos y conductuales. Los primeros serían creencias e ideas irracionales, intrusivas, involuntarias e incontrolables acerca de los posibles escenarios que se pueden dar mientras la persona habla ante un público, como que va a ser humillado o no va a estar a la altura.

     

    Los síntomas conductuales tienen como finalidad la evitación de dicha situación o la huida. Por ejemplo, la persona con glosofobia puede alegar falsamente que ha enfermado para no tener que acudir a una cita donde sabía que tenía que hablar en público.

    Los seis pasos para superarlo

    Existen diferentes grados de rechazo a la oratoria pública. "Habría que diferenciar entre la gente que tiene fobia, y directamente no puede hablar en público, y aquellos a quienes hacerlo les provoca cierta ansiedad y cierto estrés". Si no ponen remedio, quienes solo sienten ansiedad pueden llegar a experimentar la fobia. En ambos casos, los especialistas recomiendan unas líneas de intervención muy específicas:

     


    1. Enfréntese al problema. Este es uno de esos casos en los que el mejor remedio es la terapia de choque. Si tengo miedo a hablar en público y no lo hago, me va a generar cada vez más ansiedad y tensión. Se refuerza el temor. Esto, aunque en un primer momento puede aumentar los mecanismos biológicos (sudoración, palpitaciones), llegado un punto conduce a la superación. De ese modo se frena la dinámica, y la persona comprueba que nadie se ha reído, que ha salido bien, que no ha sido para tanto.

     

    2. Ensaye frente al espejo. Coja el cepillo del pelo pero no para hacer playback con una canción de Madonna sino a modo de micrófono para preparar su exposición. Tiene que considerar la voz y el lenguaje corporal, ya que ayudan a tener una mejor presentación; la entonación, los gestos adecuados y la postura son fundamentales. Conviene ensayar mucho para superar el miedo.

     

    3. Prepárese el discurso. Tener claro qué se va a decir es el antídoto más eficaz contra el nerviosismo. Para ello hay que trabajar con anticipación el tema por escrito, elaborar un esquema con los puntos principales para organizarse, considerar su duración, el estilo y aclarar las dudas sobre el contenido a exponer. En los momentos previos a la intervención, realice ejercicios de modulación, de respiración y de vocalización para perfeccionar la expresión oral.

     

    4. Aprenda a relajarse. Recurra a algunas de las técnicas conocidas de relajación. Evite decir que está nervioso: Le hará pensar en que lo está. Justo antes de hablar, respire profundamente y beba agua si es necesario, recomienda el experto en logopedia.

     

    5. Fije la vista en un punto concreto. Puede ser una persona que le genere especial confianza. Si no es posible, trate de dirigir la mirada hacia distintos lugares de la sala. Coger un lápiz o juntar las manos también puede ayudar a canalizar el nerviosismo.

     

    6. Imagine la situación en positivo. Pensar que va a salir bien es casi una garantía de éxito. Como el resto de medidas, va dirigida a no estar nervioso cuando llegue el momento de la verdad, porque para su cerebro no será una situación nueva sino algo a lo que está más que acostumbrado. Y si no es suficiente, piense en esos futbolistas en las entrevistas: dicen cuatro cosas sin sentido y la gente los adora.

    ¿Quién es Rubén Orellana? clic aquí

     

     

    Continue Reading







     Soy Rubén Orellana Nina 

    Fundador y Director de CENTRO Orellana. Academia de Oratoria Estratégico.

    Integrante del Sistema Internacional de Impulso y Promoción al Conferencista y Consultor (SIIP)

    Entrenador de oratoria, conferencista, especialista en temas de hablar en público, desarrollo personal, enfocado al desarrollo del potencial humano.

    Especialista en Influencia Irresistible con PNL programación neuro lingüística y COACH DE VIDA

    Coach con PNL. EFT & FTF Tapping Practitioner Certification (ACCREDITED)

    He dedicado parte importante de mi vida para colaborar y apoyar de forma impactante en las personas y sobre todo ayudar a las personas a vencer sus miedos a hablar en público a través de mis cursos presenciales de oratoria, también conferencias, cursos talleres.

    Soy autor de:



    Curso en vídeo: Habla para Triunfar






    Agilidad de aprendizaje






    Cómo leer 3 veces más rápido



    Palacio de la memoria





    Curso en audio: Neuro Oratoria






    7 errores fatales cuando hablas en público formato pdf






    AUDIOLIBRO mp3 "Oratoria Influyente"









    Ebook Método RoN formato PDF 





    Método de Estudio RoN



    Como diseñar con CANVA











    Certificaciones


























    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • Descarga el Curso de Oratoria:

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • Descarga el Curso de Oratoria:


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top