Variedades Que Debes Dominar en el escenario

marzo 10, 2021

 


Tienes que ser un verdadero maestro de las siguientes variedades que  te doy a continuación, para convertirte en número uno en el escenario.

1-Variedad vocal

Este es el primer paso en el tienes que convertirte en un auténtico maestro.

Durante todo un evento nunca debemos hablar en u solo tono. Tenemos que utilizar una estrategia, una variedad consciente y dirigida en cada momento para tus mis tonos, la velocidad, la intensidad, la carencia de voz, genere emociones.

Porque no genera la misma emoción alzar el tono de voz y decir:

Esto no es que lo poseas de manera innata y te salga en ese momento. Se trata de cómo tú, de forma estratégica, decidas de antemano que intensidad, si cero, uno, dos, o tres, necesitas utilizar en cada momento.

Eso es lo que va a marcar tu diferencia.

2-Variedad en el contexto

Hemos visto que tu capacitación, tu formación, tus reuniones, aquello que te va a convertir en una persona inspiradora, tiene que estar compuesto principalmente de contexto.

Por tanto, tienes que ser una máquina de crear variedades de contextos. Aquí es donde aparece el famoso humor. ¡Mucho ojo con el humor!. Tienes que saber utilizarlo, porque si no, puede volverse en tu contra.

Para evitar que el humor te perjudique, te voy a dar la fórmula para aplicarlo de manera correcta:

HUMOR: chiste correcto + contexto adecuado

No se trata de improvisar y contar un chiste cuando te apetece y listo. Debes ser estratega para que ese chiste esté medido y controlado y, algo importante, debes contarlo en el momento adecuado.

 

Por lo tanto, tienes que saber cuál es el momento adecuado para generar el impacto que buscas con el humor.

Aquí también está el convertirte en un experto en crear experiencias, porque recuerda, las experiencias son las que van a hacer que te compren, dado que les estás creando emoción.

Y esto, al igual que pasa con el humor, no es que sea innato, es porque me lo enseñaron, porque tengo la estrategia para saber cuándo decir: “Haz esto, esto otro y esto después”.

Lo mismo ha de pasar contigo.

También tienes que ser una máquina de contar historias que hagan que el contexto en tus eventos sea espectacular. Esta es la variedad que hará que en tus eventos no tengas a las personas todo el tiempo copiando o aburridas con un PowerPoint.

Hazles vivir, sentir, experimentar… Eso es lo que te hará ser inolvidable.

Lee también: HABLA PARA TRIUNFAR: Curso en vídeo






3-Variedad física

¿Qué quiere decir variedad física?

Debes ser un estratega del uso de tu corporalidad, de cómo utilizar tu rostro y todas sus formas de expresión, del poder del direccionamiento, esto es, utilizar tu cuerpo, tus ojos, tus dedos, tus manos…, para llevar la atención donde quieras. En pocas palabras manejo adecuado del lenguaje no verbal

Tú eres quien diriges la atención, persuades e influencias a las personas a través de cómo utilizas todos estos elementos. No puedes estar tres horas detrás del atril.

¡Muévete! Y no sólo eso: ¡haz que se muevan ellos!

El cuerpo tiene almacenado emociones y energía, así que, si tienes durante 7 u 8 horas a todos copiando, ¿en qué emoción están? Aburrimiento.

Debes tener diversidad de movimiento, de emociones, de forma consciente y dirigida, y con una estrategia para saber qué emoción, qué energía o qué química generas en determinados momentos (dopamina, acetilcolina, adrenalina…).

Todo ese cúmulo de movimientos hormonales, de neurotransmisores y de química, hace que al final las personas se muevan.

4-Variedad espacial

Tienes que hacerte con el dominio del espacio de la sala en la que te encuentres y tienes que hacer que las personas te tengan presente.

Ya lo comentamos con anterioridad, aunque te lo recuerdo, porque es importante que lo grabes a fuego en tu mente.

Tienes que saber qué genera si una persona de la parte izquierda del público te está mirando y te pones frente a ella para hablarle. ¿Esto está bien? No.

Sin embargo, es algo que se suele hacer mucho en las formaciones, porque no saben lo que está generando de negativo en los de la derecha.

Tú, para ser inolvidable, debes manejar este control del espacio. Ten en consideración que todos han pagado por asistir a tu evento, no sólo esa persona concreta.

Por lo tanto, si alguien te pregunta, debes dominar el espacio y saber dónde te tienes que colocar para que el resto del público piense: “Ah, también me está dando cobijo en esta comunidad. Me está incluyendo en esta respuesta”.

Tienes que ser un crack del dominio del escenario, de interactuar, de ir de meterte por los huecos, porque sabes que, si te acercas a un grupo de personas entre las filas de sillas, estarás generando una energía ahí.

Y para eso tienes que ser un mago del espacio. ¿Ok?

Porque hoy ser sólo un gran diseñador gráfico, un gran coach, un psicólogo, un médico, un abogado… No vale.

 

Tienes que ser un verdadero mago de cómo utilizar el escenario, porque estar en el está tu mejor oportunidad para transformar equipos, para transformar vidas.

5-Variedad para Conectar

La variedad conectiva tiene elementos fundamentales:

Conectar con el mensaje

El orador, tú, la persona que está en el escenario, que va a inspirar, tiene que conectar con el mensaje y para ello, tienes que poner en práctica las tres E.

Para conectar con el mensaje, ¿qué tienes que hacer? Ya sabes, las tres E: Estudiar, entrenar y ensayar.

Conectar con la audiencia

Tienes que conectar con el mensaje para darlo todo y para que la gente quede alucinada. Al mismo tiempo, debes crear diversidad para conectar con la audiencia.

Conectar con el mensaje con la audiencia

Es decir, crear un mensaje que conecte y enamore a la audiencia.

Con la puesta en práctica de estas variedades, vas a empezar a inspirar a tu público.

 Lee también: 7 errores Fatales Cuando Hablas en Público

 

 

You Might Also Like

0 comentarios