Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana

  • Continue Reading

    http://www.goear.com/listen/020ba25/homenaje-miguel-ngel-cornejo-2-rubn-orellana-nina
    Continue Reading


    Miguel Ángel Cornejo
    Conferencista Internacional, especialista en liderazgo, alta dirección y productividad. Autor de numerosas publicaciones.
    Se desarrolla en el área de Liderazgo de Excelencia, tema donde es un experto consagrado con más de 38 libros publicados y una experiencia de más de tres décadas en 95 países. Es Fundador y Rector de Fundación Miguel Ángel Cornejo y Colegio de Graduados en Alta Dirección, México. Uno de los líderes latinoamericanos que más se ha escuchado a nivel mundial. Ha impartido más de cuatro mil quinientas conferencias dictadas en América, Asia y Europa, en los foros de mayor relevancia internacional, que lo destacan como el EXPERTO NÚMERO
    UNO en las materias de Liderazgo, Alta Dirección y Productividad. Iniciador de la cultura de EXCELENCIA a nivel internacional. Es autor de la primera Enciclopedia de la Excelencia, editada por Miguel Ángel Cornejo Editores, constituye el testimonio de su trabajo a lo largo de más de tres décadas y nos ofrece una labor de investigación en más de noventa y cinco países en los cinco continentes en búsqueda de la EXCELENCIA Corporativa, Humana y Social.
    El Ser Excelente
    • Ser excelente es hacer las cosas, no buscar razones para demostrar que no se pueden hacer.
    • Ser excelente es comprender que la vida no es algo que se nos da hecha, sino que tenemos que producir las oportunidades para alcanzar el éxito.
    • Ser excelente es comprender que: en base a una férrea disciplina, es factible forjar un carácter de triunfadores.
    • Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias.
    • Ser excelente es saber decir: Me equivoqué y proponerse no cometer el mismo error.
    • Ser excelente es levantarse cada vez que se fracasa, con un espíritu de aprendizaje y superación.
    • Ser excelente es reclamarse a sí mismo el desarrollo pleno de nuestras potencialidades buscando incansablemente la realización.
    • Ser excelente es entender que a través del privilegio diario de nuestro trabajo podemos alcanzar la realización.
    • Ser excelente es ser creador de algo: un sistema, un puesto, una empresa, un hogar, una vida.
    • Ser excelente es ejercer nuestra libertad y ser responsables de cada una de nuestras acciones.
    • Ser excelente es sentirse ofendido y lanzarse a la acción en contra de la pobreza, la calumnia y la injusticia.
    • Ser excelente es levantar los ojos de la tierra, elevar el espíritu y soñar con lograr lo imposible.
    • Ser excelente es trascender a nuestro tiempo legando a las futuras generaciones un mundo mejor.

    • Ser líder de Excelencia de esta talla son los que necesita el mundo y los reclama Dios.
    Continue Reading
    http://www.ivoox.com/bese-ese-sapo-audios-mp3_rf_7277110_1.html
    Continue Reading
    Continue Reading
    Alegría de Vivir
    Llamaron a las puertas del cielo tres alpinistas que habían muerto instantáneamente en un accidente al caer desde lo más alto de la montaña Punta de Flecha.
    En la entrada, un ángel que se encargaba de recibir a los recién llegados, interrogó a cada uno de ellos sobre sus últimos pensamientos durante la fatal caída.
    El primero contestó: "Yo pensé en mi esposa y en mis hijos, en la penosa situación económica en que los iba a dejar pues yo era el único sustento de mi familia".
    El ángel entonces le negó la entrada al cielo.
    El segundo alpinista confesó: "Yo juré arrepentirme de todos mis pecados, de lo que hice mal y de lo que omití hacer y pedí perdón a todos aquellos a quienes lastimé".
    El ángel sentenció: "Tú tampoco mereces la entrada al cielo".
    El tercer montañista titubeó antes de hablar, por lo que el ángel insistió: “Anda, dinos lo que pensaste al caer"
    "Lo que pasa, es que tengo pena de lo que sentí ..." -contestó y tras un momento continuó- "Sabes, yo siempre soñé con volar, de ahí mi afición a escalar grandes montañas, por ello cuando me vi en tal situación, lo único que tuve presente en aquel instante fue la hermosa sensación de flotar y surcar el aire, de poder admirar desde lo alto las maravillas de la naturaleza..., claro el porrazo fue tremendo, pero en aquel momento solo pensé en disfrutar aquella experiencia única".

    El ángel entonces le dijo: "Tú sí puedes entrar al cielo porque tuviste la capacidad de disfrutar de la creación y tendrás por supuesto, la capacidad de disfrutar del cielo".
    Continue Reading
    Cómo dominar una sala cuando se habla en público.
    Es muy difícil dar la impresión de que controlas la situación cuando no pareces muy seguro de lo que vas a decir. Muchos oradores se ven aplastados por la presión y bajan la mirada para protegerse del público.
    No dominan las técnicas. Cuando hables en público, hazlo con firmeza, convicción, con determinación.
    Desde que entres al escenario o auditorio, camina con naturalidad, erguido y mirando al público con una sonrisa amable y segura, nada de debilidad. Tienes queinspirar seguridad, aunque estés sudando de pánico. Cuando te pares frente a la audiencia obsérvalos con tranquilidad y con fuego en la mirada.
    Habla como si fueras una autoridad en la materia, si te equivocas, no lo digas, la gente no lo sabrá si no se lo demuestras. Solo es cuestión de entrenamiento y práctica. Hasta un nuevo episodio.
    Cómo inspirar seguridad al hablar en público.
    Desde el punto de vista psicológico, mirar hacia abajo indica inseguridad y timidez. Si tienes al público frente a ti, míralos a todos sin temor. Tu objetivo es mostrar una enorme seguridad y hacer que el público quiera conocerte y escuchar lo tienes que decir.
    Si quieres lograrlo rápidamente, prueba con lo que yo llamo “Barrer la sala”. Por ejemplo, si estás delante de 300 personas, antes de comenzar a hablar, bárrelos con tu mirada de derecha a izquierda o viceversa. Trata de que todos te vean, es importante porque el público necesita verte y conocerte antes de hablar.
    Mira a los ojos a quienes están en primera fila y todos los que están atrás, bárrelos con la mirada. Habla con aplomo, muévete, camina ligeramente, haz gestos firmes y elocuentes para todos sepan que eres un experto en la materia. Solo es cuestión de entrenamiento y práctica. Hasta un nuevo episodio.
    Cómo aparecer flotando en una sala antes de hablar en público.
    Es hora de que aprendas a atraer la atención del público de forma inmediata. Los magos, actores profesionales, grandes líderes y expertos conferenciantes llevan muchos años empleando esta técnica. Es muy sencilla y te ayudará a armarte de confianza cuando haces tú entrada en escena. Antes de aparecer ante un público, haz una profunda inspiración.
    Llena tus pulmones de oxígeno hasta que te hinches. Una vez sientas que el aire ha llenado hasta arriba tu caja torácica, aguanta la respiración. Entonces, y sólo entonces, haz tu aparición. Mientras caminas con toda seguridad hacia el centro de la sala, mira al público sonríe.
    Cuando estés justo frente al público comienza a hablar con energía. Una entrada así tendrá mucha más fuerza que una en la que tus pulmones estén vacíos. Solo es cuestión de entrenamiento y práctica. Hasta un nuevo episodio.
    Cómo adueñarte del escenario. Técnica para hablar en público.
    Cuando se habla ante un grupo de personas, es importante sentir que uno es el dueño del escenario. Probablemente, tu escenario no sea tal cosa, sino más bien un despacho, una sala de reuniones, una oficina donde estás a punto de hacer una presentación o un aula. No importa dónde tengas que hablar, lo esencial es dominar el espacio. Así que, dite a ti mismo: “Este es mi sitio.
    Aquí me siento como en mi casa. Este lugar me pertenece. Pensar así te hará sentir más seguro y confiado, el público lo percibirá como una señal de que tú estás al mando. Esto resulta fácil cuando uno se encuentra en un lugar que ya conoce.

    Sin embargo, visitar un territorio desconocido es otro cantar. Llega puntual, ambiéntate con el lugar, ten todo bajo control, nada de sorpresas. Solo es cuestión de entrenamiento y práctica..
    Continue Reading
    Continue Reading
    http://www.goear.com/listen/395451f/la-terapia-risa-rubn-orellana-nina
    Continue Reading
    Continue Reading
    Las cinco características que cumplen todos los genios (sin excepción)
    Por Brian Tracy
    ¿Qué hace a un genio ser un genio? Es una pregunta que nos hemos hecho a lo largo de toda la historia. No son los genes, son determinadas actitudes
     La Más Leída
    ¿Qué hace a un genio ser un genio? Es una pregunta que nos hemos hecho a lo largo de toda la historia. Todo el mundo aspira a alcanzar la excelencia pero muy pocos la logran y, en la mayoría de ocasiones, no entendemos cómo una u otra persona ha logrado lo que ha logrado. ¿Cómo consiguió Picasso mantener siempre un altísimo nivel en su inmensa obra pictórica? ¿De dónde sacó el tiempo Stockhausen para componer un total 363 obras? ¿En qué momento se le ocurrió a Einstein formular la teoría de la relatividad?
    Hay quien piensa que un genio nace, no se hace: sencillamente, tiene el talento para una actividad concreta y le basta con desarrollarla para alcanzar la excelencia. Pero esto es una visión muy simplista de la realidad y, además, como han comprobado numerosos estudios, falsa. No cabe duda de que un genio es talentoso por naturaleza, pero el talento no es ni de lejos la característica más importante del mismo. Estos son las cinco cosas que, sin excepción, cumplen todos los genios. Y no todas son agradables para el común de los mortales.
    1. Son curiosos e impulsivos
    Para elaborar su libro Creatividad (Paidós, 2008), el profesor Mihaly Csikszentmihalyi entrevistó a 91 genios, de todas las disciplinas, incluyendo a 14 premios Nobel. Una de sus principales conclusiones es que las personas con mentes privilegiadas, que logran creaciones excepcionales, tienen dos cosas en abundancia: curiosidad y determinación. “Están absolutamente fascinadas por su trabajo y, aunque haya otras personas más brillantes, su enorme deseo de lograr lo que se proponen supone el factor decisivo”, asegura Csikszentmihalyi.
    2. Lo importante no es la educación, son las horas que dedican a su especialidad
    Solemos asociar el expediente académico con la excelencia, pero son cosas que no siempre están relacionadas. El profesor de la Universidad de California en Davis, Dean Keith Simonton, realizó un estudio en que analizó los expedientes académicos de más de 300 genios nacidos entre 1450 y 1850, entre ellos gente como Leonardo da Vinci, Galileo, Beethoven o Rembrandt. Determinó cuánta educación formal había recibido cada uno y midió sus niveles de eminencia a través de sus obras de referencia. Sus resultados fueron sorprendentes. La relación entre educación y excelencia, al trasladarse a un gráfico tenía forma de campana: los creadores más destacados eran aquellos que había recibido una educación media, algo así como una diplomatura. Los que habían recibido una mayor y una menor educación eran menos creativos.
    Los creadores más destacados son siempre aquellos que más han trabajado en su especialidad y han dedicado su vida a ella
    No cabe duda de que los genios más destacados seguían estudiando, pero eran autodidactas y, sobre todo, unos adictos al trabajo. “Los genios son todos iguales”, explicaba el crítico literario V.S. Pritchett, “nunca dejan de trabajar, no pierden un minuto. Es deprimente”.  La realidad es que, sin esfuerzo, el talento importa poco. Los creadores más destacados son, siempre, aquellos que más han trabajado en su especialidad, han dedicado su vida a ella, han aprendido todo lo que se podía aprender, y han llevado su pasión al límite.
    3. Son muy críticos con su trabajo
    Según el psicólogo Howard Gardner, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2011, los grandes genios como Picasso, Freud o Stravinsky tenían un patrón similar de trabajo, que se basaba en el ensayo y error: analizaban un problema, creaban una solución, la probaban y generaban una retroalimentación constante. “Los individuos creativos”, asegura Gardner, “emplean una considerable cantidad de tiempo en reflexionar acerca de lo que quieren alcanzar, si han tenido éxito o no y, si no lo han logrado, qué deben hacer diferente”.
    Las mentes creativas son también las más metódicas.
    4. Son sacrificados, solitarios y, en ocasiones, neuróticos
    Los genios están todo el rato pensando en su obra y esto tiene múltiples desventajas. Dedicar todo tu tiempo al trabajo implica un sacrificio inmenso y una merma en las relaciones sociales. Según Csikszentmihalyi, la mayoría de genios son marginados durante la adolescencia, en parte porque “su intensa curiosidad e intereses muy focalizados resultan extraños a sus compañeros”, en parte porque los adolescentes demasiado gregarios no están dispuestos a gastar tiempo, en soledad, para cultivar su talento. “Practicar música o estudiar matemáticas requiere una soledad temible”, asegura el profesor.
    En ocasiones, el sacrificio necesario para ser un genio puede rozar lo patológico. La entrega puede tornarse en obsesión: las personas excelentes no son necesariamente felices. Basta ver el ascetismo que alcanzaron Freud, T. S. Eliot o Gandhi, o la soledad autoimpuesta que desarrolló Einstein. Muchos genios desarrollan, además, una personalidad neurótica: su trabajo les volvió maniáticos y egoístas.
    5. Trabajan siempre por pasión, nunca por dinero

    Los verdaderos genios se desviven por su trabajo y, en ningún caso se entregan a éste por dinero, sino por pasión y vocación. “Los artistas que han desarrollado su pintura y escultura por el placer de la actividad en sí más que por las recompensas extrínsecas, han producido un arte que ha sido reconocido socialmente como superior”, asegura el pensador y escritor Dan Pink en su libro La sorprendente verdad sobre qué nos motiva (Gestión 2000). “Además, son aquellos a los que motivaba menos las recompensas extrínsecas los que, finalmente, las recibían”. 
    Continue Reading
    http://www.ivoox.com/animarse-a-volar-audios-mp3_rf_6282141_1.html
    Continue Reading
    Continue Reading
    Continue Reading
    http://www.ivoox.com/temido-enemigo-audios-mp3_rf_5767309_1.html
    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • La ESTRUCTURA de un "discurso"


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top