Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana

  •  



    9 cualidades de convertirse en un orador impactante

    Una de las preguntas que más me hacen es ¿cómo puedo convertirme en una oradora más impactante?"

    Verá, durante muchos años ni siquiera supe que tenía el don de hablar. Ahora lo puedo hacer bien.

     

    Debido a que fue algo tan natural para mí, no entendí que había técnicas y cualidades involucradas que lo convierten en un orador impactante. Ahora sé que incluso si no comenzó con ese don, puede aprender, puede mejorar y puede dominar el arte de hablar.

     

    Una vez me di cuenta de que desarrollé un plan de estudios completo de oratoria que enseño en cursos, eventos en vivo (ahora virtuales) aquí te comparto las 9 cualidades.

     

    # 1 - Involucra el corazón

     

    Un orador impactante tiene la capacidad de involucrar al corazón sin importar de qué esté hablando; podría ser el clima, la educación, la ciencia o un avión. La gente no escucha desde su mente. Escuchan desde su alma. Escuchan desde su "lugar de sentimiento". Quieren saber: “¿Cómo puedes hacerme sentir mejor? Te dieron cinco minutos o 15 minutos de su tiempo, así que asegúrate de involucrarlos, incluso si es de una manera inesperada.

     

    # 2 - Educar la mente

     

    Un orador impactante tiene la capacidad de educar la mente. Ya sea que sea un orador motivacional o un orador inspirador o un orador transformador, su trabajo es siempre sentar las bases de la educación. Cuando abres la boca para hablar (ya sea que estés haciendo un podcast, un video en YouTube o un Facebook en vivo, o un Instagram en vivo o en un escenario) tu trabajo es darme alguna información que mejore mi vida.

    Incluso si me estás entreteniendo, concéntrate en educarme.

     

    # 3 - Revuelve el alma

     

    La tercera cosa que hace un orador impactante es tener la capacidad de conmover el alma. Ahora, ¿qué significa eso? Hablé de involucrar el corazón que hace sentir a la audiencia. La agitación del alma ocurre cuando algo que dices hace que la audiencia se vaya ... hmmm. Y cuando agitas el alma de alguien ... cuando los abres ... cuando los desafías a ser una mejor versión de sí mismos ... cuando les muestras la posibilidad ... cuando les muestras que hay una luz al final del túnel ... algo sucede donde tú puede hacer que el pelo de la nuca se erice. Mueves su alma. Ahora, esto puede ser una gran distancia, pero lo que me encanta es que se puede aprender y hacer. Imagínese si cada vez que abrimos la boca como humanos, nos comprometiéramos a conmover el alma de alguien en lugar de entretenerlo o reírnos de alguien más o menospreciar a los demás.

     

    # 4 – Construir conexiones

     

    La cuarta cualidad de convertirse en un orador impactante es la construcción de conexiones. Incluso si está hablando de negocios, incluso si está hablando de discordia y división, debe tener la capacidad de establecer una conexión. Debe tener la capacidad de permitirnos escalar líneas culturales, escalar líneas religiosas, escalar líneas socioeconómicas. Ver de alguna manera el espíritu humano el uno en el otro. Para ver de alguna manera la semejanza de unos con otros. No significa que todos seamos iguales, pero podemos encontrar nuestro terreno común. Un gran orador impactante ve el mundo, honra las diferencias y luego habla a nuestra humanidad.

     

    # 5 - Coraje para desafiarnos a convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos

     

    Un orador impactante tiene el coraje de desafiarnos y cobrarnos para convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos. Un orador impactante no me dejará escapar y me desafiará a ir a descubrir y descubrir la mejor versión de mí. No de una manera que me haga sentir como si me estuvieran golpeando en la cabeza con un garrote, sino por algo que me abrieron… algo que me hicieron posible… algo que me recordaron.

     

    Entonces, ¿qué cualidad te resonó más? ¿En qué habilidad vas a trabajar primero? ¿Cuál fue tu momento #AHA? ¿Tuviste un #BOL (avance en voz alta)? Me encanta leer sus comentarios y escuchar sus comentarios y ser testigo de la camaradería en nuestra comunidad.

     

    No importa en qué rol estés (educador, líder empresarial, autor, coach, orador de plataforma, etc.), tienes que hablar si quieres inspirar, educar, motivar, comunicar o transformar a las personas.

     

    En caso de que se haya perdido el blog de la semana pasada, puede leerlo aquí mismo , pero ahora le daré la versión de las notas del acantilado de las primeras 5 cualidades, así que tome un bolígrafo y anótelas:


    Clic en la imagen



    # 6 - Muestra un pedazo de tu alma

     

    Los oradores impactantes nos muestran una parte de su alma. Renuncian a algo. Ya sea que estés escuchando a Denzel Washington, Michelle Obama o Will Smith, cuando te hablan, como oyente, sientes que te están regalando una parte de su alma. Hay una conexión instantánea construida. Hay transparencia. Hay vulnerabilidad. Solo hay un sentido de verdad interna que te muestran y te entregan. Recuerdo que alguien me dijo una vez que si quieres que tu audiencia ponga algo de piel en el juego, primero tienes que poner algo de piel.

     

    # 7 - Interrumpe el pensamiento mediocre

     

    Los oradores impactantes están dispuestos y tienen el coraje de interrumpir nuestro pensamiento mediocre. Literalmente nos empujan al límite. Desafían a la parte de ti que quiere permanecer pequeña o quiere ser complaciente o quiere ser perezosa o quiere resignarse. Te desafían sin decir nunca las palabras, "Te desafío".

     

    # 8 - Nos dejan con esperanza

     

    Sus palabras nos hacen sentir esperanzados por nosotros mismos y por los demás. Los altavoces impactantes nos dejan con ganas de estar más altos. Nos dejan en puntillas. Nos dejan con ganas de ser parte de algo más grande que nosotros.

     

    # 9 - Nos dejan con ganas de más

     

    Este se explica por sí mismo, pero sabes que un orador ha tenido un impacto en ti si cuando termina, te deja con ganas de más. (Apoyo blog de Lisa Nichols)

     



     

     

     

     

    Continue Reading

     


    Organización de discursos persuasivos

    Anteriormente en este texto discutimos las pautas generales para la organización de discursos. En esta sección, veremos tres patrones organizacionales ideales para discursos persuasivos: secuencia motivada de Monroe, problema-causa-solución y ventajas comparativas.

    Secuencia motivada de Monroe

    Uno de los patrones organizativos más comúnmente citados y discutidos para discursos persuasivos es la secuencia motivada de Alan H. Monroe. El propósito de la secuencia motivada de Monroe es ayudar a los oradores a “secuenciar materiales de apoyo y apelaciones motivacionales para formar un patrón organizativo útil para los discursos en su conjunto” (German et al., 2010).

     

    Si bien la secuencia motivada de Monroe se discute comúnmente en la mayoría de los libros de texto para hablar en público, queremos brindar una pequeña advertencia. Hasta ahora, casi no se ha realizado ninguna investigación que haya demostrado que la secuencia motivada de Monroe sea más persuasiva que otros patrones estructurales. En el único estudio realizado que examinó experimentalmente la secuencia motivada de Monroe, los investigadores no encontraron el método más persuasivo, pero notaron que los miembros de la audiencia encontraron el patrón más organizado que otros métodos (Micciche, Pryor y Butler, 2000). Queríamos agregar esta nota al margen porque no queremos que pienses que la secuencia motivada de Monroe es una especie de bala mágica persuasiva; la investigación simplemente no apoya esta noción. Al mismo tiempo, la investigación respalda que los mensajes organizados se perciben como más persuasivos en su conjunto,

     “Secuencia motivada de Monroe” enumera los pasos básicos de la secuencia motivada de Monroe y la reacción subsiguiente que un hablante desea de su audiencia.



    Tabla: Secuencia motivada de Monroe

    Pasos                                              Respuesta de la audiencia

    Atención: llamar la atención       Quiero escuchar al hablante.

    Necesidad: mostrar la necesidad, describir el problema               Es necesario hacer algo al respecto.

    Satisfacción: satisfacer la necesidad, presentar la solución          Para satisfacer la necesidad o solucionar el problema, esto es lo que necesito hacer.

    Visualización: visualización de los resultados          Puedo verme disfrutando de los beneficios de actuar. 

    Acción: solicitar una acción o aprobación de la audiencia              Actuaré de una manera específica o aprobaré una decisión o comportamiento.

    Atención

    El primer paso en la secuencia motivada de Monroe es el paso de atención, en el que un hablante intenta llamar la atención de la audiencia. Para captar la atención de la audiencia, le recomendamos que piense detenidamente en tres partes específicas del paso de atención. Primero, necesita tener un dispositivo fuerte para llamar la atención. Como se discutió anteriormente en el Capítulo 9 “Las introducciones importan: cómo comenzar un discurso de manera efectiva” , es muy importante tener una fuerte atención al comienzo de su discurso. En segundo lugar, debe asegurarse de presentar su tema con claridad. Si su audiencia no sabe cuál es su tema rápidamente, es más probable que dejen de escuchar. Por último, debes explicarle a tu audiencia por qué deberían preocuparse por tu tema.

    Necesidades

    En el paso de necesidad de la secuencia motivada de Monroe, el hablante establece que hay una necesidad o problema específico. En la conceptualización de la necesidad de Monroe, habla de cuatro partes específicas de la necesidad: enunciado, ilustración, ramificación y señalamiento. Primero, un orador debe dar una declaración clara y concisa del problema. Esta parte de un discurso debe ser muy clara para la audiencia. En segundo lugar, el hablante debe proporcionar uno o más ejemplos para ilustrar la necesidad. La ilustración es un intento de concretar el problema para la audiencia. A continuación, un hablante debe proporcionar algún tipo de evidencia (por ejemplo, estadísticas, ejemplos, testimonio) que muestre las ramificaciones o consecuencias del problema. Por último, un orador debe señalar a la audiencia y mostrar exactamente cómo se relaciona el problema con ellos personalmente.

    Satisfacción

    En el tercer paso de la secuencia motivada de Monroe, el paso de satisfacción, el hablante se propone satisfacer la necesidad o resolver el problema. Dentro de este paso, Monroe (1935) propuso un plan de cinco pasos para satisfacer una necesidad:

    Declaración

    Explicación

    Demostración teórica

    Referencia a la experiencia práctica

    Resolver objeciones

    Primero, debe indicar claramente la actitud, el valor, la creencia o la acción que desea que su audiencia acepte. El propósito de esta declaración es decirle claramente a su audiencia cuál es su objetivo final.

    En segundo lugar, debes asegurarte de explicar claramente a tu audiencia por qué deben aceptar la actitud, el valor, la creencia o la acción que propusiste. El simple hecho de decirle a tu audiencia que deben hacer algo no es lo suficientemente fuerte como para lograr que cambien. En cambio, realmente necesita proporcionar un argumento sólido de por qué deberían aceptar su solución propuesta.

    En tercer lugar, debe mostrar cómo la solución que ha propuesto satisface la necesidad o el problema. Monroe llama a este vínculo entre su solución y la necesidad una demostración teórica porque no puede probar que su solución funcionará. En su lugar, teorizas con base en la investigación y el buen juicio de que tu solución satisfará la necesidad o resolverá el problema.

    En cuarto lugar, para ayudar con esta demostración teórica, debe hacer referencia a la experiencia práctica, que debe incluir ejemplos que demuestren que su propuesta ha funcionado en otros lugares. La investigación, las estadísticas y el testimonio de expertos son excelentes formas de hacer referencia a la experiencia práctica.

    Por último, Monroe recomienda que un orador responda a posibles objeciones. Como orador persuasivo, uno de sus trabajos es pensar detenidamente en su discurso y ver qué contraargumentos se podrían hacer en contra de su discurso y luego refutar esos argumentos dentro de su discurso. Cuando ofreces refutaciones a los argumentos en contra de tu discurso, le demuestras a tu audiencia que has hecho tu tarea y que te has educado sobre múltiples lados del problema.

    Visualización

    El siguiente paso de la secuencia motivada de Monroe es el paso de visualización , en el que le pide a la audiencia que visualice un futuro en el que se ha satisfecho la necesidad o se ha resuelto el problema. En esencia, la etapa de visualización es donde un orador puede mostrar a la audiencia por qué aceptar una actitud, valor, creencia o comportamiento específico puede afectar positivamente el futuro. Cuando ayude a las personas a imaginarse el futuro, cuanto más concreta sea su visualización, más fácil será para su audiencia ver el futuro posible y ser persuadido por él. También debe asegurarse de mostrar claramente cómo la aceptación de su solución beneficiará directamente a su audiencia.

    Según Monroe, la visualización se puede realizar de tres formas: positiva, negativa o de contraste (Monroe, 1935). El método positivo de visualización es donde un orador muestra cómo la adopción de una propuesta conduce a un futuro mejor (por ejemplo, recicla y tendremos un planeta más limpio y seguro). Por el contrario, el método negativo de visualización es donde un orador muestra cómo no adoptar la propuesta conducirá a un futuro peor (por ejemplo, no reciclar, y nuestro mundo se contaminará e inhabitable). Monroe también reconoció que la visualización puede incluir una combinación de visualización positiva y negativa. En esencia, le muestra a su audiencia los dos resultados posibles y les pide que decidan cuál preferirían tener.

     

    Acción

    El paso final en la secuencia motivada de Monroe es el paso de acción, en el que un orador pide a la audiencia que apruebe la propuesta del orador. Para fines de comprensión, dividimos la acción en dos partes distintas: acción de la audiencia y aprobación. La acción de la audiencia se refiere a los comportamientos físicos directos que un orador desea de una audiencia (por ejemplo, limpiarse los dientes con hilo dental dos veces al día, firmar una petición, usar cinturones de seguridad). La aprobación, por otro lado, implica el consentimiento o acuerdo de la audiencia con la actitud, el valor o la creencia propuesta por el orador.

    Al preparar un paso de acción, es importante asegurarse de que la acción, ya sea de audiencia o aprobación, sea realista para su audiencia. Pedirle a sus compañeros en un aula universitaria que donen mil dólares a la caridad no es realista. Pedir a sus compañeros que donen un dólar es considerablemente más realista. En un discurso persuasivo basado en la secuencia motivada de Monroe, el paso de acción terminará con el dispositivo de conclusión del discurso. Como se discutió en otra parte de este texto, debe asegurarse de concluir de manera vívida para que el discurso termine en un punto alto y la audiencia tenga una sensación de energía y una sensación de cierre.





    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • Descarga el Curso de Oratoria:

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • Descarga el Curso de Oratoria:


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top