Pages

  • Home
  • mis redes sosiales
  • Grupo de telegram
facebook linkedin twitter youtube

Ruben Orellana

  •  


    5 Técnicas para poder Disfrutar al hablar en público

    Te voy a dar 5 técnicas efectivas para que empieces s a disfrutar todas las presentaciones y sientas placer por hablar en público: cierra los ojos y comienza a visualizar el poder de hablar en público y la gran cantidad de beneficios que recibes al hacerlo, disfruta de la felicidad que entregas a los demás a través de este poderoso medio, lleva un récord de todo tu crecimiento que has logrado desde el primer momento en el que comenzaste a hablar en público, toma conciencia de la oportunidad que se presenta para conseguir contactos y ganar relaciones, y cómo si fuera poco termina por reconocer que hablar en público es el medio más efectivo para desarrollar tu imagen y propio negocio. No creo que exista una actividad que te de más.

    Visita mis redes sociales: https://app.biolink777.com/cDq9U5UKi0

    Visualizar los beneficios de hablar en público:

     Si ya en este momento cerraste los ojos, tal vez te acompañes de una música suave y melodiosa, es el momento de iniciar el proceso de visualización de todos los beneficios que recibes al hablar en público. Yo personalmente te diré, que disfruto tanto mis presentaciones y la interacción con personas, que salgo totalmente cargado de energía y motivado. Podrás decirme que los días previos al evento te cuesta dormir, pero después de la presentación te garantizo que el placer que se siente al descansar y dormir, no lo alcanzas con nada igual. La razón es muy sencilla: al hablar en público existe tal intercambio de energía que hasta logra rejuvenecer el cuerpo y todo el ser en forma integral. Sigue visualizando y verás que encuentras decenas de beneficios. Después me los puedes compartir.

    Sentirte feliz con la alegría de las personas que ayudas:

     Si a tu evento de hablar en público van una o cinco o diez o veinte personas, ¿te imaginas ese sentimiento de alegría que se genera al visualizar la satisfacción que estás brindando a cada una de ellas? No existe precio ni valor para ese placer de hacer el bien a los demás y sobre todo de tener la oportunidad de poder tocar cada alma para que sane y crezca. No todos tenemos la oportunidad de hablar en público para brindar apoyo y servicio, así que si tú tienes esa alternativa, no la desaproveches. Disfruta tus buenas nuevas y la venta de poder servir.

    Hacer seguimiento a tu crecimiento personal:

    Cuando se habla en público, tu nivel de comunicación mejora, el lenguaje no verbal se sintoniza con el habla, los movimientos de tu cuerpo se convierten en armónicos, la confianza y autoestima se multiplica, tu liderazgo y carisma se potencia, y así podría seguir indefinidamente. Ahora te toca tu turno de mencionar un para de beneficios que alcanzas en tu crecimiento personal al hablar en público. No olvides el manejo de las emociones, la superación de los miedos, el manejo del tiempo, la orientación a los resultados, las mejoras en la organización, ser más efectivo y ganar impacto. Son tantos los beneficios que obtienes al hablar en público, que se debería convertir en una asignatura obligada en las asignaturas de todas la Universidades.

    Escucha podcast de Rubén: clic aquí: https://spoti.fi/3arUZfJ

    Oportunidad para desarrollar relaciones y contactos:

     Los vendedores y profesionales comerciales entienden que los eventos donde se reúnen personas son una oportunidad mágica para realizar contactos, desarrollar relaciones, vender y servir. A través de hablar en público eres un Bendecido por la gracia de tener esta oportunidad mágica para comunicarte y relacionarte con tus clientes y nuevas personas. Es el momento de agradecer a la vida y a ti mismo por proveerte los medios de disfrutar tu profesión y actividad. Recuerda que el agradecimiento y perdón son los dos más grandes caminos para ser feliz y llegar al éxito.

    La mejor forma de vender tu imagen y desarrollar tu propio negocio:

     Ya en este punto de nuestro encuentro y reflexión, es el momento de decir con toda contundencia y sin miedo, que la mejor forma de vender tu imagen y desarrollar tu propio negocio es sin duda, hablar en público. ¿Qué esperas para hacer todo esto realidad?

    Las 5 técnicas más importantes para lograr disfrutar cada vez que hablas en público, es que te recuerdes todos lo beneficios que recibes, los apoyos que das con el servicio a los demás que sin duda te llena de mucha satisfacción, el crecimiento personal y profesional que ganas y en forma ascendente, y la valiosa oportunidad de estar cerca a tu mercado objetivo.





     

     

    Continue Reading

     


    Zoom ¿Ansiedad? - ¡Cómo lucir, sentir y ser más poderoso!

    ¿Lidiando con la ansiedad de Zoom? ¡No estás solo! Aquí hay seis formas de verse, sentirse y SER más poderoso en las videoconferencias.

    ¿Se está perdiendo algo de la diversión de su vida laboral en estos días? Me refiero a reunirse en una sala con sus colegas o equipo y compartir el gran trabajo que están haciendo juntos.

    O tal vez tenía ganas de ir a la oficina de un cliente para presentar algún negocio.

    Cuando realmente nos reunimos y hablamos con la gente.

    Entre los cambios que ha provocado la pandemia, se encuentra un profundo sentimiento de dislocación. Es literal, por supuesto, en el sentido de que en realidad no podemos ir a los lugares donde solíamos hacer de forma presencial. Pero también ha alterado nuestro sentido de identidad y la forma en que nos relacionamos con los demás. Transformarse de una persona  y hueso en una virtual es una experiencia discordante.

    Si está ansioso. Si es propenso a sentirse incómodo por hablar en público, probablemente haya adivinado el tema de este artículo. Es la ansiedad de Zoom. . . y no encontrarás una máscara que te ayude a protegerte de ella. Entonces, ¿cómo te conectas a tierra cuando sientes que estás flotando en el ciberespacio y la gente ha sido reemplazada por una cámara que no parpadea?

    Seis soluciones. A continuación se muestran seis formas en que puede lidiar con la ansiedad de Zoom. Estas técnicas van desde la reestructuración cognitiva previa a los hechos hasta la conciencia del cuerpo en el momento.

    1. Aprenda a tener éxito. Nuestros recuerdos pueden ser muy selectivos, y en ninguna parte esto es más cierto que cuando se trata de una mala experiencia de hablar en público. Se llama comportamiento aprendido, y significa que si ha fallado en algo una vez, "aprende" que esto es lo que va a suceder cada vez. Ser un orador virtual a tiempo completo es una experiencia nueva. Si tropieza mientras lo hace, es fácil creer que TODOS sus encuentros virtuales resultarán de esta manera. La mayoría de nosotros somos excelentes para golpearnos a nosotros mismos, de todos modos. En lugar de aprender básicamente a fallar, aprenda a tener éxito. ¿Cómo? Recuerda todas las veces que lo has logrado. Escriba algunos de ellos y tómelos en serio.

    Leer en público: HABLA PARA TRIUNFAR: Curso en vídeo

    2. Prepárese para actuar. Eso significa acelerar tu energía. Una actuación es diferente a lo cotidiano. Si tiene ansiedad para salir en Zoom, ya sabe que hay una audiencia y que está actuando. Sí, es más difícil de fuego una luz debajo de los oyentes cuando no se puede ver, pero energizar a sí mismo es una de las maneras en que puede hacer que sea más fácil. Recuerde la ley de Isaac Newton: "Por cada reacción, hay una reacción igual y opuesta". Si USTED proporciona la energía, parte de ella volverá a usted.

    3. No se permiten drones en este espacio aéreo. ¿Sabes cómo a veces estás en medio de una larga explicación y empiezas a preguntarte si es aburrido para todos? Probablemente la respuesta a tu pregunta sea sí. ¡Así que no lo hagas! Las reuniones virtuales (en las que no podemos ver la reacción de todos) pueden convencernos fácilmente de que la gente se ha apartado. ¿Por qué no errar por el lado seguro y hacer lo mejor para asegurarse de que no lo hagan? Salga del modo contenido / datos / literario y entre en la arena oral. Habla con frases cortas. Use palabras pequeñas y poderosas. No hay inconveniente. Le ayudará en todo su discurso. ¿Ver?

    4. Cuente historias. ¿Quiere asegurarse de que los oyentes presten atención, ya sea que pueda verlos o no? Convierta sus datos en historias. Es decir, entreteje la información esencial en una historia. Obtendrá la misma información, pero con una gran ventaja: sonará y se sentirá como si se tratara de personas. Que al final, siempre lo es. Si habla en términos de cómo se relacionan los datos con las personas con las que está hablando. . . bueno, simplemente no vas a fallar.


    Leer en público: 7 errores Fatales Cuando Hablas en Público

    5. Esté en el momento. Una de las razones por las que la ansiedad se entromete en nuestras presentaciones es que no podemos concentrarnos en el aquí y ahora. Nos gustaría hacerlo, pero comenzamos a permitirnos el diálogo interno negativo y nos alejamos cada vez más de conectarnos con las personas en el momento. En cambio, necesitamos algo de atención plena, lo que simplemente significa estar en el momento presente tanto como sea posible. Una forma es salir de tu cabeza y entrar en tu cuerpo. ¡Llegar a las manos! Concéntrate momentáneamente (¡ajá, buenas palabras!) En las sensaciones de tu propio cuerpo. Hablando de cuerpos, preste atención a todo lo que vea de los otros participantes. Pero en todos los casos, evite mirarse a sí mismo. El momento no se trata de ti, se trata de conectar.

    6. Tome la pausa que refresca. Ese es un antiguo eslogan publicitario, pero puede aplicarse aquí como parte de ser más consciente. Tómese un momento para tomar conciencia de su respiración. "Sigue la respiración" y disfruta de este espacio totalmente físico. Debería poder hacer esto fácilmente sin dejar de prestar atención a la reunión. Centrarse en la respiración es estar en el momento. Disfrute de este lugar tranquilo, luego vuelva a conectarse de manera simple e invisible.

    Leer en público: Variedades Que Debes Dominar en el escenario

    Continue Reading





    RETÒRICA
    (http://definicion.de/retorica/)

    La retórica es la disciplina que estudia y sistematiza el lenguaje utilizado en los diferentes campos de conocimiento (como las ciencias naturales, la narratología, la ciencias políticas y las ciencias de la educación), permitiendo que la comunicación en cada ámbito consiga los objetivos que se plantea, tanto comunicativos como estéticos.
    Retórica

    Esta disciplina permite que en cada ámbito el lenguaje utilizado (ya sea oral o escrito) permita la sencilla asociación de conceptos y, a la vez, que cumpla con los tres requisitos fundamentales de la comunicación: deleitar, conmover y persuadir.

    Se dice que la retórica es “el arte del bien decir” o también “la habilidad técnica para expresarse de la forma adecuada” ya que cuenta con un sistema de recursos que sirve para la construcción discursiva y el enriquecimiento del mensaje. Los elementos utilizados en el discurso, a su vez, se encuentra estrechamente relacionados entre sí.

    Es importante aclarar que la retórica no estudia únicamente la efectividad de la comunicación, sino también los aspectos estéticos de ella. Esto quiere decir que, desde el punto de vista de la retórica, el discurso pretende algo más que el simple hecho de comunicar.

    Las bases de la retórica actual se basa en la estructura impuesta por los antiguos griegos. Para ellos, la composición del discurso constaba de dos grandes fases: la inventio (el orador analizaba los contenidos de un repertorio prefijado -que podía estar en su memoria o pertenecer a la sociedad en general- y los establecía como contenidos de su discurso) y la dispositio (la forma en la que se organizaban esos contenidos). A su vez, estructuraban el discurso en cuatro partes: el exordium (la parte inicial que intentaba llamar la atención del oyente y presentarle la estructuración de los contenidos), la narratio (la exposición del asunto y la tesis), la argumentatio (la presentación de las razones que sustentaban la tesis) y la peroratio (el resumen de lo dicho).

    ¿Qué son las Figuras Retóricas?

    RetóricaSe conocen como figuras retóricas aquellos recursos que permiten alterar la sintaxis para darle un determinado sentido al comunicado. Sirven para desviar al interlocutor a un sentido figurado de lo que se está expresando, evitando que se centre en el sentido literal o en el orden real de las palabras.

     Lee también: Consejos Para Hablar En Público

    Existen cuatro tipos de Figuras Retóricas.

    Figuras de Dicción: alterando la composición de las palabras o las frases se puede conseguir un determinado efecto en el interlocutor. Las figuras de dicción pueden ser de transformación o metaplasmos (se alteran las palabras y no los significados), de repetición (se utiliza la reiteración de ciertos vocablos en un mismo discurso), de omisión (se eliminan ciertos elementos) y de posición (se cambian de lugar determinados elementos dentro de una misma frase).

    Tropos: se sustituye una expresión por otra para darle un sentido figurado a la oración. Entre los tropos más conocidos se encuentran la metáfora (una comparación en la que no se nombra el elemento comparativo), la alegoría (representación de una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos), la hipérbole (exageración de la verdad para darle un peso mayor o menor del que en realidad tiene), el énfasis (utilización de un término en un sentido específico y restringido) y la ironía (expresión que permite dar a entender lo contrario a lo que se está diciendo).

    Figuras de Repetición: a través de la repetición de un sonido, palabra u oración se le puede dar al mensaje un peso determinado. Entre las figuras más conocidas se encuentran la aliteración (se repite un mismo sonido para causar una determinada sensación), la concatenación (repetición de palabras que se encuentran unidas en el discurso para darle un determinado ritmo o color al mismo) y la epífora (se repite una palabra que ya se ha utilizado en el discurso para darle un cierre al párrafo causando una determinada impresión).

    Figuras de Construcción: consiste en agregar o quitar determinadas palabras o sonidos al discurso sin que por ello se produzca una ruptura en el sentido. Una de las más conocidas es la repetición, la cual puede utilizarse en diferentes momentos del discurso para enfatizar y lograr que el interlocutor comprenda el sentido del mensaje, a través de la reiteración constante de ciertos términos y estructuras discursivas.

     Lee también: Habla incluso cuando tiembla tu voz




    Continue Reading

     


    Tienes que ser un verdadero maestro de las siguientes variedades que  te doy a continuación, para convertirte en número uno en el escenario.

    1-Variedad vocal

    Este es el primer paso en el tienes que convertirte en un auténtico maestro.

    Durante todo un evento nunca debemos hablar en u solo tono. Tenemos que utilizar una estrategia, una variedad consciente y dirigida en cada momento para tus mis tonos, la velocidad, la intensidad, la carencia de voz, genere emociones.

    Porque no genera la misma emoción alzar el tono de voz y decir:

    Esto no es que lo poseas de manera innata y te salga en ese momento. Se trata de cómo tú, de forma estratégica, decidas de antemano que intensidad, si cero, uno, dos, o tres, necesitas utilizar en cada momento.

    Eso es lo que va a marcar tu diferencia.

    2-Variedad en el contexto

    Hemos visto que tu capacitación, tu formación, tus reuniones, aquello que te va a convertir en una persona inspiradora, tiene que estar compuesto principalmente de contexto.

    Por tanto, tienes que ser una máquina de crear variedades de contextos. Aquí es donde aparece el famoso humor. ¡Mucho ojo con el humor!. Tienes que saber utilizarlo, porque si no, puede volverse en tu contra.

    Para evitar que el humor te perjudique, te voy a dar la fórmula para aplicarlo de manera correcta:

    HUMOR: chiste correcto + contexto adecuado

    No se trata de improvisar y contar un chiste cuando te apetece y listo. Debes ser estratega para que ese chiste esté medido y controlado y, algo importante, debes contarlo en el momento adecuado.

     

    Por lo tanto, tienes que saber cuál es el momento adecuado para generar el impacto que buscas con el humor.

    Aquí también está el convertirte en un experto en crear experiencias, porque recuerda, las experiencias son las que van a hacer que te compren, dado que les estás creando emoción.

    Y esto, al igual que pasa con el humor, no es que sea innato, es porque me lo enseñaron, porque tengo la estrategia para saber cuándo decir: “Haz esto, esto otro y esto después”.

    Lo mismo ha de pasar contigo.

    También tienes que ser una máquina de contar historias que hagan que el contexto en tus eventos sea espectacular. Esta es la variedad que hará que en tus eventos no tengas a las personas todo el tiempo copiando o aburridas con un PowerPoint.

    Hazles vivir, sentir, experimentar… Eso es lo que te hará ser inolvidable.

    Lee también: HABLA PARA TRIUNFAR: Curso en vídeo






    3-Variedad física

    ¿Qué quiere decir variedad física?

    Debes ser un estratega del uso de tu corporalidad, de cómo utilizar tu rostro y todas sus formas de expresión, del poder del direccionamiento, esto es, utilizar tu cuerpo, tus ojos, tus dedos, tus manos…, para llevar la atención donde quieras. En pocas palabras manejo adecuado del lenguaje no verbal

    Tú eres quien diriges la atención, persuades e influencias a las personas a través de cómo utilizas todos estos elementos. No puedes estar tres horas detrás del atril.

    ¡Muévete! Y no sólo eso: ¡haz que se muevan ellos!

    El cuerpo tiene almacenado emociones y energía, así que, si tienes durante 7 u 8 horas a todos copiando, ¿en qué emoción están? Aburrimiento.

    Debes tener diversidad de movimiento, de emociones, de forma consciente y dirigida, y con una estrategia para saber qué emoción, qué energía o qué química generas en determinados momentos (dopamina, acetilcolina, adrenalina…).

    Todo ese cúmulo de movimientos hormonales, de neurotransmisores y de química, hace que al final las personas se muevan.

    4-Variedad espacial

    Tienes que hacerte con el dominio del espacio de la sala en la que te encuentres y tienes que hacer que las personas te tengan presente.

    Ya lo comentamos con anterioridad, aunque te lo recuerdo, porque es importante que lo grabes a fuego en tu mente.

    Tienes que saber qué genera si una persona de la parte izquierda del público te está mirando y te pones frente a ella para hablarle. ¿Esto está bien? No.

    Sin embargo, es algo que se suele hacer mucho en las formaciones, porque no saben lo que está generando de negativo en los de la derecha.

    Tú, para ser inolvidable, debes manejar este control del espacio. Ten en consideración que todos han pagado por asistir a tu evento, no sólo esa persona concreta.

    Por lo tanto, si alguien te pregunta, debes dominar el espacio y saber dónde te tienes que colocar para que el resto del público piense: “Ah, también me está dando cobijo en esta comunidad. Me está incluyendo en esta respuesta”.

    Tienes que ser un crack del dominio del escenario, de interactuar, de ir de meterte por los huecos, porque sabes que, si te acercas a un grupo de personas entre las filas de sillas, estarás generando una energía ahí.

    Y para eso tienes que ser un mago del espacio. ¿Ok?

    Porque hoy ser sólo un gran diseñador gráfico, un gran coach, un psicólogo, un médico, un abogado… No vale.

     

    Tienes que ser un verdadero mago de cómo utilizar el escenario, porque estar en el está tu mejor oportunidad para transformar equipos, para transformar vidas.

    5-Variedad para Conectar

    La variedad conectiva tiene elementos fundamentales:

    Conectar con el mensaje

    El orador, tú, la persona que está en el escenario, que va a inspirar, tiene que conectar con el mensaje y para ello, tienes que poner en práctica las tres E.

    Para conectar con el mensaje, ¿qué tienes que hacer? Ya sabes, las tres E: Estudiar, entrenar y ensayar.

    Conectar con la audiencia

    Tienes que conectar con el mensaje para darlo todo y para que la gente quede alucinada. Al mismo tiempo, debes crear diversidad para conectar con la audiencia.

    Conectar con el mensaje con la audiencia

    Es decir, crear un mensaje que conecte y enamore a la audiencia.

    Con la puesta en práctica de estas variedades, vas a empezar a inspirar a tu público.

     Lee también: 7 errores Fatales Cuando Hablas en Público

     

     

    Continue Reading



    Oratoria

    La oratoria consisten en el arte de hablar con elocuencia y a la hora de hablar en público es fundamental trabajar este área para lograr impacto en los ámbitos profesionales y académicos. Las presentaciones orales así como los discursos son de vital importancia e influyentes en el trabajo, docencia, vida social y política. Podemos decir, que la oratoria es una habilidad racional y emocional que requerirá de un trabajo previo para la preparación y ensayo para poder hablar en público.

    Importancia de la oratoria

    Un buen orador depende de su capacidad para persuadir a los interlocutores y motivarlos a la vez que transmiten un mensaje directo. En cualquier ámbito, la forma en que nos comuniquemos será la forma en que nos aceptarán o rechazarán. Existen varios elementos para hablar en público y calar en la gente:

    Conocimientos que tenga la persona para realizar la presentación: el dominar el contenido a la hora de hablar en público es fundamental para transmitir el mensaje.

    Utilizar frases hechas: los interlocutores se sentirán más identificados con el orador.

    Usar un tono de voz adecuado y utilizar los recursos de lingüística y dicción.

    Que el mensaje sea creible y convencer a la auciencia del mismo.

    Trucos de oratoria

    Es difícil salir a realizar una presentación y controlar la situación. En ocasiones, nos vemos presionados y desprotegidos siendo nuestra primera reacción bajar la mirada. Os proponemos algunos trucos para hablar en público para poder mostrar seguridad en el escenario y conseguir transmitir todos tus conocimientos con naturalidad:

    Inspira seguridad: para inspirar seguridad y terminar con la timidez de hablar en público podemos mirar a los ojos de las personas que se encuentran en primera fila, camina de forma ligera, tus gestos deben ser firmes y no dejes de practicar las presentaciones hasta que consigas dominar la materia.

    Capta la atención de tu público: Antes de empezar a realizar tu exposición o conferencia respira hondo y aguanta la respiración hasta que empieces a hablar en público. Mira al público y muestra una gran sonrisa. Sólo entonces estarás preparado para comenzar a hablar con entusiasmo.

    Conoce el ambiente y lugar donde vas a realizar la oratoria: llega puntual al escenario donde vayas a exponer y practica antes de realizar la presentación oral.

    Puedes consultar todos los trucos para hablar en público y saber más acerca de cómo comunicar tus conocimientos de forma eficaz y efectiva.

    Lee también: Consejos para hablar bien en público con confianza

     

     

     

    Hablar en público

    Funciones de la oratoria

    Para conseguir ser un buen orador deberás conocer las funciones de la oratoria y cómo llegar a dominar tu presentación. Algunas de las funciones de la oratoria más importantes son:

    Preparar la exposición: si dominas el tema de la presentación tendrás más probabilidades de conseguir una conferencia con éxito. Documéntate, practica y actúa.

    Seleccionar el tema de la presentación: elige un tema de presentación entretenido y que mantenga al interlocutor despierto.

    Llevar a cabo la presentación: según el tipo de público al que vaya dirigida la conferencia deberás emplear un lenguaje u otro, intentando adaptarte a ellos de forma fácil.

    Estar preparado para las preguntas: realiza un listado de posibles preguntas que crees que puede hacer la audiencia.

    Establecer normas: indica si las preguntas las aceptas al final de la presentación o durante la misma.

    Lee también: 5 Conceptos para crear un mensaje adecuado para tu audiencia


    Continue Reading

     


    Trucos y claves para enfrentarse al momento de la verdad.
     

     

    Te recomendamos que leas esta lista algunas horas antes de la presentación. Recuerda que:

    Es importante tu aspecto.

    Una indumentaria que refuerce la seguridad en ti mismo puede ponértelo fácil. Aunque vayas vestido informal, presta atención a lo que te pones.

    El porte.

    Además de la indumentaria, recuerda que la postura muestra tu actitud. Una persona que habla con los hombros caídos da muestras de inseguridad; un orador que se ‘encoge’ sobre sí mismo no demuestra seguridad; una persona demasiado envarada puede parecer presuntuosa. La clave está en buscar el término medio.

    Resaltar tus virtudes.

    Todos tenemos alguna virtud de la que estamos orgullosos. Cuando estés en la fase de preparación, identifica tus virtudes y estudia la forma de resaltarlas.

    El ensayo.

    No suprimas el ensayo ante el espejo y, a poder ser, ante algún espectador de confianza. Después de la prueba verás que te has dado cuenta de fallos y errores que no te serán difíciles de solventar. Recuerda también que el ensayo te servirá para ver si tienes bien preparada la presentación o darte cuenta de que aún la tendrías que trabajar más.

    Observa al auditorio.

    El auditorio habla en silencio. Si ves caras expectantes, interesadas o con expresiones comprensivas puedes adivinar que las cosas marchan bien. Si, por el contrario, ves expresiones aburridas o de fastidio, tienes que cambiar el rumbo de tu actuación o terminar. Tienes que conseguir a toda costa que no se lleven a casa una mala opinión de ti. Bajo ningún concepto.

    Lee también: 7 Pasos Para Vender Desde el Escenario

    El lenguaje corporal.

    No olvides que cuentas con una de las herramientas más útiles para intensificar el discurso: los gestos. Sin exagerar, acompaña tu mensaje de movimiento, exprésate.

    El sentido del humor.

    El sentido del humor te puede salvar de situaciones imprevistas. Si te tropiezas, si no encuentras alguno de tus papeles, si el proyector no funciona... Siempre puedes recurrir a la risa para quitarle importancia a estos pequeños errores.

    Actitud cercana al oyente.

    Aunque parezca difícil, tendríamos que pensar que estamos entre amigos. Tendríamos que conseguir que nuestra actuación nos mostrara simpáticos, afables, tolerantes y sencillos.
    Si has leído la lista y has visto que tienes todos estos puntos controlados, te darás cuenta de que tu trabajo de preparación ha dado sus frutos.

    Ventajas e inconvenientes de ser el primero o el último orador. 

     El tiempo es un factor importante en cualquier presentación o actuación ante un público. Además de vigilar que nuestra presentación se acomode al tiempo de que disponemos, debemos tener en cuenta el estado de concentración o de cansancio del público y las actuaciones previas o posteriores de los demás conferenciantes. Por este motivo, es importante que leamos con atención el programa del evento o que nos informemos del orden de presentaciones, de quiénes son los demás compañeros ponentes y de qué tratarán aproximadamente sus intervenciones.

    Lee también: Desarrolla Confianza Para Sentirte Un Orador de Primera
    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    CURSO DE ORATORIA

    CURSO DE ORATORIA

    SUPER LECTOR

    SUPER LECTOR
    SUPER LECTOR

    EMBUDOS DE VENTAS

    EMBUDOS DE VENTAS

    CANAL DE YOUTUBE

    Podcast

    Redes Sociales

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Labels

    10 consejos autoestima buena presentación como contar un cuento como hablar en público como mejorar la dicción. como superar el miedo a hablar en público como vencer el pánico escénico comunicación efectiva comunicador comunicador poderoso comunicar confianza confianza en ti curso aprenda escribir libro Curso de oratoria cursos de oratoria cursos de oratoria gratis curvas de entonación desarrollo personal discurso ebook enfrentar el temor a hablar en público entretener al público estrategia estructura habla para triunfar hablar bien en público hablar como profesional hablar con seguridad Hablar en público hablar en público. oratoria humor impacta a tu auditorio inteligencias múltiples libro orador oratoria oratoria exótica Oratoria online oratoria practica oratoria Ruben Orellana oratoria. confianza en ti misno podcast presentación Presentación en powerpoint programación Ruben Orellana Rubén Orellana Rubén Orellanadesarrollo personal sentido del humor Speaker superar los nervios Técnica “MÁGICA” Técnica Efectiva tiempo para presentar en público tono de voz tu Presentación En Público vencer el miedo vencer el miedo escénico vencer los nervios voz discurso

    Blog Archive

    • junio 2024 (2)
    • mayo 2024 (2)
    • febrero 2024 (1)
    • diciembre 2023 (1)
    • diciembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (2)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (2)
    • marzo 2021 (6)
    • febrero 2021 (5)
    • enero 2021 (6)
    • diciembre 2020 (9)
    • noviembre 2020 (6)
    • octubre 2020 (1)
    • julio 2020 (1)
    • junio 2020 (3)
    • abril 2020 (1)
    • marzo 2020 (3)
    • noviembre 2019 (1)
    • octubre 2019 (4)
    • septiembre 2019 (6)
    • agosto 2019 (7)
    • julio 2019 (7)
    • noviembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (8)
    • noviembre 2017 (1)
    • octubre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (1)
    • marzo 2017 (2)
    • febrero 2017 (1)
    • septiembre 2016 (1)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (2)
    • mayo 2016 (6)
    • abril 2016 (2)
    • marzo 2016 (1)
    • enero 2016 (9)
    • diciembre 2015 (4)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (15)
    • septiembre 2015 (12)
    • agosto 2015 (15)
    • julio 2015 (1)
    • junio 2015 (11)
    • mayo 2015 (18)
    • abril 2015 (15)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • enero 2015 (8)
    • diciembre 2014 (8)
    • noviembre 2014 (12)
    • octubre 2014 (11)
    • septiembre 2014 (13)

    Popular Posts

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • Descarga el Curso de Oratoria:

    Most Popular

    • hablar en público: Dinámicas y Juegos
    • Descarga el Curso de Oratoria:


    facebook Twitter instagram pinterest linkedin

    Created with by BeautyTemplates

    Back to top